La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) no ha querido, alfilo del año 2012, faltar a la cita esperada de su publicación del Anuario del TrabajoAutónomo, que en esta ocasión recoge con carácter bianual lo acontecido en dos años,2011 y 2012.Ha sido posible una vez más gracias a la co...
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) no ha querido, al filo del año 2012, faltar a la cita esperada de su publicación del Anuario del Trabajo Autónomo, que en esta ocasión recoge con carácter bianual lo acontecido en dos años, 2011 y 2012. Ha sido posible una vez más gracias a la colaboración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y en particular de la Dirección General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas. Por supuesto nuestra voluntad no hubiera sido suficiente sin la colaboración y el buen hacer de la Editorial CINCA, el Gabinete Técnico de UPTA y los profesores de la Cátedra Extraordinaria del Trabajo Autónomo y la Empresa Individual de la Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. En esta ocasión el Anuario se divide en dos trabajos claramente diferenciables. El Anuario Estadístico, que recoge la evolución del colectivo en dos años de decrecimiento en sus datos generales, pero no así en su influencia relativa con respecto a la población activa, ya que sigue siendo el sector con mayor resistencia a la baja. En este caso introducimos referencias a cuantificaciones de especial interés, como la evolución de la capitalización de la prestación por desempleo o la de cotizantes por las contingencias profesionales y cese de actividad, que nos aportan unas informaciones cualificadas de determinados comportamientos muy eficaces para la gestión de las políticas públicas. Por otra parte el Anuario Normativo nos demuestra que hemos vivido dos años de muchos cambios legislativos. La crisis nos ha obligado a conocer una situación de vértigo cada viernes. En los diversos Consejos de Ministros, habitualmente por Real Decreto Ley, se han tomado decisiones que podían hacer cambiar muchos aspectos de la vida diaria de nuestros autónomos, desde su fiscalidad, su protección social, o su propio régimen profesional. No podemos afirmar que hayan sido buenos años, no lo han sido para ningún colectivo, pero tampoco podemos negar que nos ha obligado a una creatividad propia del mejor proceso imaginativo. Se ha puesto en evidencia lo que ya sabíamos, el colectivo de los trabajadores autónomos es el que tiene una mayor capacidad de adaptación a los malos tiempos y una especial facilidad para revertir los escenarios negativos a los que se enfrenta. En todo caso la información veraz sigue siendo la principal arma para combatir la ignorancia y este documento anual de resumen y estudio así lo intenta.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.