Relación de autores:- Juan Carlos Gavara de CaraCatedrático de Derecho ConstitucionalUniversitat Autònoma de Barcelona- Marcel Mateu VilasecaProfesor de Derecho ConstitucionalUniversitat Oberta de Catalunya- Josu de Miguel BárcenaProfesor de Derecho ConstitucionalUniversitat Autònoma de Barcelona- L...
Dimensions:
210 x 150 x 19 cm
Peso:
430 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
- Juan Carlos Gavara de Cara Catedrático de Derecho Constitucional Universitat Autònoma de Barcelona
- Marcel Mateu Vilaseca Profesor de Derecho Constitucional Universitat Oberta de Catalunya
- Josu de Miguel Bárcena Profesor de Derecho Constitucional Universitat Autònoma de Barcelona
- Lluis de Carreras Serra Profesor de Derecho de la Información Universitat Ramon Llull
- Juan Carlos Orenes Ruiz Profesor de Derecho Constitucional Universidad de Navarra
- Mª Aránzazu Moretón Toquero Profesora de Derecho Constitucional Universidad de Valladolid
- Giorgia Pavani Investigadora de Derecho Público Comparado Università degli Studi di Bologna
- Laura Cappuccio Investigadora de Derecho Constitucional Università degli Studi Federico II di Napoli
- Antoni Roig Batalla Profesor Titular de Derecho Constitucional Universitat Autònoma de Barcelona
- Eva Poptcheva Investigadora-analista Servicio Científico del Parlamento Europeo
La Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA) supone la introducción normativa de dos elementos relevantes: la regulación de los derechos del público y de los prestadores de servicios audiovisuales y la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA, implementado por primera vez una autoridad independiente del audiovisual a nivel estatal. Sin embargo, con el nuevo planteamiento presente en el proyecto de Ley de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estos dos elementos relevantes tienden a desaparecer y a convertir a una autoridad independiente, supervisora y reguladora en una autoridad integrada, multisectorial y meramente controladora. En el supuesto de la futura CNMC, la lógica será la inversa a la del modelo anglosajón, ya que desde el control del mercado y la competencia, desde el control técnico se va a ejercer un control de contenidos para delimitar los derechos del público, sin ningún grado de experiencia o de tradición anterior. En este contexto se debería tender a los modelos francés (CSA), italiano o alemán con diversas autoridades independientes centradas en el control de los contenidos desde distintos ámbitos temáticos y territoriales, que se ajusta mejor al planteamiento europeo y a nuestra realidad institucional.
Índice (extracto):
Abreviaturas.
Introducción.
El CEMA como autoridad independiente de control de los medios de comunicación audiovisual y su reconversión en la CNMC como autoridad integrada y multisectorial del mercado y la competencia.
Juan Carlos Gavara de Cara
Del CEMA (Consejo Estatal de Medios Audiovisuales) a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia): Composición y funciones. Marcel Mateu Vilaseca
El Consejo Estatal de Medios Audiovisuales en España: de la irrelevancia institucional a la fusión de reguladores. Josu de Miguel Bárcena
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Lluis de Carreras Serra
El Consejo Audiovisual de Navarra (CoAN). Juan Carlos Orenes Ruiz
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA).
A rancha Moretón Toquero
La Office of Communications (OfCOM) como autoridad independiente en el Reino Unido. Giorgia Pavani
La Federal Communications Commission (FCC) como autoridad independiente en los Estados Unidos. Giorgia Pavani
Las autoridades independientes de control de los medios decomunicación audiovisual en Italia. Laura Cappuccio
La autoridad independiente de control de los medios de comunicación audiovisual en Francia: el Conseil Supérieur de l'Audiovisuel (CSA). A ntoni Roig
Las autoridades independientes de control de los medios de comunicación audiovisual en Alemania. Eva-Maria Poptcheva
Bibliografía.
Conclusiones.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.