En los últimos años, el sector empresarial ha incrementado su papel en la escena de los planes y políticas públicas de ciencia y tecnología, vinculado especialmente a un cambio en el modelo productivo basado en la economía del conocimiento como respuesta ante un contexto de crisis. Sin embargo, este...
En los últimos años, el sector empresarial ha incrementado su papel en la escena de los planes y políticas públicas de ciencia y tecnología, vinculado especialmente a un cambio en el modelo productivo basado en la economía del conocimiento como respuesta ante un contexto de crisis. Sin embargo, este hecho contrasta en la práctica con un escenario de déficit en materia de transferencia de conocimiento entre el sector público y el privado, y un nivel de inversión privada en investigación y desarrollo que, si bien va ganando peso en la estructura productiva, aún se sitúa lejos de la media europea. El presente libro trata de contribuir a pensar en este desafío en términos de cultura científica, una nueva perspectiva que complementa los enfoques economicistas tradicionales y apunta hacia nuevos elementos que, más allá de la disponibilidad de financiación, pueden influir en el comportamiento de las empresas en materia de investigación y desarrollo. La imagen de la ciencia que alberga el sector empresarial, la cultura tecnológica, la confianza en las instituciones científicas o sus expectativas con respecto a la investigación y a los agentes generadores de conocimiento aportan nuevas claves para interpretar el comportamiento del sector empresarial español en materia de innovación e investigación. Esta obra constituye, pues, un ejercicio de fertilización cruzada entre dos campos —ciencia y empresa— que rara vez se habían encontrado hasta ahora: un viejo objeto de estudio como es la brecha entre ambas contemplado a la luz del enfoque de los estudios de la percepción social de la ciencia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.