• PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE EL MALTRATO INFANTIL, LOS

    ADIMA COMARES Ref. 9788481515176 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    PrólogoPrólogo a la segunda ediciónIntroducción1. El maltrato infantil en la Historia2. Aspectos conceptuales en relación al maltrato infantil2.1. Salud y calidad de vida2.2. La Familia2.2.1. Importancia de la familia en el desarrollo del niño2.2.2. Familias vulnerables2.3. Principios básicos2.4. De...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,84 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8151-517-6
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/11/1997
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ADIMA
    • Número de páginas : 0
    • Colección : AVENZOAR
    Prólogo
    Prólogo a la segunda edición
    Introducción
    1. El maltrato infantil en la Historia
    2. Aspectos conceptuales en relación al maltrato infantil
    2.1. Salud y calidad de vida
    2.2. La Familia
    2.2.1. Importancia de la familia en el desarrollo del niño
    2.2.2. Familias vulnerables
    2.3. Principios básicos
    2.4. Definición de malos tratos infantiles
    3. Tipología de malos tratos infantiles
    3.1. Tipologías básicas
    3.2. Tipologías según contexto maltratante. Otros tipos de maltrato
    4. El marco jurídico estatal de la protección infantil
    4.1. El marco penal de la protección infantil
    4.2. El marco administrativo civil de la protección infantil
    4.3. El defensor del menor
    5. Modelos explicativos del maltrato infantil. Factores de riesgo. Factores de mediación. Factores precipitantes
    5.1. Modelo psiquiátrico. Modelo social
    5.2. Modelo ecológico-interaccional. Factores de riesgo
    5.3. Factores de mediación. Factores precipitantes
    6. Frecuencia de los malos tratos a la infancia
    6.1. Dificultades de conceptualización y de estudio
    6.2. Maltrato infantil en España
    6.3. El maltrato infantil en perspectiva internacional
    7. Tipos/subtipos del maltrato
    7.1. Maltrato físico activo
    7.1.1. Traumatismo no accidental
    7.1.2. Shaken Baby Syndrome, Síndrome de estrangulamiento, Tin ear Syndrome
    7.1.3. Traumatismo craneoencefálico
    7.1.4. Intoxicaciones no accidentales
    7.1.5. Síndromes de Munchausen por poderes
    7.1.6. Maltrato prenatal
    7.1.7. Indicadores diagnósticos
    7.1.8. Diagnóstico por imagen
    7.1.9. Signos de alerta de traumatismo no accidental
    7.2. Abuso sexual
    7.2.1. Definición. Formas de abuso
    7.2.2. Abuso sexual ¿Por quién?
    7.2.3. Indicadores diagnósticos
    7.2.4. Categorización del abuso sexual
    7.2.5. Protocolos médicos terapéuticos: Profilaxis antivenérea. Riesgo de ambarazo
    7.2.6. Consecuencias del abuso sexual
    7.3. Maltrato físico pasivo o por omisión
    7.3.1. Definición. Aspectos socio-familiares
    7.3.2. Indicadores diagnósticos
    7.3.3. Requisitos, categorización diagnóstica
    7.4. Maltrato psicológico o emocional
    7.4.1. Definición
    7.4.2. Criterios diagnósticos
    7.5. Maltrato institucional
    7.5.1. Definición. Ámbitos maltratantes
    7.5.2. Maltrato institucional en el área de la Salud
    8. Maltrato físico. Diagnóstico diferencial
    9. Consecuencias del maltrato
    9.1. Consecuencias somáticas
    9.2. Consecuencias psicológicas y comportamentales
    10. Conducta a seguir
    10.1. Profesionales de la salud ante el maltrato
    10.1.1. Enfermería
    10.1.2. Profesional de Atención Primaria
    10.1.3. Servicios de Urgencias
    10.1.4. Hospital
    10.1.5. Interralación con otros profesionales
    10.2. Valoración general de la situación
    10.3. Recomendaciones en relación a las entrevistas con padres/niños
    10.4. Cauces de intervención
    10.5. Información a obtener para la notificación. Informe médico
    11. Prevención
    11.1. Niveles de prevención
    11.2. Prevención del abuso sexual
    12. Estrategias terapéuticas. Pronóstico
    13. Papel de las asociaciones profesionales ante los malos tratos infantiles
    14. Formación e investigación
    15. Bibliografía

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.