RESEÑAEste segundo volumen agrupa otras 20 entrevistas a reconocidos miembros y seguidores de la Escuela Austriaca, desde Ludwig von Mises hasta Peter Klein, concentrándonos en teóricos que han dedicado décadas de docencia e investigación al desarrollo de esta tradición, sea difundiendo las teorías ...
Dimensions:
210 x 130 x 22 cm
Peso:
500 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Este segundo volumen agrupa otras 20 entrevistas a reconocidos miembros y seguidores de la Escuela Austriaca, desde Ludwig von Mises hasta Peter Klein, concentrándonos en teóricos que han dedicado décadas de docencia e investigación al desarrollo de esta tradición, sea difundiendo las teorías de los grandes maestros, o desplazando el eje de debate hacia nuevos mundos posibles.
En este volumen destaca una nueva entrevista a Ludwig von Mises; entrevistas a Leonard Read, Henry Hazlitt y Fritz Machlup; e incluso entrevistas a autores que han completado su doctorado bajo la dirección de Mises, como son los casos de Hans Sennholz y George Reisman.
El lector también encontrará una entrevista a G.L.S. Shackle, quien, a pesar de ser crítico con algunos aspectos de la Escuela Austriaca, ha tenido oportunidad de ser un espectador de lujo en su conformación.
Robert Higgs, Richard Ebeling, Joseph Salerno, Lawrence H. White, Peter Boettke y Peter Klein representan hoy a una parte de la Escuela Austriaca Americana.
José Antonio de Aguirre, Lorenzo Infantino y Hans Hermann Hoppe constituyen otro grupo de representantes austriacos de origen europeo.
Rogelio Pontón, Ricardo Crespo, Rafael Beltramino e Ivo Sarjanovic completan el grupo de economistas austriacos de Argentina aparecido en el primer volumen.
Si uno toma la situación de la Escuela Austriaca en los años 1950 y 1960, donde sólo estaban Mises y Hayek, y lo compara con el presente, se visualiza un crecimiento exponencial tanto en cantidad de seguidores como en calidad de investigaciones, y también en lugares geográficos alcanzados.
SUMARIO
Introducción, por Adrián O. Ravier
1. Sobre los problemas monetarios actuales. Entrevista a Ludwig von Mises (1881-1973)
2. La economía en una lección. Entrevista a Henry Hazlitt (1894-1993)
3. Educando para la Libertad. Entrevista a Leonard Read (1898-1983)
4. De Viena a Nueva York. Entrevista a Fritz Machlup (1902-1983)
5. Subjetividad y expectativas. Entrevista a G.L.S. Shackle (1903-1992)
6. Misiano de por vida. Hans Sennholz (1922-2007)
7. Viena. Una salida a la confusión macroeconómica. Entrevista a José Antonio de Aguirre (1937-)
8. Mises como mentor. Entrevista a George Reisman (1937-)
9. Una vida formando austriacos. Entrevista a Rogelio Pontón (1942-)
10. La historia y las instituciones. Entrevista a Robert Higgs (1944-)
11. Un austriaco en Roma. Entrevista a Lorenzo Infantino (1948-)
12. Los austriacos y la sociedad de la propiedad privada. Entrevista a Hans-Hermann Hoppe (1949-)
13. La Escuela Austriaca versus el Mainstream. Entrevista a Richard M. Ebeling (1950-)
14. Por qué estamos ganando. Entrevista a Joseph T. Salerno (1950-)
15. Defendiendo la banca libre. Entrevista a Lawrence H. White (1954-)
16. Un austriaco aristotélico. Entrevista a Ricardo Crespo (1956-)
17. Defendiendo la economía política. Entrevista a Peter J. Boettke (1960-)
18. Filosofía de la ciencia e historia del pensamiento. Entrevista a Rafael Beltramino (1965-)
19. De Rosario a Viena. Entrevista a Ivo Sarjanovic (1965-)
20. Hacia una teoría general de la firma. Entrevista a Peter G. Klein (1966-)
Referencias bibliográficas Índice de nombres
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.