• PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE NIÑOS EN RIESGOS O CON LESIONES ESTABLECIDAS

    RUIZ EXTREMERA, ANGELES / ROBLEZ VIZCAINO, CONCEPCION COMARES Ref. 9788481514940 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    PrólogoJ. A. Molina FontPrefacioA. Ruiz Extremera, C. Robles VizcaínoSección 1aspectos generales sobre atención temprana1. Introducción. Perspectivas de la Atención Temprana en España.A. Ruiz Extremera, J. A. Molina Font2. Concepto de salud. Organización y niveles de intervención. atención temprana ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    45,07 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8151-494-0
    • Encuadernación : TAPA DURA
    • Fecha de edición : 01/09/1997
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RUIZ EXTREMERA, ANGELES / ROBLEZ VIZCAINO, CONCEPCION
    • Número de páginas : 0
    • Colección : AVENZOAR
    Prólogo
    J. A. Molina Font
    Prefacio
    A. Ruiz Extremera, C. Robles Vizcaíno
    Sección 1
    aspectos generales sobre atención temprana
    1. Introducción. Perspectivas de la Atención Temprana en España.
    A. Ruiz Extremera, J. A. Molina Font
    2. Concepto de salud. Organización y niveles de intervención. atención temprana y determinación de poblaciones de riesgo. Equipos de responsabilidad.
    A. Ruiz Extremera, C. Robles Vizcaíno, M. T. Salvatierra Cuenca, E. Ocete Hita
    Sección 2
    equipos de responsabilidad.
    organización y metodología de trabajo
    3. Equipos de responsabilidad neonatal. Constitución y profesionales implicados.
    A. Ruiz Extremera, M. Loscertales Abril, M. C. Ramírez, E. Lozano Arrans, E. Ocete Hita
    4. Equipo neonatal. Metodología de trabajo. Planificación del alta hospitalaria.
    A. Ruiz Extremera, E. Lozano Arrans, E. Ocete Hita, M.ª C. Puertas, C. Robles Vizcaino
    5. Programa de atención temprana. Equipo de responsabilidad en la primera infancia.
    C. Robles Vizcaíno, A. Ruiz Extremera, M. T. Salvatierra Cuenca, A. Benítez Feliponi
    6. Constitución y funciones de los equipos de atención temprana. Metodología práctica.
    A. Ruiz Extremera, C. Robles Vizcaíno, M. T. Salvatierra Cuenca, C. Laynez Rubio, F. Cruz Quintana, A. Benítez Feliponi, M. Alabort Peiró
    Sección 3
    problemas que precisan especial planificación y seguimiento
    A. Equipo preconcepcional y obstétrico
    7. Consejo genético.
    M. A. Motos Guirao
    8. Definiciones perinatológicas
    9. Vigilancia prenatal. Concepto y criterios de alto riesgo obstétrico.
    M.ª Carmen Padilla Vinuesa
    10. Enfermendad hepática y embarazo
    A. Ruiz Extremera, A. Palacios Pérez, C. Torres Fernández-Piñar, M.ª D. Quintero, J. Salmerón
    B. Equipo neonatal y primera infancia
    B.1. Problemas sociofamiliares y biológicos
    11. Reanimación del recién nacido.
    J. Aguayo Maldonado
    12. Riesgo social.
    A. Ruiz Extremera, M.ª C. Jiménez-Casquet, M. Alabort, M. Harrys, P. Navas
    13. Atención a los padres de recién nacidos de alto riesgo.
    A. Ruiz Extremera, O. Riazzo Gordillo, A. Berdonces Canosa, I. García Alonso, J. Zurita Romero, C. Cazorla Melgarejo, A. López Ibáñez, M. Ruiz Hernández, V. Gutiérrez Méndez, C. Laynez, C. Jasper
    14. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en el recién nacido.
