• JUSTICIA RESTAURATIVA Y TRANSICIONAL EN ESPAÑA Y CHILE

    CLAVES PARA DIGNIFICAR VÍCTIMAS Y PERPETRADORES

    RIOS MARTIN, JULIAN CARLOS COMARES Ref. 9788490455647 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El libro estudia las funciones y miserias del sistema penal: su imparto en la prevención del delito y las consecuencias en víctimas e infractores desde un abordaje crítico contrastado con la realidad. Asimismo, profundiza en los instrumentos de justicia restaurativa -mediación penal, penitenciaria y...
    Dimensions: 240 x 170 x 19 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    18,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-564-7
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 18/09/2017
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : RIOS MARTIN, JULIAN CARLOS
    • Número de pàgines : 328
    • Col·lecció : DERECHO PROCESAL
    El libro estudia las funciones y miserias del sistema penal: su imparto en la prevención del delito y las consecuencias en víctimas e infractores desde un abordaje crítico contrastado con la realidad. Asimismo, profundiza en los instrumentos de justicia restaurativa -mediación penal, penitenciaria y encuentros restaurativos para delitos graves- y en sus técnicas como vía complementaria del sistema punitivo. Por último, analiza los instrumentos que la justicia transicional –verdad, memoria, justicia, reparación y garantía de no repetición- aporta a la solución de graves conflictos sociales.

    Doctor en derecho. Profesor de derecho penal en ICADE. Desde hace 28 años se dedica al derecho penal; 15 de ellos ejerciendo como abogado defensor de personas en situación de precariedad y exclusión social que han delinquido; los 28 años asesorando a personas privadas de libertad en las cárceles, el mismo tiempo que ha acogido a personas en mi casa para apoyar procesos de reinserción social; desde 2013 trabaja desde el Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.

    PRIMERA PARTE

    JUSTICIA PENAL. FUNCIONES Y MISERIAS

    I. EVOLUCIÓN DEL CASTIGO PENAL
    1.- Introducción
    2.- Acercamiento histórico al sistema retributivo
    2.1.- La ilustración: la racionalidad y las garantías jurídicas frente a la arbitrariedad del Estado
    2.2.- Los derechos humanos y el paradigma de la reinserción social
    2.3.- Panorama actual. El neo-retribucionismo y la expansión del sistema penal

    II. FINES Y FUNCIONES DEL SISTEMA PENAL

    1.- Introducción
    2.- Funciones y postulados que fundamentan el sistema penal. Su necesario equilibrio
    3.- Modelos de Política criminal en relación con las políticas legislativas
    3.1.- Seguridad vial
    3.2.- Violencia de género
    3.2.1.- Aproximación legal
    3.2.2.- Recorrido legislativo
    3.2.3.- Limitaciones de la Ley integral contra la violencia de género
    3.3.- Política criminal en los delitos relativos a la salud pública. El tráfico de drogas
    3.3.1.- Introducción
    3.3.2.- Características de la política criminal
    3.3.3.- Cuestiones de política criminal
    3.4.- Política criminal para delitos muy graves. La pena de prisión permanente revisable
    3.5.- Política criminal en materia de migración
    3.5.1.- Aspectos introductorios
    3.5.2.- En el ámbito de las detenciones
    3.5.3.- La expulsión del territorio nacional en el ámbito penal
    3.6.- Política criminal en materia de terrorismo


    III. LAS DEFICIENCIAS Y MISERIAS DEL SISTEMA PENAL

    IV.- SUPUESTOS PRÁCTICOS PARA LA REFLEXIÓN

    1.- Introducción
    2.- Propuestas de intervención ante futuras reformas del Código penal
    2.1.- Descripción de ejemplos durante el procedimiento legislativo
    3.- Intervención ante un contexto penitenciario injusto

    V.- PROPUESTAS DE TRABAJO

    SEGUNDA PARTE
    JUSTICIA RESTAURATIVA
    1.- Introducción
    I.- LA MEDIACIÓN PENAL
    1.- La mediación penal. Aproximación conceptual
    2.?Orígenes de la justicia restaurativa y valoración general de algunas experiencias realizadas
    3.?Marco normativo de la mediación
    4.-?Consecuencias jurídicas de la mediación
    5.?Características esenciales del proceso
    6.?Infracciones penales y situaciones susceptibles de mediación. Reflexión sobre aspectos controvertidos
    7.?Cuestiones prácticas del proceso de mediación

    II.- LA MEDIACIÓN PENITENCIARIA

    1.- Introducción
    2.-?Mecanismos institucionales y legales de prevención y solución a los conflictos interpersonales en el ámbito penitenciario
    3.- La mediación penitenciaria.
    4.-Dificultades y retos
    5.- Fases del procedimiento de mediación
    6.- El mediador
    7.- Cobertura legal

