La fatiga muscular es un problema todavía mal comprendido, cuando no olvidado.Su representación genérica clínicamente es poco o nada operativa, y más aún si ha de relacionarse con la carga de trabajo, que en su heterogeneidad se presenta como una quimera, como un "fantasma" (Sperantio, 1972). La fat...
La fatiga muscular es un problema todavía mal comprendido, cuando no olvidado.Su representación genérica clínicamente es poco o nada operativa, y más aún si ha de relacionarse con la carga de trabajo, que en su heterogeneidad se presenta como una quimera, como un "fantasma" (Sperantio, 1972). La fatiga, tantolocal como general, es un factor que hay que tener muy presente en el contextode los riesgos profesionales. Repercute además en órganos que parece que no han entrado en actividad (como el encéfalo, con desarreglos que disminuyen la capacidad de trabajo) explicándose por las sustancias catabólicas formadas quese vierten al torrente circulatorio, causando fenómenos de intoxicación general (Nóvoa Santos, 1948). La fatiga muscular puede registrarse con EMGS (electromiografía de superficie).El resultado bioelétrico es posible sistematizarlo endos grandes grupos: (1) representación de la señal en función de la relaciónvoltaje/tiempo que se remite a la amplitud de la señal; (2) representación dela señal en función de las frecuencias. Tales parámetros permiten diferenciarla fatiga contráctil (expresada en la amplitud) de la fatiga metabólica (registrada en el domino de las frecuencias), lo que tiene todavía más interés considerando que la fatiga metabólica precede a la fatiga contráctil, y que la fatiga muscular no surge de forma brusca sino que es "un proceso a través del tiempo" (Basmajian JV, De Luca CJ. Muscle Alive, 1985). La EMGS, junto con otras pruebas exploratorias, ha de contribuir para proporcionar datos útiles al terapeuta en el curso evolutivo del paciente, pudiendo convenir su práctica antes del tratamiento (constatar las deficiecias) durante (apreciar la evolución) y después (comprobar los resultados).Puede prestar igualmente apoyo para identificar grupos con riesgo para el desarrollo de trastornos musculo esqueléticos enun futuro, como el dolor lumbar, en especial cuando son personas sometidas auna considerable carga de trabajo. Lo anterior, extensivamente, cabe trasladarlo a otros terrenos, como aumentar el rendimiento deportivo y en la prevenciónde sus lesiones.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.