• EVALUACIÓN OBJETIVA

    INSTRUMENTOS PARA LA EDUCACIÓN MÉDICA

    MILLÁN NUÑEZ-CORTÉS, JESÚS / CARRERAS BARNÉS, JOSEP UNION EDITORIAL Ref. 9788472095601 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    SUMARIOCAPÍTULO 1. MEDICINA, FORMACIÓN Y EVALUACIÓNI. Consideraciones generales e introducciónII. La evaluación objetivaCAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDADI. Las competencias en medicina y los modelos para evaluarlasII. Resultados obtenidos desde la evaluación de las competencias...
    Dimensiones: 230 x 160 x 20 cm Peso: 550 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,72 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7209-560-1
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/01/2012
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MILLÁN NUÑEZ-CORTÉS, JESÚS / CARRERAS BARNÉS, JOSEP
    • Número de páginas : 166
    • Colección : CÁTEDRA DE EDUCACIÓN MÉDICA
    SUMARIO
    CAPÍTULO 1. MEDICINA, FORMACIÓN Y EVALUACIÓN
    I. Consideraciones generales e introducción
    II. La evaluación objetiva

    CAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
    I. Las competencias en medicina y los modelos para evaluarlas
    II. Resultados obtenidos desde la evaluación de las competencias
    III. Instrumentos para la evaluación
    IV. Retos futuros en la evaluación de las competencias

    CAPÍTULO 3. COMPETENCIAS: CONCEPTO,
    CLASIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
    I. Introducción
    1. Cambios en el enfoque del proceso de enseñanza- aprendizaje: el énfasis en la enseñanza al aprendizaje
    2. Cambios en los contenidos objeto de evaluación
    3. Cambios en la lógica de la evaluación
    II. Aclarando conceptos
    III. Posibles clasificaciones de las competencias
    IV. Aprendizaje y evaluación
    1. Descripción de la competencia
    2. Descripción de las actividades en las que se manifiestan las competencias
    3. Elección de instrumentos para la evaluación
    4. Los estándares de evaluación y la toma de decisiones
    V. Consideraciones finales
    VI. Definiciones del término competencias

    CAPÍTULO 4. DEFINICIÓN Y MAPA DE COMPETENCIAS
    I. Definición de las competencias a adquirir
    II. Mapa de competencias

    CAPÍTULO 5. EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE MEDICINA. ESTRATEGIA Y PROCEDIMIENTOS
    I. Criterios de selección de los procedimientos e instrumentos evaluadores
    II. Diseño del sistema de evaluación
    1. Es esencial que el sistema de evaluación facilite la formación de los alumnos
    2. El sistema de evaluación tiene que ser, su conjunto, válido, fiable, factible y eficiente
    3. El sistema de evaluación tiene que ser justo riguroso
    4. El sistema de evaluación tiene que ser transparente
    5. El sistema de evaluación se tiene que diseñar y desarrollar con estándares profesionales
    6. La implementación del sistema de evaluación tiene que ser prudente y realista
    III. Peculiaridades de la evaluación de competencias
    1. Se tienen que evaluar de forma integrada sus componentes
    2. Los procedimientos de evaluación utilizados ser congruentes
    3. Conviene utilizar un referente de evaluación de tipo criterial
    4. El alumno tiene que tener un papel activo el proceso de evaluación
    5. Ciertas competencias requieren una evaluación progresiva
    IV. Características de los diversos procedimientos evaluadores
    1. Evaluaciones escritas
    2. Pruebas orales
    3. Evaluaciones de tipo práctico
    4. Evaluaciones «en el puesto de trabajo»
    5. Registros narrativos

    CAPÍTULO 6. EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA Y ESTRUCTURADA (ECOE)

    CAPÍTULO 7. EVALUAR LAS FORTALEZAS DE CARÁCTER DEL MÉDICO
    I. Introducción
    II. Cualidades del carácter del médico
    III. Evaluación de las fortalezas de carácter
    IV. Un ejemplo de constructo: la humildad del médico

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.