• ¿COMO MANEJAR LA VIA AEREA?

    COMARES Ref. 9788490451076 Ver otros productos de la misma colección
    La historia del manejo de la vía aérea se inicia con la historia de la Anestesia, ya en 1880 un cirujano escocés Sir William Macewen realizó la primera intubación endotraqueal. Durante el siglo XX, gracias al desarrollo de la tecnología, el control y manejo de la vía aérea ha sido cada vez más preci...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-107-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 30/12/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : AVENZOAR
    La historia del manejo de la vía aérea se inicia con la historia de la Anestesia, ya en 1880 un cirujano escocés Sir William Macewen realizó la primera intubación endotraqueal. Durante el siglo XX, gracias al desarrollo de la tecnología, el control y manejo de la vía aérea ha sido cada vez más preciso.
    En la actualidad es una materia que no sólo preocupa a Anestesiólogos sino a especialistas de diversas especialidades tanto a nivel intra como extrahospitalario.
    Este libro nos presenta los conceptos más importantes del manejo de la vía aérea: algoritmos, materiales, cómo abordar diversas situaciones…
    Es un manual que resume todos los aspectos que deberían de conocer en profundidad determinados Facultativos Especialistas en Área y que servirá de guía para otras especialidades y personal sanitario que no precisan un conocimiento tan extenso del tema.

    ABREVIATURAS
    ÍNDICE DE AUTORES
    PRÓLOGO
    AGRADECIMIENTOS
    CAPÍTULO 1.—INTRODUCCIÓN
    A.M. Soriano, M.P. Millán, R. Ramos
    CAPÍTULO 2.—HISTORIA DE LA ANESTESIA
    R. Ramos, A. Lorite, Y. Baca
    CAPÍTULO 3.—CONCEPTOS BÁSICOS
    A.M. Soriano, B. Cañas, F. Díaz
    CAPÍTULO 4.—ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA
    A. Tomas, A. Caro, J.L. Martín
    CAPÍTULO 5.—VALORACIÓN CLÍNICA DE LA VÍA AÉREA
    A. Tomas, R. González, M. López
    CAPÍTULO 6.—INTRODUCCIÓN A LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. CAUSAS DE VÍA AÉREA DIFÍCIL
    J.L. Martín, V. Fernández, A. Caro
    CAPÍTULO 7.—FARMACOLOGÍA PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA
    M. López, B. Cañas, A. M Soriano
    CAPÍTULO 8.—PREOXIGENACIÓN
    R. Ramos, L. Rodríguez, A. Tomas
    CAPÍTULO 9.—VENTILACIÓN
    R. Ramos, V. Fernández, Y. Baca
    CAPÍTULO 10.—INTUBACIÓN OROTRAQUEAL Y NASOTRAQUEAL.MATERIALES, TÉCNICA Y CONFIRMACIÓN DE INTUBACIÓN TRAQUEAL
    R. Ramos, A. Caro, Y. Baca
    CAPÍTULO 11.—VIDEOLARINGOSCOPIOS
    E. Escudero, B. Galindo, R. González
    CAPÍTULO 12.—FACILITADORES DE LA INTUBACIÓN
    E. Escudero, B. Galindo, M. López
    CAPÍTULO 13.—DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS: MASCARILLAS LARÍNGEAS
    A.M Soriano, R. González, B. Galindo
    CAPÍTULO 14.—OTROS DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS
    A. Galindo, J.L. Martín, M.P. Millán
    CAPÍTULO 15.—INTUBACIÓN CON FIBROBRONCOSCOPIO
    M.P. Millán, E. Escudero, R. Ramos
    CAPÍTULO?16.—CRICOTIROIDOTOMÍA.?VENTILACIÓN?TRANSTRAQUEAL
    F. Díaz, J. Ceballos, V. Fernández
    CAPÍTULO 17.—TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA Y TRAQUEOSTOMÍA QUIRÚRGICA
    J. Ceballos, F. Díaz, B. Cañas
    CAPÍTULO 18.—MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
    L. Rodríguez, R. González, J. Ceballos
    CAPÍTULO 19.—VENTILACIÓN MECÁNICA: NOCIONES BÁSICAS
    A. Cañas, M. López, L. Rodríguez
    CAPÍTULO 20.—EXTUBACIÓN DEL PACIENTE
    A.M. Soriano, L. Rodríguez, J.L. Martín
    CAPÍTULO 21.—CARRO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL
    V. Fernández, J. Ceballos, F. Díaz
    CAPÍTULO 22.—MANEJO EXTRAHOSPITALARIO DE LA VÍA AÉREA
    Y. Baca, A.M. Soriano, A. Tomas
    CAPÍTULO 23.—MANEJO PREHOSPITALARIO DE LA VÍA AÉREA EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
    A. Lorite, R. Ramos, Y. Baca
    CAPÍTULO 24.—MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN OTRAS SITUACIONES (I)
    A.M. Soriano, M.P. Millán, E. Escudero
    CAPÍTULO 25.—MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN OTRAS SITUACIONES (II)
    A.M. Soriano, M.P. Millán, E. Escudero
    CAPÍTULO 26.—ALGORITMOS Y GUÍAS PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA
    Y. Baca, A.M. Soriano, M.P. Millán
    CAPÍTULO 27.—CASOS CLÍNICOS
    A. Caro, Y. Baca, A.M. Soriano

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.