• FISIOTERAPIA EN PROCESOS ONCOLÓGICOS Y QUIRÚRGICOS DE CABEZA Y CUELLO

    ELSEVIER Ref. 9788491138341
    Los autores presentan una obra innovadora dentro del área de la fisioterapia que tiene como objetivo principal la recopilación de forma detallada de información actualizada y basada en la evidencia que avale o desaconseje la aplicación de intervenciones habituales desde la terapia física en el trata...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    73,39 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9113-834-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 29/10/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 0
    Los autores presentan una obra innovadora dentro del área de la fisioterapia que tiene como objetivo principal la recopilación de forma detallada de información actualizada y basada en la evidencia que avale o desaconseje la aplicación de intervenciones habituales desde la terapia física en el tratamiento de las afecciones y las secuelas derivadas de los procedimientos quirúrgicos y oncológicos de la región de la cabeza y cuello. Se trataría de un contenido innovador dado que no hay ningún título publicado en castellano sobre esta materia y, de la misma forma, tampoco hay a penas referencias al tema en libros de fisioterapia general. La obra estaría dirigida a fisioterapeutas, kinesiólogos, terapeutas físicos y otros profesionales del ámbito de la salud que estuvieran potencialmente interesados en la terapia manual de los procesos quirúrgicos y oncológicos de cabeza y cuello. Igualmente, el objetivo es que la idea despierte el interés de los cirujanos maxilofaciales, oncólogos y odontólogos en el sentido de que puedan conocer las posibilidades que ofrece la fisioterapia de cara a mejorar la funcionalidad y la calidad de vida de pacientes que se han sometido a este tipo de procedimientos. El enfoque mixto de la obra hace que tenga también un interés muy elevado para los estudiantes del grado de Fisioterapia. Dentro del ámbito de la fisioterapia la formación en esta temática es muy escasa y normalmente se produce en los últimos cursos. Generalmente se trata de contenidos que se cubren con asignaturas especializadas, de carácter optativo y con una carga lectiva que va de los 3 a los 6 créditos ECTS. Obra innovadora dentro del ámbito de la fisioterapia que tiene como objetivo principal la recopilación de procedimientos basados en la evidencia que avale o desaconseje la aplicación de intervenciones fisioterapéuticas habituales para el tratamiento de las afecciones y secuelas ocasionadas por intervenciones quirúrgicas o procesos oncológicos de la región de cabeza y cuello. Dirigida a fisioterapeutas, terapeutas manuales, rehabilitadores y cualquier otro especialista involucrado en este tipo de intervenciones. Su enfoque mixto hace que sea un contenido de interés para los estudiantes del Grado de Fisioterapia y dirigido a cubrir una asignatura que actualmente es de carácter optativo y que tiene una carga lectiva que va de los 3 a los 6 ECTS.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.