El libro que mantiene en sus manos tiene como objetivos centrales, para las empresas familiares, profesionalizar a los Consejos de Familia y a sus consejeros como «Consejeros Familiares».Existe una imagen más o menos clara de la función de los Consejos de Administración y del perfil profesional de l...
El libro que mantiene en sus manos tiene como objetivos centrales, para las empresas familiares, profesionalizar a los Consejos de Familia y a sus consejeros como «Consejeros Familiares».
Existe una imagen más o menos clara de la función de los Consejos de Administración y del perfil profesional de los Consejeros de Administración; pero no ocurre lo mismo en lo que refiere a los Consejos de Familia y sus «Consejeros Familiares». Tal vez si estos dos conceptos hubiesen estado más claros, jamás hubiese existido tan alto índice de desaparición de empresas familiares a partir de sus segundas generaciones.
Por otra parte, el presente texto es, tal vez, la primera obra existente en español que tiene además dos características diferenciadoras: por un lado, está escrito desde la idiosincrasia de las familias empresarias de cultura latina y, por otro, está inspirado en los valores de la economía real con los que más se identifican las familias empresarias (los de la Escuela de Economía Austriaca: el valor de la empresarialidad, del ahorro, del intercambio, de la libertad del individuo para materializar su creatividad en bienes y servicios, etc.).
Índice
PRÓLOGO, por María Blanco González
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS CONSEJEROS FAMILIARES
CAPÍTULO II. LAS ESPECIFICIDADES PSICOSOCIOLÓGICAS DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción El desafío de toda familia empresaria por convertirse en una saga familiar Las familias empresarias como generadoras de identidades comunes Las familias empresarias como gestoras de intereses comunes Las familias empresarias como profesionalizadoras de las comunicaciones familiares Las familias empresarias ante el desafío de saber gobernarse
CAPÍTULO III. LA EDUCACIÓN EN LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción Diferencias educativas entre una familia doméstica y una familia empresaria Valores esenciales de educación en los hijos de familias empresarias La educación de la familia empresaria en sus distintos colectivos internos claves
CAPÍTULO IV. LAS CULTURAS FAMILIARES: FACTOR CLAVE DE ENTENDER PARA GARANTIZAR LA COHESIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción La familia empresaria como generadora de culturas La transformación de la familia doméstica en familia empresaria: nuevos valores La cultura familiar como motor de las interrelaciones familiares y base de la cohesión interna de la familia empresaria La cultura familiar y el gobierno de la familia empresaria en sus diferentes generaciones La cultura del buen gobierno durante la primera generación La gestión cultural durante la segunda generación La gestión cultural durante la tercera generación
CAPÍTULO V. LA IMPLANTACIÓN DE LOS CONSEJOS DE FAMILIA: SUS FUNCIONES Y TAREAS ESENCIALES Introducción Tareas esenciales de los Consejos de Familia Decisiones sobre el propio trabajo del Consejo de Familia Decisiones sobre el futuro familiar, su cohesión y profesionalización como familias empresarias Decisiones sobre el proceso sucesorio Decisiones sobre el patrimonio familiar
CAPÍTULO VI. LOS CONSEJEROS FAMILIARES ANTE LOS PROBLEMAS INTRÍNSECOS DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción Ámbitos de conflicto con riesgos de graves repercusiones futuras Modelos de intervención de los Consejeros de Familia
CAPÍTULO VII. PRINCIPALES NECESIDADES DE ASESORAMIENTO FAMILIAR POR PARTE DE LAS FAMILIAS EMPRESARIAS Introducción Necesidades más frecuentes de asesoramiento familiar
CAPÍTULO VIII. LA FORMACIÓN DE LOS CONSEJEROS FAMILIARES: SUS ITINERARIOS DE CARRERA Introducción Planificación de las actividades de Formación de los consejeros familiares BIBLIOGRAFÍA
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.