Desde el punto de vista de las organizaciones, la conciliación viene estimulada por la necesidad de atender las demandas sociales formuladas por uno de los stakeholders internos clave: sus empleados. La negociación que busca la confluencia de las demandas de los trabajadores con la estrategia de la ...
Desde el punto de vista de las organizaciones, la conciliación viene estimulada por la necesidad de atender las demandas sociales formuladas por uno de los stakeholders internos clave: sus empleados. La negociación que busca la confluencia de las demandas de los trabajadores con la estrategia de la empresa se ha manifestado con diferentes niveles de insistencia desde los orígenes de las sociedades mercantiles modernas. En las últimas décadas del siglo pasado, las pautas de bienestar familiar han ido mutando fruto de la fractura del modelo familiar habitual e irrupción y posterior progresión de las mujeres en el mercado laboral, por la demanda de su independencia económica o de su aspiración a complementar los ingresos del hogar.
Así, la conciliación ha venido impulsada principalmente por la legislación tanto nacional como comunitaria y por las organizaciones empresariales y sindicales para que la conciliación se introdujera en la negociación de los convenios. Desde las compañías se asiste también a un mayor interés por estas cuestiones, no solo por la necesidad del cumplimiento de la legislación vigente, sino sobre todo por el convencimiento in crescendo de que puede ser rentable invertir en medidas de equilibrio trabajo-familia por las mejoras intangibles que pueden contribuir a mejorar los resultados y la reputación empresarial. En este sentido, esta tesis doctoral ha pretendido contribuir al incremento del conocimiento a nivel académico tanto teórico como empírico, así como a nivel práctico para empresas y responsables de recursos humanos en esta materia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.