• HACIA UN CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO

    ZUFIAUR, JOSE MARIA CINCA Ref. 9788496889897 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esta publicación es el fruto de un estudio colectivo sobre la necesidad de cambio del modelo productivo español, partiendo del análisis de múltiples factores, y entre otros, de la situación de crisis, de la evolución y situación económica y social, del sistema productivo empresarial y laboral, de la...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-96889-89-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/06/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ZUFIAUR, JOSE MARIA
    • Número de páginas : 320
    • Colección : COLECCION ESTUDIOS
    • NumeroColeccion : 9
    Esta publicación es el fruto de un estudio colectivo sobre la necesidad de cambio del modelo productivo español, partiendo del análisis de múltiples factores, y entre otros, de la situación de crisis, de la evolución y situación económica y social, del sistema productivo empresarial y laboral, de la protección social, de la educación y la cualificación profesional, de la innovación, y de la sostenibilidad del sistema en general.

    Tres procesos entrecruzados fundamentan tal necesidad de proceder a un cambio de dicho modelo productivo.

    En primer lugar, la propia fragilidad e inadecuación del modelo en el contexto de una globalización económica que ha modificado los fundamentos de la competitividad.

    En segundo término, la crisis que estamos atravesando que, hundiendo sus raíces en los Estados Unidos, se contagió inmediatamente a Europa en su vertiente financiera con el derrumbe del crédito, continuó con una profunda depresión en la economía real y que se ha propagado a los riesgos de las deudas soberana y privada y a la propia estabilidad del euro, así como a una arquitectura de construcción europea asimétrica. Una crisis, por tanto, financiera, económica, social y política o, lo que es lo mismo, sistémica.

    El tercer proceso vinculado necesariamente al cambio del modelo productivo tiene que ver con los desafíos medioambientales a los que, en sus aspectos básicos, se enfrentan todos los países.

    Seis son los ejes analíticos que articulan el estudio y esta publicación: los desafíos ambientales; la base productiva, el patrón de crecimiento y la política industrial; la innovación tecnológica y la cualificación y adaptación del capital humano; los cambios en las formas de actuar de las empresas; las relaciones laborales y el empleo; los derechos y las prestaciones sociales, y las reformas necesarias en el sistema fiscal español.

    El estudio ha sido realizado bajo la dirección y coordinación de José Mª Zufiaur Narvaiza y presenta un enfoque multifacético mediante la aportación de 10 trabajos elaborados por 14 especialistas en distintas disciplinas y tiene como objetivo definir no sólo la situación y el punto de partida, sino los elementos que tendrían que cambiarse para modificar el modelo productivo español en una perspectiva de desarrollo sostenible.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.