• LECCIONES DE DERECHO DE LA UNION EUROPEA

    JULI· BARCELO, MARIA JMB Ref. 9788476988312 Altres llibres del mateix autor
    Este libro ofrece una exposición clara, sistemàtica y crítica de las dinámicas político-jurídicas de la Unión Europea que abarca desde los orígenes históricos y filosóficos del proceso de integracion europea hasta los cambios más recientes ocurridos tras la aprobación del Tratado de Lisboa (2007). P...
    Dimensions: 240 x 170 x 25 cm Peso: 742 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    42,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-7698-831-2
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 15/09/2008
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : JULI· BARCELO, MARIA
    • Número de pàgines : 350
    Este libro ofrece una exposición clara, sistemàtica y crítica de las dinámicas político-jurídicas de la Unión Europea que abarca desde los orígenes históricos y filosóficos del proceso de integracion europea hasta los cambios más recientes ocurridos tras la aprobación del Tratado de Lisboa (2007). Pensado y escrito para estudiantes de grado de la Universidad, las Lecciones de derecho de la Unión Europea sirven también para cualquier lector deseoso de conocer mejor los entresijos del proceso de integración europea. En su interior se analizan los debates más actuales sobre el futuro de la Unión, como la cuestión de la ampliación de la Unión hasta Turquía, el significado de la polémica Directiva Bolkestein (2006), o los límites de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión. A través de gráficos, diagramas de flujos o sinopsis bien seleccionados, los autores incrementan el valor pedagógico de la obra.

    Víctor M. Sánchez (vsanchezsa@uoc.edu)
    Profesor Agregado del Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Director del Posgrado en Estudios Europeos de la UOC, y Codirector del Máster de Derechos Humanos y Democracia UOC-IDHC. Dirige el Grupo de Investigación sobre la Organización Internacional de la Paz (GROIP) de la UOC. Destacan entre sus publicaciones, Jordi Bonet Pérez y Víctor M. Sánchez (Dir.), Els Drets Humans al S. XXI: continuïtat i canvis, Huygens Editorial (2007); y La potestad coercitiva de las organizaciones regionales para el mantenimiento de la paz, JM Bosch Editor (2005).

    Maria Julià Barceló (mjuliabar@uoc.edu)
    Profesora Ayudante de Derecho Internacional Público y Derecho comunitario de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la UOC. Coordinadora académica del Postgrado en Estudios Europeos de la UOC. Licenciada en Derecho por la UAB y Máster en Estudios Europeos por el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la UAB. Es investigadora del Grupo de Investigación sobre la Organización Internacional de la Paz (GROIP) de la UOC.

