• ESPAÑA CORRUPTA, LA : 1875-2015

    MUÑOZ JOFRE, JAUME COMARES Ref. 9788490454220 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La España corrupta. Breve historia de la corrupción (de la Restauración a nuestros días, 1875-2016) intenta sintetizar la historia reciente de uno de los temas que más ha preocupado a la sociedad española cada vez que ha atravesado un periodo de crisis: la corrupción de sus esferas gobernantes. El l...
    Dimensions: 170 x 240 x 9 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    19,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-422-0
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 26/10/2016
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : MUÑOZ JOFRE, JAUME
    • Número de pàgines : 144
    • Col·lecció : COMARES HISTORIA
    La España corrupta. Breve historia de la corrupción (de la Restauración a nuestros días, 1875-2016) intenta sintetizar la historia reciente de uno de los temas que más ha preocupado a la sociedad española cada vez que ha atravesado un periodo de crisis: la corrupción de sus esferas gobernantes. El libro pretende comprender los procesos y la evolución de las malas prácticas realizadas desde los puestos de responsabilidad y representación públicos en España, evitando limitarse a enumerar sus casos más destacados durante el último siglo y medio. Se busca, pues, entender cómo se han producido, en qué han consistido y cómo han afectado a la vida y a la imagen que el país tiene de sí mismo las corrupciones electoral, económica, política, etc., ofreciendo una imagen de conjunto que empiece a llenar el vacío historiográfico existente en el tratamiento de esta temática desde una perspectiva de largo alcance cronológico.
    Caciquismo, estraperlo, tupinadas, tarjetas “black”, Gürtel son sólo algunas de las múltiples caras de un problema que no es genuinamente español pero que sí que ha marcado la vida de los españoles a lo largo de la historia. La corrupción ha recibido intentos de respuesta muy diversos, generando movimientos políticos de protesta –desde el Regeneracionismo al 15-M- y si ha sido perseguida ha sido desde instituciones de gobierno democráticas. Su persistencia se debe a muchos factores, siendo uno de los más importantes su uso como método de afianzamiento en el poder –sobre todo durante los periodos dictatoriales. En un momento en que los casos de corrupción colapsan la esfera pública española, un estudio como este no busca normalizarlos, sino arrojar luz sobre los males de la impunidad en el poder.

    Jaume Muñoz Jofre (Barcelona, 1990) se licenció en Historia por la Universidad de Barcelona (UB) y cursó el máster interuniversitario en Historia Contemporánea en la Autònoma de Barcelona (UAB) y Complutense de Madrid (UCM). Actualmente realiza el doctorado en la UAB sobre la corrupción en la Barcelona de la Restauración (1875-1923). También investiga otras áreas temáticas como el socialismo catalán y español durante la Dictadura franquista y la Transición.
    La investigación que acabó siendo La España corrupta se inició durante el año y medio en que colaboró con el Cañada Blanch Centre y el Catalan Observatory de la London School of Economics –ambos centros de investigación dirigidos por el professor Príncipe de Asturias Paul Preston. Paralelamente, Muñoz Jofre ha publicado en revistas de historia como L’Avenç e intenta conciliar su disciplina académica con el gusto por la literatura mediante el impulso e impartición de talleres de lectura que mezclan ambas categorías. El presente libro es su debut editorial.

    AGRADECIMIENTOS
    PRÓLOGO
    INTRODUCCIÓN
    LA RESTAURACIÓN (1875-1923)
    «Tupinadas», caciquismo y clientelismo, la esencia del sistema
    La corrupción electoral, base del engranaje
    Corrupción administrativa
    La importancia de la desinformación
    Los protagonistas de la corrupción
    Los partidos políticos
    Los caciques
    Caciques de nuevo y viejo cuño: los casos March y Romanones
    Los privilegios del Ejército
    ¿Un sistema al servicio de los lobbies?
    La influencia de la Patronal en la legislación
    Los intentos de respuesta: el Regeneracionismo
    La corrupción en la obra cultural de la época
    Un sistema agotado
    LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)
    Contradicciones al poder
    Cosmética renovadora
    La anulación de la Justicia
    La Unión Patriótica y el Somatén, dos inventos reveladores
    Los efectos autolesivos de la política socio-económica del Régimen
    El crepúsculo de una época
    Final de línea
    LA SEGUNDA REPÚBLICA
    La difícil revisión del pasado
    Limpieza y corrupción electoral: un reflejo del debate entre épocas
    La CEDA, cobijo de los intereses de los grupos privilegiados
    El ocaso del clientelismo partidista: el caso del Partido Radical
    El abrupto final de un imperfecto proyecto de renovación
    FRANQUISMO
    Un régimen corrupto
    El periodo autárquico: el imperio del mercado negro
    Un nuevo empresariado
    Los beneficios empresariales de la lealtad al régimen
    Corrupción y urbanismo: el nuevo comienzo de un largo idilio
    Las pantomimas electorales
    Los negocios del Pardo
    Estar en el lugar adecuado en el momento adecuado
    DEMOCRACIA
    Los escándalos del gobierno González (1982-1996)
    Lucro individual a la sombra del PSOE
    El retorno del tráfico de influencias y la financiación ilegal de los partidos
    Los escándalos de financiación ilegal de los partidos políticos
    La corrupción en las autonomías
    El «cóctel molotov» del dinero fácil y boom inmobiliario
    Los negocios de la familia real
    ¿Hacia Tangentópolis?
    CONCLUSIONES
    LISTADO DE ABREVIATURAS
    BIBLIOGRAFÍA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.