• CULTURA CLANDESTINA

    LOS INTELECTUALES DEL PSUC BAJO EL FRANQUISMO

    PALA, GIAIME COMARES Ref. 9788490453940 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El presente libro analiza la historia de intelectuales que operaron en la clandestinidad por su adscripción a un partido ilegal: el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), es decir, la organización política catalana más fuerte en los años de la dictadura franquista. A partir de 1956, confluy...
    Dimensions: 170 x 240 x 11 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    15,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-394-0
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 01/03/2016
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : PALA, GIAIME
    • Número de pàgines : 184
    • Col·lecció : COMARES HISTORIA
    El presente libro analiza la historia de intelectuales que operaron en la clandestinidad por su adscripción a un partido ilegal: el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), es decir, la organización política catalana más fuerte en los años de la dictadura franquista. A partir de 1956, confluyeron en el PSUC decenas de jóvenes licenciados y estudiosos hasta formar el más nutrido grupo de intelectuales militantes operante en Cataluña, algunos de cuyos nombres (Manuel Sacristán, Jordi Solé Tura, Josep Fontana, Francesc Vicens, Francesc Vallverdú, etc.) se convertirían, con el paso del tiempo, en figuras de reconocido prestigio sociocultural.
    A través del estudio de las fuentes de archivo y de la prensa de la época, el autor nos describe tanto la labor cultural de estos intelectuales, concretada en la creación de diferentes revistas y en la publicación de centenares de artículos acerca de todos los ámbitos del saber, como su práctica política, su horizonte cultural y su papel dentro del PSUC. En suma, nos presenta un enfoque interpretativo fundamentado en la historia cultural y en la sociología histórica del intelectual mediante el cual explica a un colectivo político cuya trayectoria fue tan intensa y productiva como agitada dentro de un partido obligado a operar en condiciones difíciles.
    En definitiva, se trata de una obra que nos ayuda a comprender cómo la clandestinidad influía en la labor cultural de la oposición al franquismo y de qué manera se desarrollaba la actividad política de los intelectuales demócratas afiliados a un partido político. Y que nos permite conocer un fragmento importante de la historia cultural catalana de los años 1939-1977 y la consolidación de una cultura marxista que, en Cataluña, fue hegemónica hasta el final de la transición a la democracia.

    Giaime Pala (Milán, Italia, 1976) es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y enseña Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat de Girona. Sus líneas de investigación se centran en la historia de los intelectuales y en la historia de los movimientos comunista y antifranquista en Cataluña, temas sobre los que ha publicado contribuciones en diferentes obras colectivas y artículos en revistas especializadas como Historia contemporánea, Recerques, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, Afers, Spagna contemporanea, Cercles, Italia contemporánea. Es editor y coautor del libro El inicio del fin del mito soviético. Los comunistas occidentales ante la invasión de Praga (El Viejo Topo, 2008) y autor del libro El PSUC. L’antifranquisme i la política d’aliances a Catalunya, 1956-1977 (Base, 2011). Forma parte del consejo de redacción de Segle XX. Revista catalana d’història.

    INTRODUCCIÓN
    1. HACER CULTURA SIN INTELECTUALES
    2. CREACIÓN Y DESPLIEGUE DEL COMITÉ DE INTELECTUALES DEL PSUC
    La politización de los intelectuales
    El ingreso en el PSUC
    La tendencia obrerista de los intelectuales
    3. MARXISMO, NACIÓN Y CULTURA CATALANA
    Por una cultura «nacional-popular»: los Quaderns de cultura catalana
    La primera fase de (Nous) Horitzons, la revista teórica del PSUC
    Pensar históricamente el movimiento nacional catalán
    El final de la redacción de París de Nous Horitzons
    4. EL IMPACTO DE LA CRISIS CLAUDÍN-SEMPRÚN EN EL PSUC
    Las consecuencias del fracaso de la manifestación de Canaletas
    El eco de las críticas de Claudín y Semprún llega a Barcelona
    Las expulsiones de Jordi Solé Tura y Francesc Vicens
    El pulso entre el Comité Ejecutivo y los intelectuales de Barcelona
    5. INTENTAR UN PROGRAMA «GRAMSCIANO»: LA SEGUNDA VIDA DE NOUS HORITZONS
    La crisis de Nous Horitzons (1965-1967)
    El relanzamiento de la revista (1967-1971)
    Las tensiones entre la redacción de Barcelona y la dirección de París
    Estancamiento y refundación de Nous Horitzons (1972-1976)
    6. REORGANIZACIÓN, MILITANCIA Y PERSPECTIVAS DE LOS INTELECTUALES COMUNISTAS
    De las células homogeneas a las células mixtas
    Evitar el «desgaste en el vacío»: el militantismo de los intelectuales
    La Alianza de las Fuerzas del Trabajo y de la Cultura: una propuesta insuficiente
    De los problemas del sector al sector como problema
    7. CRISIS Y FINAL DEL COMITÉ DE INTELECTUALES
    La discusión sobre la «Declaración de Abril» del PCE de 1967
    La dimisión de Sacristán y el enfrentamiento entre el Comité y Gutiérrez Díaz
    La disolución del Comité de Intelectuales
    CONCLUSIONES
    FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
    ÍNDICE ONOMÁSTICO
    SOBRE EL AUTOR

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.