    E. Lozano Arrans, E. Ocete Hita, C. Robles Vizcaíno, A. Ruiz Extremera
    15. Displasia broncopulmonar.
    M.ª J. Miras Baldó
    16. Asistencia domiciliaria del niño con ventilación mecánica prolongada.
    C. Calvo Macías, G. Milano Manso, M. V. Ros Tejada, M. A. Ponce Camino
    17. Salud oral en el paciente infantil de alto riesgo.
    P. Planells del Pozo
    18. Prematuridad.
    A. Ruiz Extremera, E. Ocete Hita, C. Robles Vizcaíno, E. Lozano Arrans, E Narbona López
    19. Retraso de crecimiento intrauterino.
    R. Bayés García
    20. Anomalías complejas del desarrollo y cromosomopatías.
    M. A. Motos Guirao
    21. Síndrome de Down.
    M. A. Motos Guirao, C. Robles Vizcaíno
    22. Asfixia perinatal.
    E. Ocete Hita, A. Ruiz Extremera, C. Robles Vizcaíno, E. Lozano Arrans, A. Goicoechea Vera
    23. Encefalopatía hipóxico-isquémica: diagnóstico por imagen.
    A. Bedmar, J. A. Mantas, E. Álvarez de Cienfuegos, G. Maldonado
    24. Hemorragia cerebral en el recién nacido prematuro.
    E. Ocete Hita, C. Robles Vizcaíno, E. Lozano Arrans, A. Ruiz Extremera
    B.2. Problemas neurológicos y neurosensoriales
    25. Maduración neurológica de la primera infancia.
    M.ª J. Pérez Petreñas
    26. Prevención primaria de las deficiencias motoras.
    I. Ramos Sánchez, A. Márquez Luque, M.ª D. Lluch Fernández
    27. Exploración neurológica.
    C. Robles Vizcaíno, E. Ocete Hita, A. Benítez Feliponi, J. L. Santos Pérez
    28. Alteraciones transitorias.
    M.ª J. Pérez Petreñas
    29. Parálisis cerebral infantil.
    C. Robles Vizcaíno, A. Benítez Feliponi, E. Ocete Hita, A. Ruiz Extremera
    30. Retinopatía de la prematuridad.
    F. J. Bermúdez Rodríguez, R. Piñar Molina, E. Ocete Hita, E. Díaz Rodríguez, A. Ruiz Extremera
    31. Ambliopía.
    M.ª C. Medina Sánchez, M. Avilés Puigvert
    32. Ceguera y deficiencia visual. Aspectos generales.
    J. A. Belmonte Gómez, J. J. Belmonte Gómez
    33. Desarrollo evolutivo y educación del niño ciego.
    J. A. Belmonte Gómez, F. López Montellano
    34. Hipoacusias infantiles: concepto, etiología y factores de riesgo.
    M. Sainz Quevedo
    35. Hipoacusias infantiles: la exploración funcional de la audición en el niño.
    M. Sainz Quevedo
    36. Consideraciones generales sobre el tratamiento de las hipoacusias infantiles.
    M. Sainz Quevedo, M.ª V. González
    B.3. Intervención psicológica en atención temprana
    37. Desarrollo psicológico normal.
    M. T. Salvatierra Cuenca, C. Laynez Rubio, F. Cruz Quintana
    38. Diagnóstico psicológico en atención temprana.
    M. T. Salvatierra Cuenca, C. Laynez Rubio
    39. Intervención y tratamiento psicológico en atención temprana.
    M. T. Salvatierra Cuenca, C. Laynez Rubio, F. Cruz Quintana
    Sección 4
    investigación y aspectos éticos
    40. Estudios de seguimiento.
    E. Sánchez-Cantalejo Ramírez, E. Pérez-Milla López
    41. Principios acerca de la medición de la eficiencia en salud
    A. Prados Torres
    42. Consideraciones éticas en neonatología
    A. Ruiz Extremera, E. Ocete Hita, J. A. Molina Font
    Anexo
    1. Recogida de datos maternos y neonatales
    2. Seguimiento pediátrico

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.