• PLAN DE CUIDADOS DE LA DIABETES MELLITUS PARA ENFERMERÍA

    RAMOS PEREZ, CRISTINA FORMACION ALCALA Ref. 9788418980527 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Así existen dos tipos de diabetes 1 (diabetes mellitus insulino dependiente, DMID) o tipo 2 (diabetes mellitus no insulino dependiente, DMNID); a estos dos, que son los más comunes, se le suman la existencia de otros, como la diabetes gestacional y la diabetes secundarias a otras enfermedades. En el...
    Ancho: 170 cm Largo: 235 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18980-52-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/11/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RAMOS PEREZ, CRISTINA
    • Número de páginas : 144
    • Colección : ENFERMERIA
    Así existen dos tipos de diabetes 1 (diabetes mellitus insulino dependiente, DMID) o tipo 2 (diabetes mellitus no insulino dependiente, DMNID); a estos dos, que son los más comunes, se le suman la existencia de otros, como la diabetes gestacional y la diabetes secundarias a otras enfermedades. En el caso de la diabetes tipo 1 el páncreas no produce insulina por lo que la sintomatología comienza a manifestarse muy pronto, en edades infantiles o juveniles lo que hace necesario el tratamiento sustitutivo de esta hormona de por vida. En la diabetes tipo 2 el páncreas si produce insulina, pero en cantidad insuficiente o no funciona correctamente por lo que las células no reaccionan adecuadamente. La diabetes tipo 2 es, con diferencia, la más frecuente (en torno al 90% de los casos), y es la más susceptible a actuaciones de prevención. La edad avanzada, la obesidad, la presencia de historia familiar de diabetes, el sedentarismo, la tolerancia alterada a la glucosa, la hipertensión arterial y la hiperlipemia son factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de esta enfermedad. La mayor parte de los casos de diabetes mellitus tipo 2 se producen acompañadas de un síndrome metabólico (en el que se asocian diabetes, hipertensión arterial, aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos y/o ácido úrico y sobrepeso). El síndrome metabólico incrementa el riesgo cardiovascular y es una causa fundamental de muerte en los países desarrollados. Pero la realidad es que las cifras son concluyentes, la diabetes mellitus afecta a más de 366 millones de personas en el mundo, es la primera causa de ceguera, tratamiento sustitutivo renal (diálisis/trasplante) y amputación no traumática en los países occidentales; y se asocia a las enfermedades cardiovasculares como primera causa de muerte (Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud). Así que si definimos la diabetes como algo más complejo podemos decir que se trata de una patología altamente prevalente, crónica y muy compleja, que genera un gran número de respuestas humanas que pueden alterar necesidades básicas y deteriorar la calidad de vida del individuo, limitando por tanto su autonomía. Las previsiones para las próximas décadas debido al incremento mundial de la obesidad, y la vida sedentaria calculan proporciones pandémicas de DM 2. Para el 2030 se prevé que uno de cada 10 adultos tendrá diabetes.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.