El campo de quien forma y como se forma el formador de futuros profesionales y futuros académicos no ha sido suficientemente estudiada y analizada tanto por las organizaciones e instituciones académicas como por los organismos públicos. De ahí la importancia de los análisis y estudios sobre las comp...
El campo de quien forma y como se forma el formador de futuros profesionales y futuros académicos no ha sido suficientemente estudiada y analizada tanto por las organizaciones e instituciones académicas como por los organismos públicos. De ahí la importancia de los análisis y estudios sobre las competencias y capacidades digitales desarrolladas por los expertos en la transferencia de conocimiento. A esto se suman los debates, encuentros y foros que los docentes e investigadores, independientemente del nivel de estudios que imparten, vienen abordando temas de gran calado como la delimitación de los nuevos roles docentes, las funciones y trabajo para la adquisición de conocimientos, los modelos de transferencia de conocimiento, etc., que en tiempos de pospandemia debe afrontarse bajo el manto de la No presencialidad en la impartición de clases y materias. Pero ¿Cuáles son las competencias digitales que debe tener el docente? ¿Cómo se forma en esas competencias? ¿Qué implica el desarrollo de clases a través de interfaces virtuales? ¿Qué estrategias se debe tener en cuenta para las clases síncronas o asíncronas? ¿Qué formación se ha recibido sobre inteligencia artificial como forma de transferencia de conocimientos?, ¿Cuáles son sus necesidades en la preparación de clases?, ¿Qué métodos utiliza en la formación de profesionales y científicos del siglo XXI? ¿Es posible utilizar algoritmos para captar la atención del alumnado? El libro Ciberaprendizajes Múltiples: Modelos alternativos, gobernanza e inteligencia artificial para la formación de competencias en la Educación Superior, intenta dar respuesta a estas y otras preguntas.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.