Este volumen recoge las ponencias y comunicaciones presentadas al V
\
Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, celebrado en
\
Valencia los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006. El tema del
\
Congreso fue La reforma del Tribunal Constitucional. No parece que exija
\
ninguna explicación el hecho de que los Constitucionalistas reflexionen sobre
\
el Tribunal Constitucional, pero hay dos datos que conviene tener presentes
\
para comprender mejor el marco de dicho Congreso. Por un lado, ya han
\
pasado más de veinticinco años desde que se creara y empezara a cumplir sus
\
funciones el Tribunal Constitucional. Después de ese tiempo, resulta bastante
\
pacífica la opinión de que esta institución ha sido, como no podía ser de otra
\
forma, una de las piezas claves del proceso de constitucionalización, y por tanto
\
de democratización, del sistema político español y de nuestro ordenamiento
\
jurídico. Por ello, es bastante razonable que los Constitucionalistas, a la vista
\
de esa experiencia de más de cinco lustros, se reúnan a reflexionar y discutir
\
sobre el trabajo del Tribunal Constitucional, sus aciertos, sus errores, sus
\
necesidades, etc... Junto a ello, hay otro dato relevante para comprender la
\
celebración de este Congreso. Meses antes de su celebración, se presentó ante
\
las Cortes Generales un proyecto de reforma de la Ley Orgánica 2/1979, del
\
Tribunal Constitucional1. Este proyecto, todavía en el momento de redactar
\
estas páginas pendiente de la decisión de sus Señorías (ya Ley Orgánica 6/2007
\
al ver la luz la publicación), contiene una voluntad de reforma que va mucho
\
más allá de las modificaciones hasta ahora realizadas, centradas en cuestiones
\
más o menos concretas relativas a las competencias (Leyes Orgánicas 8/1984,
\
4/1985 y 7/1999) o a cuestiones puntuales del funcionamiento de los procesos
\
constitucionales (Ley Orgánica 6/1988)2. En efecto, esta reforma pretende
\
modificar elementos esenciales de 3a jurisdicción constitucional y, en especial,
\
intenta ayudar a resolver el que, según la opinión generalizada, es el mayor de
\
sus problemas: la sobrecarga de trabajo.