• CAPITAL SOCIAL Y VALORES EN LA ORGANIZACION SUSTENTABLE

    EL DEBER SER, PODER HACER Y LA VOLUNTAD CREATIVA

    ETKIN, JORGE RICARDO GRANICA Ref. 9789506415136 Ver otros productos del mismo autor
    El libro aplica el concepto de capital social a la gestión de organizaciones buscando un desarrollo sustentable, basado en capacidades humanas y actitudes solidarias de sus miembros, antes que en las relaciones de fuerza o los intereses individuales. El capital social se explica como una capacidad p...
    Ancho: 220 cm Largo: 150 cm Peso: 544 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-950-641-513-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/09/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ETKIN, JORGE RICARDO
    • Número de páginas : 448
    El libro aplica el concepto de capital social a la gestión de organizaciones buscando un desarrollo sustentable, basado en capacidades humanas y actitudes solidarias de sus miembros, antes que en las relaciones de fuerza o los intereses individuales. El capital social se explica como una capacidad para trabajar mediante una red de relaciones de colaboración, caracterizadas por la ayuda mutua, confianza, credibilidad y compromiso con ciertas creencias tras un proyecto compartido sobre bases de equidad. Lazos de reciprocidad que perduran en el tiempo, no para obtener ganancias en el intercambio sino basados en la afinidad de ideas respecto de un proyecto aceptado. Un proyecto que respeta valores éticos y expresa la responsabilidad social de la gestión en su contexto. No es la asociatividad en sí misma o el “hacer juntos” como mecanismo de defensa o forma de mejorar la productividad. El capital social es un rasgo cultural, formado por interacciones sostenidas en el tiempo, donde los procesos educativos son esenciales. Rasgos que no surgen de manera espontánea ni se imponen desde el poder como parte de una estrategia directiva. La capacidad de asociar esfuerzos es limitada en un ambiente de dominación o lucha competitiva, pensando solo en la eficacia. Porque el capital social de una organización, supone compromiso voluntario, interacción confiada y actitud solidaria. Refiere a un entramado o tejido social con fines constructivos, buscando el bienestar general y una mejor calidad de vida en la organización. En ese sentido es una filosofía de gestión. El enfoque del capital social promueve bases de consenso para la amplia comunicación e integración de conocimientos y así atender con mejores posibilidades las demandas de un entorno incierto y cambiante. Jorge R. Etkin es graduado en Administración y profesor titular de Dirección General en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Es director de la carrera de Administración y subdirector de la maestría en Administración de la UBA donde dicta Politicas y Estrategias de Empresas. Ha sido director del Instituto Nacional de la Administración Publica (INAP-Argentina) y consultor en programas de desarrollo a través de organismos internacionales, en Naciones Unidas, OEA, BID y el CLAD. Fue Coordinador del Seminario Internacional sobre los Desafíos Eticos del Desarrollo (BID-UBA,2002). Publicó una decena de libros sobre dirección y organización, en diversos países de América y España, Es Director Ejecutivo del Instituto de Estudios Tributarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Por sus aportes en temas de ética y responsabilidad social ha merecido artículos y menciones en medios internacionales como el Financial Times, Chicago Tribune y Le Nouvel Observateur.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.