• TIEMPO DE TRABAJO Y ECONOMIA DIGITAL

    LIMITACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y GARANTÍA DEL DESCANSO LABORAL

    LOPEZ AHUMADA, J EDUARDO CINCA Ref. 9788418433627 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La presente monografía analiza las consecuencias de la actual revolución tecnológica y su presencia como gran reto para el Derecho del Trabajo. El impacto de la digitalización en el ámbito del trabajo es expansivo y afecta especialmente a la noción de tiempo de trabajo. Las instituciones del tiempo ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 10 cm Peso: 400 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18433-62-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2023
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : LOPEZ AHUMADA, J EDUARDO
    • Número de páginas : 248
    • Colección : ESTUDIOS LABORALES
    • NumeroColeccion : 41
    La presente monografía analiza las consecuencias de la actual revolución tecnológica y su presencia como gran reto para el Derecho del Trabajo. El impacto de la digitalización en el ámbito del trabajo es expansivo y afecta especialmente a la noción de tiempo de trabajo. Las instituciones del tiempo de trabajo se difuminan y vienen a flexibilizarse en exceso. Como indica en el prólogo la profesora Susana Rodríguez Escanciano, es preciso actualmente “dar una respuesta tuitiva a estas situaciones, diseñando un nuevo concepto de ‘tiempo de trabajo decente’, tanto a nivel legal como convencional”. El libro Tiempo de trabajo y economía digital desarrolla en un total de ocho capítulos la problemática de la actual aplicación de la jornada de trabajo en los procesos laborales marcados por la innovación tecnológica y el trabajo a distancia, prestando especial atención a la necesidad de fomentar la limitación del tiempo de trabajo y la garantía del descanso laboral efectivo. Desde esta perspectiva, se analiza transversalmente la regulación internacional (especialmente el Derecho Social Europeo) y nacional, la proyección en la materia de las nuevas formas de empleo y los nuevos mecanismos limitadores del tiempo de trabajo representados especialmente por el registro de jornada y el derecho a la desconexión digital. El tiempo de trabajo se encuentra afectado por diversas situaciones especialmente sensibles ligadas a la innovación tecnológica y a los nuevos sistemas de organización del tiempo de trabajo, que se analizan igualmente a lo largo de esta obra. El profesor López Ahumada insiste en que la legislación está obligada a seguir dando una respuesta tuitiva a estas situaciones representada por la difuminación del tiempo de trabajo y de descanso en el contexto de la transformación digital. En definitiva, con este trabajo se repasan los principales debates que están suponiendo para el Derecho del Trabajo un profundo desafío de adaptación a una realidad que incorpora nuevos problemas ante situaciones cambiantes, que necesitan nuevas interpretaciones jurídicas.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.