• INCLUSION, DISCAPACIDAD Y EMPLEO

    ALGUNAS CLAVES A TRAVÉS DE SIETE HISTORIAS DE VIDA: CASO ECUADOR

    CINCA Ref. 9788496889613 Ver otros productos de la misma colección
    Inclusión, Discapacidad y Empleo es el resultado de un proceso de aprendizaje conjunto de investigadores e investigadoras, que bajo el convencimiento de la necesidad de posicionar y visibilizar vivencias exitosas de personas con discapacidad, pone en valor buenas prácticas desde lo individual, famil...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,01 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-96889-61-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2010
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de páginas : 224
    • Colección : COLECCION TELEFONICA ACCESIBLE
    • NumeroColeccion : 10
    Inclusión, Discapacidad y Empleo es el resultado de un proceso de aprendizaje conjunto de investigadores e investigadoras, que bajo el convencimiento de la necesidad de posicionar y visibilizar vivencias exitosas de personas con discapacidad, pone en valor buenas prácticas desde lo individual, familiar e institucional. Demuestran que otra vida es posible a partir de la voluntad, la alegría y la solidaridad que a la par de construir unas relaciones distintas, trascienden tanto la estadística como la normatividad.

    No pretendemos mostrar la reciedumbre, fortaleza y habilidades de las personas con discapacidad y sus familias, éstas en la cotidianidad son claramente manifiestas. La orientación del trabajo se incardina hacia demostrar que, incluso en los espacios sociales más discapacitantes, en aquellos en los que acucia una situación de pobreza y de privación importantes (como es el caso del Ecuador), se pueden construir alternativas incluyentes.

    Por eso, las siete historias de vida versan de situaciones normalizadas, no de opciones compensadoras. Además, enfatizan el papel protagónico que juega la educación -formal y no formal- en el posicionamiento de la persona con discapacidad frente al empleo y el concomitante mejoramiento de las condiciones de vida, dotándole de herramientas para emerger como agente privilegiado de cambio y transformación, acto que, sin duda, queda legitimado al hacerlo en primera persona.

    “Sabíamos quiénes éramos y qué éramos para los demás. Desmantelado el sistema de la discapacidad, nos queda sólo la anchura extrema de las regiones inexploradas, y la libertad como plano y guía. (…)La discapacidad consistiría entonces, por qué no, en una posibilidad para una vida creativa, un factor más dentro de una más amplia ética y estética de la existencia. (…) sin saberlo acaso y sin quererlo, como suceden las cosas mejores, nos ha situado a las personas con discapacidad en las inmediaciones del vértigo que sienten los que crean y ejercen su libertad.” (Cayo, L. 2004).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.