Esta edición ofrece un recorrido crítico por la práctica y la teoría de la refotografía, entendida como un procedimiento metodológico que permite confrontar visualmente dos registros fotográficos realizados en momentos distintos desde un mismo punto de vista. Esta técnica no solo documenta transform...
Autores :MUÑOZ JIMENEZ, JOSE / CARBALLEDA CAMACHO, MIREYA ROCIO
Número de páginas :248
Colección :BIBLIOTECA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
NumeroColeccion :212
Esta edición ofrece un recorrido crítico por la práctica y la teoría de la refotografía, entendida como un procedimiento metodológico que permite confrontar visualmente dos registros fotográficos realizados en momentos distintos desde un mismo punto de vista. Esta técnica no solo documenta transformaciones materiales del entorno, sino que activa procesos de interpretación histórica y patrimonial de notable interés académico. El volumen se articula en dos bloques complementarios: el primero aborda la aplicación de la refotografía en el estudio de archivos y en la investigación sobre el patrimonio cultural; el segundo explora su incorporación al ámbito docente universitario mediante diversas experiencias pedagógicas. En conjunto, los capítulos reunidos evidencian el potencial de esta práctica tanto para el análisis histórico del territorio y la arquitectura como para el desarrollo de una enseñanza crítica de la imagen. Desde los paisajes fronterizos del Marruecos colonial hasta las explotaciones auríferas del entorno granadino, pasando por las torres defensivas de la provincia de Málaga, la ciudad de La Habana o imágenes del cultivo de caña de azúcar en la costa granadina, el libro propone una aproximación interdisciplinar en la que convergen la antropología visual, la historia urbana, los estudios patrimoniales y la docencia en comunicación audiovisual. Los trabajos aquí reunidos inscriben la refotografía en un marco de investigación aplicada, exploración creativa y reflexión crítica sobre el papel de las imágenes en la construcción de la memoria visual. A través de una lógica estratigráfica basada en la superposición temporal de registros fotográficos, esta obra plantea una pedagogía visual que vincula pasado y presente, y abre nuevas vías para la lectura del paisaje, del espacio habitado y de los discursos que los configuran.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.