• MONITORIZACION AMBULATORIA DE LA PRESION ARTERIAL EN SITUACIONES ESPECÍFICAS

    COMARES Ref. 9788490451038 Ver otros productos de la misma colección
    La hipertensión arterial es un proceso extraordinariamente prevalente, de manera que afecta a uno de cada cuatro individuos de la población general. Este proceso es aún más frecuente a mayor edad y por tanto más prevalente a mayor edad poblacional. Además es responsable de una de la mayores causas d...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    16,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-103-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 06/11/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    • Colección : AVENZOAR
    La hipertensión arterial es un proceso extraordinariamente prevalente, de manera que afecta a uno de cada cuatro individuos de la población general. Este proceso es aún más frecuente a mayor edad y por tanto más prevalente a mayor edad poblacional. Además es responsable de una de la mayores causas de complicaciones cardiovasculares, primera causa de morbimortalidad en sociedades desarrolladas.
    La hipertensión arterial, cada vez requiere de un diagnóstico correcto, de un tratamiento individualizado, en función de su historia clínica, por tanto el médico se enfrenta cada vez más a problemas de más difícil resolución. En este sentido esta obra pretende dar una visión al médico en general y a las especialidades que tienen relación con esta enfermedad de las aportaciones que nos puede dar la medición de la presión arterial de 24 horas. Esta técnica, es considerada en estos momentos, como la mejor forma de definir el perfil clínico de la hipertensión arterial en un paciente concreto, de manera no invasiva.
    En este manuscrito se recogen alguno de los capítulos que hemos considerado de interés practico, desde el primer capítulo en el que se recoge las ventajas e inconvenientes de la técnica, aquellos relacionados con patología específica asociada y también las posibles ventajas que puede aportar la farmacia comunitaria. Se han estructurado de una manera sencilla, en el que se recogen un resumen general, tablas y figuras que ilustran mejor el desarrollo del texto y finalmente al final de cada capitulo se resumen las directrices prácticas.
    Quisiera agradecer la colaboración de los compañeros que han colaborado en la elaboración del mismo, por su interés y entusiasmo. Asimismo a la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular por la promoción en las actividades que contribuyen a la mejora de la salud.
    Confiamos que sirva a nuestros profesionales de la salud y redunde en beneficio de nuestros pacientes hipertensos.

    Julio 2013

    JUAN DIEGO MEDIAVILLA GARCIA
    FERNANDO JAÉN ÁGUILA

    I. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MEDIDA DE LA PRESIÓN ARTERIAL. PACIENTES .
    Juan Carlos Hidalgo Santiago

    II. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA Y RIESGO VASCULAR .
    José Villar

    III. CONTRIBUCIONES DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LA EVALUACIÓN PRONÓSTICA Y TERAPÉUTICA DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA .
    Ana González González, Pedro Aranda Lara y María Dolores Martínez Esteban

    IV. EVALUACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON CARDIPATÍA ISQUÉMICA .
    Antonio Luis Arrebola Moreno

    V. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON ICTUS .
    Antonio Espiono Montoro, Luis Castilla Guerra, Fernando Jaén Águila, Juan Diego Mediavilla García y María del Carmen González Fernández

    VI. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA .
    Mercedes Alfaro Tejeda, Francisco Javier Barroso Martín y Rafael José Esteban de la Rosa

    VII. EVALUACIÓN DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA DIABETES MELLITUS .
    Martín López de la Torre Casares, Diego Bellido Guerrero y José Carreira

    VIII. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN APNEA DEL SUEÑO .
    G. Sáez Roca, C. Merinas López, y S. Cedeño de Jesús

    IX. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL REFRACTARIA .
    María Dolores Martínez Esteban, Cristina Jironda Gallegos y Pedro Aranda Lara

    X. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EMBARAZO .
    Antonio J. Vallejo Vaz, José M. López Chozas y María L. Miranda Guisado

    XI. MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES ANCIANOS .
    Juan Diego Mediavilla García, Fernando Jaén Águila y Celia Fernández Torres

    XII. MONITORIZACION AMBULATORIA DE LA PRESION ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
    Ana López Suárez y Angela Periáñez Vasco

    XIII. USO DE LA MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL ÁMBITO DE LA FARMACIA COMUNITARIA .
    Sebastián Martínez Pérez y Daniel Sabater Hernández

    XIV. PROYECTO MAPAPRES .
    Jesús Vergara Martín

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.