• TRANSFORMACIÓN DE LA ALIMENTACION EN EL SUR DE EUROPA, LA

    DIAZ MENDEZ, CECILIA / CARDON, PHILIPPE TIRANT HUMANIDADES Ref. 9788418802720 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Desde la segunda mitad del siglo XX se han producido importantes cambios en la producción, la trasformación, la comercialización y el consumo alimentario como consecuencia de la remodelación de los sistemas agroalimentarios y de su progresiva globalización. El alimento, como una mercancía más, se ha...
    Ancho: 150 cm Largo: 215 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18802-72-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 24/01/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DIAZ MENDEZ, CECILIA / CARDON, PHILIPPE
    • Número de páginas : 312
    • Colección : PLURAL
    Desde la segunda mitad del siglo XX se han producido importantes cambios en la producción, la trasformación, la comercialización y el consumo alimentario como consecuencia de la remodelación de los sistemas agroalimentarios y de su progresiva globalización. El alimento, como una mercancía más, se ha integrado plenamente en la sociedad de consumo de masas.
    Este proceso ha supuesto una revisión de las formas de producción agroalimentaria y del mundo rural, de las vías de distribución locales y de las tiendas de barrios y pueblos, de las formas tradicionales de gestión y trasformación de los alimentos dentro y fuera del hogar. Se podría decir que se ha introducido una lógica de consumo alimentario pautada más por las reglas del mercado que por la cultura.
    No es extraño que la Sociología y la Antropología de la Alimentación se pregunten si este proceso de trasformación ha acabado con los modelos alimentarios nacionales, con aquellas formas de comer que se asocian a un territorio y que definen la cultura alimentaria de una localidad, región o país.
    Los países del sur europeo cuentan con una cultura alimentaria sólidamente asentada, su gastronomía es apreciada internacionalmente, su relación con la salud otorga relevancia mundial a la reputada Dieta Mediterránea y los hábitos alimentarios les hacen partícipes de una identidad reconocible para locales y foráneos. Se caracterizan, además, por la sociabilidad alimentaria, por el gran valor de la comida compartida que vertebra, en torno a la mesa, las relaciones sociales: las familiares, las de amistad e incluso las laborales. ¿Cuánto ha cambiado esto a lo largo del proceso de modernización alimentaria?
    La alimentación sigue siendo un pilar de las relaciones sociales y un elemento estructurador de la vida cotidiana en el sur de Europa. Ha cambiado, y sus rasgos más característicos reflejan una realidad en la que conviven formas modernas y tradicionales de comer y beber, de comprar y cocinar, de producir y trasformar los alimentos. Con rupturas menos drásticas de lo que cabría esperar ante el imparable proceso homogeneizador e individualizador de la modernidad, la alimentación muestra cambios acordes a una sociedad en la que la ciudadanía reflexiona sobre el bienestar y el malestar que la alimentación provoca en la salud humana y en la del planeta.
    En este libro se analizan algunas de las principales trasformaciones alimentarias en España, Francia, Italia y Portugal: las problemáticas alimentarias más recientes, los interrogantes más comunes en estos países, en definitiva, las preocupaciones características de unas sociedades en las que las culturas alimentarias están vivas y en trasformación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.