• CONTABILIDAD DE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES, LA

    APLICACIÓN DEL PLAN CONTABLE DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS

    BLAZQUEZ LIDOY, ALEJANDRO CINCA Ref. 9788415305507 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Con la reforma mercantil y contable del año 2007 la contabilidad en España sufrió un importante cambio que afectó a todas las entidades. El sector no lucrativo, fundaciones y asociaciones en particular, han estado cumpliendo dicha normativa pero dado su carácter general y mercantil fue necesario com...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    52,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-15305-50-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/09/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BLAZQUEZ LIDOY, ALEJANDRO
    • Número de páginas : 568
    • Colección : ESTUDIOS NORMATIVA CONTABLE Y ANALISIS
    Con la reforma mercantil y contable del año 2007 la contabilidad en España sufrió un importante cambio que afectó a todas las entidades. El sector no lucrativo, fundaciones y asociaciones en particular, han estado cumpliendo dicha normativa pero dado su carácter general y mercantil fue necesario complementar con determinadas consultas emitidas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

    Esta situación transitoria finalizó con la aprobación del Real Decreto 1491/2011 por el que se aprueban las normas de adaptación del plan general de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de elaboración del plan de actuación para entidades sin fines lucrativos, pero dado que dicha normativa regula únicamente las operaciones específicas, siendo la norma contable mercantil aplicable para el resto de operativa, resultaba imprescindible la publicación de textos refundidos que aunasen ambas normativas contables. A principios de 2013, se han publicado el “Plan contable para entidades sin fines de lucro” y el “Plan contable para pequeñas y medianas entidades sin fines de lucro”, que dan respuesta a esta necesidad.

    En el presente manual se desarrolla todos los aspectos de los nuevos planes contables, tanto los aspectos propios del sector tales como los bienes no generadores de flujos de efectivo, las cesiones de inmovilizado sin contraprestación, determinados inmovilizados de naturaleza intangible, elementos considerados patrimonio histórico, las subvenciones y donaciones así como gastos e ingresos propios de estas entidades, etc. como aspectos contables de las operaciones que podríamos denominar comunes a las entidades mercantiles, arrendamientos, instrumentos financieros, provisiones, etc.

    Además de la normativa contable, en el manual se analizan los estados contables, incluyendo el estado de flujos de efectivo, y se hace especial énfasis en aspectos tan importante para las entidades sin fines lucrativos como la información de actividades, el impuesto de beneficios o el destino obligatorio de rentas e ingresos, terminando con un capítulo dedicado a la consolidación en estas entidades.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.