• PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS

    TITULARIDAD, GESTIÓN Y TRANSFERENCIA

    DE ROMAN PEREZ, RAQUEL COMARES Ref. 9788490454039 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Esta monografía pretende ser un instrumento en el que las Universidades públicas puedan encontrar información sobre los aspectos fundamentales de la propiedad intelectual en el ámbito universitario, que sirva especialmente para resolver los nuevos problemas generados por el uso de las plataformas di...
    Dimensions: 240 x 170 x 24 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    32,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-403-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 23/09/2016
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : DE ROMAN PEREZ, RAQUEL
    • Número de pàgines : 408
    • Col·lecció : DERECHO CIVIL
    Esta monografía pretende ser un instrumento en el que las Universidades públicas puedan encontrar información sobre los aspectos fundamentales de la propiedad intelectual en el ámbito universitario, que sirva especialmente para resolver los nuevos problemas generados por el uso de las plataformas digitales y los surgidos por la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y del Espacio Europeo de Investigación. El trabajo se ocupa, en primer lugar, de la problemática de la titularidad de las creaciones que se realizan dentro de estas entidades y de las facultades de quienes ostentan los derechos. Entre los objetos de propiedad intelectual generados en el ámbito universitario se tienen en cuenta las creaciones del personal de administración y servicios, los resultados de investigación, los materiales docentes y los trabajos del alumnado. En segundo lugar, trata de las condiciones que deben darse para el uso de las obras y prestaciones ajenas por parte de los miembros de la comunidad universitaria, distinguiendo supuestos de libre utilización, de aquellos que precisan autorización o licencia. Por último el trabajo incluye el estudio de mecanismos de transferencia de las obras y prestaciones al sector productivo y a la sociedad en general cuando la propiedad intelectual corresponde a las Universidades o en su caso al personal docente e investigador. Para la elaboración de la monografía se han estudiado las novedades que en el año 2011 introdujeron en esta materia la Ley de Economía Sostenible y la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que son dos de las Leyes que han incorporado las nuevas orientaciones políticas internacionales. En efecto, a nivel global se ha producido un cambio de paradigmas en torno a las formas de gestión y transferencia de los conocimientos y la cultura, relacionado con el uso de Internet y la tecnología digital, con reflejo en las declaraciones internacionales, los actos normativos de la Unión europea y en la legislación de los Estados. Además se han estudiado las novedades introducidas en nuestra Ley de Propiedad Intelectual con la aprobación en 2014 de la Modificación del Texto Refundido de 1996, de las que destaca la reforma de los límites sobre “cita e ilustración con fines educativos o de investigación científica” y el nuevo artículo sobre “obras huérfanas”.

    Raquel de Román es profesora Contratada Doctora de la Universidad de Burgos, acreditada como Titular de Universidad. Ha estudiado temas como la protección de menores o la regulación de los Organismos Modificados Genéticamente, si bien su principal línea de trabajo desde que se iniciara en ella para la realización de su tesis doctoral es la de propiedad intelectual. Desde entonces ha publicado una treintena de trabajos sobre esta materia en relación con las obras musicales, los artistas intérpretes o ejecutantes, etc. Ha sido una de los primeros autores que se ha ocupado del estudio de la titularidad de la propiedad intelectual en la Universidad tras la Ley de Economía Sostenible (Propiedad, 2011) y ha sido también una de las primeras en estudiar la problemática del Acceso Abierto (Acceso, 2012). Aparte de ser investigadora principal del proyecto titulado “Propiedad intelectual en las Universidades públicas: Titularidad, gestión y transferencia” junto con el Catedrático Emérito Carlos Vattier Fuenzalida, ha dirigido otro proyecto sobre “Relación de la propiedad intelectual y el acceso a los recursos genéticos, los conocimientos tradicionales y el folklore”. Asimismo forma parte del equipo de investigación de la Universidad de Burgos que ha desarrollado otros proyectos en el ámbito del Derecho civil. Por último destacar que pertenece a la Asociación para el Estudio y la Enseñanza del Derecho de Autor (ASEDA), gracias a la cual colabora de forma habitual con profesorado y otros profesionales especialistas en propiedad intelectual.

