Desde hace unos años, en la esfera de la discapacidad, se han impuesto dos realidades de signo diverso, pero notoriamente entrelazadas, a saber: la inclusión social como finalidad de la acción pública, privada y solidaria en este dominio; y el tercer sector social como actor emergente y cada vez más...
Desde hace unos años, en la esfera de la discapacidad, se han impuesto dos realidades de signo diverso, pero notoriamente entrelazadas, a saber: la inclusión social como finalidad de la acción pública, privada y solidaria en este dominio; y el tercer sector social como actor emergente y cada vez más relevante de políticas, estrategias y prácticas inclusivas. Al tiempo que se sustituye progresivamente la integración por la inclusión social, como objetivo de las legislaciones y políticas atingentes a la discapacidad, y el distingo entre ambos conceptos no es meramente de grado, sino de calidad, el poder público deja de ser considerado como el referente único o al menos principal de los procesos de inclusión de las personas con discapacidad, para dejar paso a la sociedad civil organizada que por medio de los tejidos asociativos y con creciente protagonismo, se erige en instancia igualmente corresponsable. Examinar en sus múltiples dimensiones el entrelazamiento de estas dos tendencias a escala española, constituye la razón de ser de Discapacidad, Tercer Sector e Inclusión Social – Estudios en Homenaje a Paulino Azúa Berra, obra colectiva, producto de la aportación de los más significados especialistas en sus respectivas áreas de conocimiento.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.