La conciliación de la vida familiar y laboral constituye un derecho en permanente evolución desde finales de la década de 1970, experimentando un notable impulso especialmente a partir de los años 2007 y 2019. La necesidad de compaginar las responsabilidades profesionales con las familiares se prese...
La conciliación de la vida familiar y laboral constituye un derecho en permanente evolución desde finales de la década de 1970, experimentando un notable impulso especialmente a partir de los años 2007 y 2019. La necesidad de compaginar las responsabilidades profesionales con las familiares se presenta como una exigencia no sólo para las personas trabajadoras, sino para el conjunto de la sociedad. En el marco de una sociedad avanzada y plural, el cuidado de menores, personas dependientes e incluso convivientes se configura como una responsabilidad compartida de mujeres y hombres, lo que ha llevado a una adaptación progresiva de la legislación aplicable a las transformaciones sociales, en ocasiones por mandato de la normativa de la Unión Europea. Este estudio aborda los derechos de conciliación, tanto los más tradicionales actualizados como los más nuevos: la suspensión del contrato por nacimiento, el permiso parental, el permiso para personas cuidadoras, las ausencias justificadas por causa de fuerza mayor, la adaptación de la jornada, el permiso para el cuidado del lactante y la reducción de jornada. La interpretación y aplicación de estos derechos presenta una alta conflictividad, generando un elevado volumen de litigios, tanto individuales como colectivos. A lo largo de esta obra, el lector encontrará un análisis pormenorizado de cada uno de estos derechos, desde una perspectiva legal y jurisprudencial, incorporando los más recientes pronunciamientos judiciales que permiten comprender el estado actual de la materia.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.