    RELACIÓN DE AUTORES Y AUTORAS
    PRESENTACIÓN
    PRIMERA PARTE
    TITULARIDAD DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    SOBRE LAS CREACIONES GENERADAS EN EL SENO
    DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
    Cap. I.—LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    RAQUEL DE ROMÁN PÉREZ
    Cap. II.—EL PATRIMONIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL
    SANTIAGO BELLO PAREDES
    Cap. III.—LOS DERECHOS DE LOS PROFESORES DE UNIVERSIDAD EN RELACIÓN CON LAS OBRAS QUE CREAN EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EN FRANCIA
    NATHALIE PICOD
    SEGUNDA PARTE
    LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SUS CONTORNOS.
    LIBRE UTILIZACIÓN DE CREACIONES EXCLUIDAS Y OBRAS
    EN DOMINIO PÚBLICO
    Cap. I.—PANORAMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
    CARLOS VATTIER FUENZALIDA
    Cap. II.—CREACIONES QUE CABE USAR LIBREMENTE POR ESTAR EXCLUIDAS
    MARÍA TERESA CARRANCHO HERRERO
    Cap. III.—OBRAS EN DOMINIO PÚBLICO EN LA UNIVERSIDAD
    ANA DEL ARCO BLANCO
    TERCERA PARTE
    UTILIZACIÓN DE OBRAS AJENAS EN EL MARCO
    DE LOS LÍMITES AL DERECHO DE AUTOR
    Cap. I.—LOS LÍMITES DEL DERECHO DE CITA Y DE ILUSTRACIÓN CON FINES EDUCATIVOS O DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
    ELENA VICENTE DOMINGO
    Cap. II.—REPRODUCCIÓN, PRÉSTAMO Y CONSULTA EN MUSEOS, ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y OTRAS INSTITUCIONES
    MARÍA TERESA CARRANCHO HERRERO
    Cap. III.—LAS OBRAS HUÉRFANAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
    ANA DEL ARCO BLANCO
    CUARTA PARTE
    UTILIZACIÓN DE OBRAS AJENAS CON LICENCIA Y EXTRALIMITACIÓN
    Cap. I.—USOS PERMITIDOS POR LOS TITULARES DE LOS DERECHOS A TRAVÉS DE LICENCIAS OTORGADAS POR LAS ENTIDADES DE GESTIÓN
    JAVIER DÍAZ DE OLARTE BAREA
    Cap. II.—EL PLAGIO EN EL MARCO DE LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL
    MIGUEL ÁNGEL IGLESIAS RÍO
    QUINTA PARTE
    TRANSFERENCIA
    Cap. I.—APLICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO A LAS TRANSMISIONES DE DERECHOS SOBRE LOS RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA
    JOSÉ MARÍA DE LA CUESTA SÁENZ
    Cap. II.—CONTRATOS DE COLABORACIÓN DEL PERSONAL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO CON PERSONAS PÚBLICAS O PRIVADAS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO, TÉCNICO O ARTÍSTICO O PARA SERVICIOS DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA (ART. 83 LOU)
    JOSÉ MARÍA CABALLERO LOZANO
    Cap. III.—INTERMEDIACIÓN EN LA TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN A LA SOCIEDAD. ESTUDIO DE LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y OTRAS ENTIDADES MEDIADORAS
    JOSÉ MARÍA CABALLERO LOZANO
    Cap. IV.—LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS UNIVERSITARIAS COMO HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES EN UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
    SANTIAGO BELLO PAREDES

    SEXTA PARTE
    DIFUSIÓN EN ACCESO ABIERTO DE LOS RESULTADOS
    DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA
    Cap. I.—ACCESO ABIERTO EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
    RAQUEL DE ROMÁN PÉREZ
    Cap. II.—OPEN ACCESS IMPLEMENTATION: FROM A BOTTOM-UP ORDER TO A TOP-DOWN DISORDER? «THE ITALIAN JOB»
    ROBERTO CASO AND VALENTINA MOSCON

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.