    Índice

    Presentación
    Glosario

    1. ¿Qué es la Unión Europea?
    1.1. Introducción
    1.2. Definición
    1.3. Naturaleza
    1.4. Configuración
    1.5. Recapitulación
    2. Configuración histórica de la Unión Europea
    2.1. Introducción
    2.2. Una línea argumental en la historia de Europa
    2.3. Antecedentes remotos: ideas y realidades
    2.3.1. Gestación y consolidación de los Estados Modernos
    2.3.2. Monarquías absolutas, estados liberales, estados nación
    2.4. El período de entreguerras (1919-1939)
    2.5. La reconstrucción del espacio político europeo entre 1945 y 1950
    2.6. De la CECA a la UE
    2.7. Recapitulación
    3. Miembros y ampliación
    3.1. Introducción
    3.2. Fases
    3.3. Requisitos, procedimiento e instrumentos de adhesión
    3.3.1. Requisitos
    3.3.2. Procedimiento
    3.3.3. Instrumentos
    3.4. Adhesión de España
    3.5. Recapitulación
    4. Objetivos
    4.1. Introducción
    4.2. Economía: hacia el desarrollo sostenible
    4.3. Afirmación de una política exterior
    4.4. Establecimiento de una ciudadanía europea
    4.5. Creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia
    4.6. Mantenimiento del acervo comunitario
    4.7. Recapitulación
    5. Pilares
    5.1. Introducción
    5.2. Las Comunidades Europeas: el pilar comunitario o de integración
    5.3. Política Exterior y de Seguridad Común
    5.4. Cooperación Policial y Judicial en materia Penal
    5.5. Recapitulación
    6. Competencias
    6.1. Introducción
    6.2. Naturaleza
    6.3. Ámbitos o materias
    6.4. Categorías
    6.4.1. Competencias exclusivas
    6.4.2. Competencias compartidas
    6.4.3. Competencias complementarias
    6.5. Principios relativos a su ejercicio
    6.5.1. Subsidiariedad
    6.5.2. Proporcionalidad
    6.5.3. Cooperación leal
    6.6. Recapitulación
    7. Cooperación reforzada
    7.1. Introducción
    7.2. Contenido
    7.3. Requisitos
    7.4. Procedimiento
    7.5. Recapitulación
    8. Modelo organizativo
    8.1. Introducción
    8.2. Unificación del marco institucional
    8.3. Intereses, poderes e instituciones
    8.4. Equilibrio institucional
    8.5. Recapitulación
    9. Comisión
    9.1. Introducción
    9.2. Composición
    9.3. Nombramiento
    9.4. Estatuto
    9.5. Organización interna
    9.6. Poderes y responsabilidad
    9.6.1. Iniciativa normativa
    9.6.2. Decisión o ejecución
    9.6.3. Poder de control del derecho comunitario
    9.6.4. Gestión de las cláusulas de salvaguardia
    9.6.5. Relaciones exteriores
    9.6.6. Responsabilidad política
    9.7. Recapitulación
    10. Consejo de la Unión Europea
    10.1. Introducción
    10.2. Composición
    10.3. Organización interna y funcionamiento
    10.3.1. Presidencia
    10.3.2. Comité de Representantes Permanentes
    10.4. Competencias
    10.5. Votación
    10.6. Recapitulación
    11. Parlamento Europeo
    11.1. Introducción
    11.2. Elección
    11.3. Régimen jurídico electoral e incompatibilidades
    11.4. Composición
    11.5. Organización interna
    11.6. Competencias
    11.7. Recapitulación
    12. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y otros tribunales
    12.1. Introducción
    12.2. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas
    12.2.1. Composición
    12.2.2. Organización interna
    12.3. Tribunal de Primera Instancia
    12.4. Tribunal de la Función Pública
    12.5. Reparto de competencias
    12.6. Tribunal de Cuentas
    12.7. Recapitulación
    13. Otros órganos
    13.1. Introducción
    13.2. Consejo Europeo
    13.3. Comité Económico y Social
    13.4. Comité de las regiones
    13.5. Defensor del Pueblo
    13.6. Banco Central Europeo
    13.7. Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones
    13.8. Agencia europeas
    13.9. Recapitulación
    14. ¿Cómo se crea derecho en la UE?
    14.1. Introducción
    14.2. Consulta
    14.3. Cooperación
    14.4. Codecisión
    14.5. Dictamen conforme
    14.6. Grupos de presión
    14.7. Recapitulación
    15. Presupuesto
    15.1. Introducción
    15.2. Concepto y aspectos generales
    15.3. Ingresos
    15.4. Gastos
    15.5. Perspectivas financieras
    15.6. Procedimiento presupuestario
    15.7. Ejecución del presupuesto
    15.8. Recapitulación
    16. Ordenamiento jurídico comunitario (I): derecho primario, principios generales y acuerdos internacionales
    16.1. Introducción