    III.- ENCUENTROS RESTAURATIVOS EN DELITOS GRAVES

    1.- Introducción
    2.- Objetivos
    3.-Requisitos
    4.- Motivación
    5.- Riesgos de deslegitimación del encuentro

    IV.- INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN JUSTICIA RESTAURATIVA

    1.- Introducción.
    2-. El delito como impacto emocional
    3.- La comunicación
    3.1.- Claves y criterios para una comunicación humana y efectiva en el ámbito de la mediación
    3.1.1.- Criterio general
    3.1.2. Criterios básicos de la comunicación
    3.1.3.- El lenguaje.
    3.1.4.- Método de trabajo: la escucha activa
    4.- La entrevista con la persona infractora.
    4.1.- Criterios de trabajo
    4.2.- Contenido de la entrevista restaurativa al infractor
    5.- La entrevista con la persona que sufrió el delito
    5.1.- Criterios de trabajo
    5.2.- Contenido de la entrevista con la víctima
    6.- El encuentro
    6.1.- Objetivos
    6.2.- Técnicas
    6.3.-?Manejo de situaciones conflictivas. La hostilidad
    6.4.-?El papel del mediador en el encuentro
    6.5.-?Duración del encuentro
    7.- Modelos de aplicación
    7.1.- Camino del inconsciente
    7.2.- Modelo de aplicación de empatía en un conflicto interpersonal
    7.3.- Técnica para integrar una polaridad intrapersonal
    8.- Las creencias
    8.1.- Cuestiones preliminares
    8.2.-Transformación de las creencias. Modelo de aplicación.
    9.-Herramientas para la comprensión del conflicto en delitos graves
    9.1.-Introducción
    9.2.- El dolor interno reflejado en un suceso exterior
    9.3.- Las resonancias transgeneracionales

    V.- EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DESARROLLADAS

    1. Desarrollo de los encuentros restaurativos entre víctimas y ex miembros de ETA
    2.- Una experiencia más. El encuentro entre una víctima del 11-M y quien vendió los explosivos
    3.- Supuesto de mediación en fase de instrucción

    VI.- PROPUESTA DE TRABAJO


    TERCERA PARTE
    JUSTICIA TRANSICIONAL
    I.- JUSTICIA TRANSICIONAL. ASPECTOS GENERALES
    1.- Introducción
    2.-. Justicia transicional. Concepto
    3.- Tipología de transiciones políticas
    4. Mecanismos para la realización de la justicia transicional
    4.1. Procesos judiciales
    4.2. La amnistía
    4.3. Reparaciones.
    4.4. Reforma institucional
    4.5. Memoria
    4.6. Mecanismos de búsqueda de la verdad: Comisiones de la verdad
    4.7. Reconciliación
    5.- Propuestas de trabajo
    6.- Cuestiones para la reflexión

    II.- GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y JUSTICIA TRANSICIONAL

    1.- Introducción
    2. De la guerra civil a la transición
    3.- Consecuencias de la guerra civil
    5.- Elementos de justicia transicional
    5.1.- Verdad y memoria
    5.2.- Justicia
    5.2.1.- Política de indultos
    5.2.2.- Política de amnistía
    5.2.3. Justicia penal
    5.2.4.- Justicia universal
    5.2.5.- Legalidad internacional
    6.3.- Reparación
    6.3.1.- Durante la dictadura
    6.3.2.- Durante la transición y democracia.
    7.- A modo de conclusión

    III.- APUNTES DE JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA EN EL PAÍS VASCO

    1.- Breve reseña histórica
    2.- Consecuencias y daños
    3.- Instrumentos para abordar un período transitorio hacia una situación de pacificación social
    3.1.- El derecho al conocimiento de la verdad.
    3.2.- Derecho a la Justicia
    3.3.-Memoria
    3.4.- Reparación
    3.5.- Reconstrucción del tejido social

    4.- Cuestiones para la reflexión


    IV.- JUSTICIA TRANSICIONAL EN CHILE


    1.- La herida: violaciones a los derechos humanos en dictadura (1973-1990)
    2.- La transición en chile (1990-¿2005?)
    3.- Modelo de Justicia Transicional en Chile
    4.- Mecanismos empleados
    4.1.- Comisiones de verdad
    4.2.- Aplicación de la Ley de Amnistía y procesos judiciales en la Transición
    4.3.- Reparación
    4.4.- Reformas institucionales
    4.5.- Memoria
    5.- Balance inconcluso de la justicia y la reconciliación en Chile

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.