Andalucía en el sur de Europa’ constituye un balance de las cuatro décadas de autonomía andaluza, desde su inicio en los años ochenta hasta la actualidad. El autor, Antonio Checa Godoy, analiza la evolución política, económica, social y cultural de la Comunidad en un contexto comparado, tomando como...
Andalucía en el sur de Europa’ constituye un balance de las cuatro décadas de autonomía andaluza, desde su inicio en los años ochenta hasta la actualidad. El autor, Antonio Checa Godoy, analiza la evolución política, económica, social y cultural de la Comunidad en un contexto comparado, tomando como referencia otras regiones del sur de Europa. Entre ellas, destaca Sicilia por sus similitudes históricas y estructurales con Andalucía, pero también se incorporan ejemplos de otros territorios como Córcega, Creta, el Alentejo o el Algarve, que permiten situar la experiencia andaluza en un marco más amplio de reflexión sobre el “sur europeo”.
El libro examina la transformación de Andalucía desde una región marcada por la emigración y el atraso económico del tardofranquismo hasta una Comunidad con mayores niveles de desarrollo, diversificación productiva y presencia cultural. A lo largo del texto, se abordan cuestiones clave como las corrientes migratorias, la evolución de la familia, la sanidad, el uso del agua, la corrupción, el asociacionismo y la configuración del mapa electoral. Estos temas se presentan desde una perspectiva que combina el análisis estadístico y documental con la observación directa de los cambios sociales.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.