    16.2. Naturaleza
    16.3. Fuentes
    16.4. Derecho primario
    16.4.1. Estructura de los tratados constitutivos
    16.4.2. Efectos
    16.4.3. Revisión
    16.4.4. Jerarquía
    16.5. Principios generales del derecho
    16.5.1. Delimitación y alcance
    16.5.2. El principio de democracia y de respeto a los derechos humanos
    16.6. Acuerdos internacionales
    16.7. Recapitulación
    17. Ordenamiento jurídico comunitario (II): derecho derivado
    17.1. Introducción
    17.2 Tipología
    17.3. Reglamento
    17.4. Directiva
    17.5. Decisión
    17.6. Actos típicos no obligatorios: recomendación y dictamen
    17.7. Actos atípicos
    17.8. Recapitulación
    18. Otras fuentes del derecho de la UE
    18.1. Introducción
    18.2. Derecho complementario
    18.3. Actos normativos de la PESC
    18.4. Actos normativos de la CPJP
    18.5 Costumbre y jurisprudencia
    18.6. Recapitulación
    19. Relaciones entre el derecho comunitario y los ordenamientos jurídicos de los estados miembros
    19.1. Introducción
    19.2. Planos de interacción y principios rectores
    19.3. Recepción y efectos: las reglas de la aplicabilidad y el efecto directos
    19.3.1. Aplicabilidad directa
    19.3.2. Efecto directo
    19.4. Jerarquía: el principio de primacía del derecho comunitario
    19.5. Aplicación nacional: el principio de autonomía procedimental e institucional
    19.5.1. La aplicación y el control del derecho comunitario
    19.5.2. El principio de autonomía institucional y procedimental
    19.5.3. Participación de las comunidades autónomas en la aplicación del derecho comunitario
    19.6. Recapitulación
    20. Tutela judicial (I): competencia contenciosa
    20.1. Introducción
    20.2. Competencia judicial comunitaria: aspectos generales
    20.2.1. Importancia
    20.2.2. Funciones
    20.2.3. Límites
    20.3. Recurso por incumplimiento
    20.4. Recurso de anulación
    20.5. Recurso por omisión, inactividad o carencia
    20.6. Excepción de ilegalidad
    20.7. Responsabilidad extracontractual
    20.8. Recapitulación
    21. Tutela judicial (II): competencia consultiva, prejudicial y arbitral.
    21.1. Introducción
    21.2. Recurso de casación contra las decisiones del TPICE o del TFP
    21.3. Competencia consultiva
    21.4. Competencia prejudicial
    21.5. Competencia arbitral
    21.6. Recapitulación
    22. Vías no jurisdiccionales de tutela de los derechos de los particulares
    22.1. Introducción
    22.2. Queja ante la Comisión
    22.3. Acceso al Defensor del Pueblo Europeo
    22.4. Petición ante el Parlamento Europeo
    22.5. Recapitulación
    23. Mercado interior (I): libre circulación de mercancías
    23.1. Introducción
    23.2. Concepto
    23.3. Unión Aduanera
    23.4. Prohibición de tributos internos discriminatorios
    23.5. Prohibición de las restricciones cuantitativas y de las medidas de efecto equivalente
    23.6. Adecuación de los monopolios de carácter comercial
    23.7. Recapitulación
    24. Mercado interior (II): libre circulación de trabajadores
    24.1. Introducción
    24.2. Concepto
    24.3. Ámbito de aplicación personal
    24.4 Ámbito de aplicación material
    24.5. Contenido
    24.6. Excepciones y limitaciones
    24.6.1. Ocupación en la administración pública y otras excepciones
    24.6.2. Orden público, seguridad pública y salud pública
    24.7. Ocupación y Seguridad Social de los trabajadores migrantes
    24.7.1. Mecanismos comunitarios de ocupación
    24.7.2. Medidas relativas a la Seguridad Social
    24.8. Recapitulación
    25. Mercado interior (III): derecho de establecimiento y libre prestación de servicios
    25.1. Introducción
    25.2. Concepto
    25.3. Ámbito de aplicación personal
    25.3.1. Personas físicas
    25.3.2. Personas jurídicas
    25.4. Ámbito de aplicación material
    25.5. Contenido jurídico
    25.5.1. Prohibición de las discriminaciones
    25.5.2. Otros instrumentos para eliminar obstáculos
    25.6. Excepciones y limitaciones
    25.7. Recapitulación
    26. Mercado interior (IV): libre circulación de capitales y pagos
    26.1. Introducción
    26.2. Distinción conceptual: capitales y pagos
    26.3. Contenido
    26.4. Excepciones
    26.5. Recapitulación

    Anexo: Cronología histórica de la Unión Europea

    Lecturas recomendadas

    Índice de jurisprudencia

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.