• RELIGION Y DERECHO INTERNACIONAL

    COMARES Ref. 9788490451069 Altres llibres de la mateixa col·lecció
    El presente libro constituye una de las principales actividades desarrolladas por el Grupo de Investigación «Culturas, religiones y derechos humanos en la sociedad actual» —instituido por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en junio de 2012— durante su primer año de actividad. El Grupo e...
    Peso: 250 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    39,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-106-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 18/11/2013
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO CANÓNICO Y DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
    El presente libro constituye una de las principales actividades desarrolladas por el Grupo de Investigación «Culturas, religiones y derechos humanos en la sociedad actual» —instituido por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en junio de 2012— durante su primer año de actividad. El Grupo está formado por una veintena de investigadores, fundamentalmente juristas, aunque también cuenta con antropólogos, historiadores y sociólogos. Sus dos principales líneas de investigación son (i) culturas, religiones y derechos humanos en la sociedad actual y (ii) gestión pública de la diversidad cultural y religiosa. Las líneas están configuradas de manera abierta, para dar cabida a todo tipo de estudios y colaboraciones en los que converjan cuestiones relativas a los derechos humanos desde la perspectiva de la diversidad cultural y religiosa. En este primer año de actividad se han sentado unas bases sólidas de trabajo para poder realizar investigaciones a largo plazo, con proyección nacional e internacional y con un impacto relevante en los foros específicos de este sector de las ciencias sociales y jurídicas.
    En este sentido, el Grupo de Investigación tiene definidos una serie de objetivos en torno a los cuales se articula su labor de investigación:
    1. Ofrecer datos sobre el pluralismo religioso y cultural de la sociedad española y situar dichos datos en el contexto europeo, con la finalidad de extraer los principales retos que la diversidad cultural y religiosa plantea a los gestores públicos desde la perspectiva de la integración social y de la convivencia pacífica en una sociedad plural.
    2. Analizar la normativa internacional y de la Unión Europea que se ocupa de la integración social de las diversidades religiosas y culturales, del respeto a las minorías y de la protección del derecho fundamental a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
    3. Estudiar el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
    4. Analizar de manera específica los límites del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
    5. Estudiar el alcance del principio de no discriminación, con particular atención a la noción de discriminación indirecta.
    6. Estudiar la relevancia de los Derechos confesionales en los ordenamientos jurídicos seculares.
    Antes de entrar en el estudio sistemático y exhaustivo de cada uno de los puntos anteriores, se juzgó conveniente afrontar un trabajo de corte genérico que permitiera llevar a cabo una aproximación a la relevancia social y jurídica del hecho religioso en la sociedad actual. Para ello, se consideró apropiado comenzar por una investigación que cubriera diversos aspectos de la dimensión internacional del hecho religioso, siempre, claro está, desde una perspectiva social y jurídica. La razón es evidente. El factor religioso, en su dimensión social, tiene carácter universal y las cuestiones que plantea el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, no son algo propio y exclusivo de un determinado país. A ello se añade que los textos internacionales de derechos humanos reflejan la experiencia acumulada por los organismos supranacionales de tutela de tales derechos, lo que hace que su estudio sea particularmente interesante para conocer el alcance y contenido de los derechos fundamentales (y, en nuestro caso concreto, del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión).
    El libro cuenta con una primera parte titulada Religión y comunidad internacional, en la que se aborda la influencia y el rol de la religión en la configuración social y jurídica de los Estados occidentales, los elementos de moralidad religiosa subyacentes en el reconocimiento de los derechos humanos, el papel que asumen los derechos humanos en las relaciones políticas y comerciales de la Unión Europea, y la posición y actividad de la Santa Sede en la comunidad internacional. Esta parte se cierra con un estudio sobre la libertad religiosa en Benedicto XVI, que permite mostrar el contenido otorgado a este derecho humano por la Iglesia católica.
    La segunda parte del libro está dedicada específicamente al derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Comienza con una descripción del reconocimiento del derecho en los textos internacionales, para a continuación tratar diversos aspectos de su ejercicio: los límites del derecho, su ejercicio por parte de los menores, su tutela en las relaciones laborales y en el ámbito penitenciario, la objeción de conciencia y la representación audiovisual de la religión. En la mayor parte de las contribuciones prima la atención a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la indiscutible relevancia de este órgano en la tutela de los derechos humanos a nivel europeo.
    La tercera parte del libro se ocupa de la libertad de enseñanza. En ella se desarrollan tres aspectos capitales de esta libertad: el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, la enseñanza de contenidos religiosos en la escuela pública, y la educación en valores y la tolerancia como elementos curriculares.
    El libro se cierra con una cuarta parte sobre minorías religiosas y prohibición de discriminación. Cuenta con tres estudios de corte diferente. En el primero se hace un ensayo genérico sobre la protección de las minorías. En el segundo se aborda la noción de discriminación indirecta en la normativa de la Unión Europea. Por último, el tercer trabajo efectúa una valoración de los modelos de financiación de las confesiones religiosas desde la perspectiva del principio de no discriminación, tomando al modelo español como botón de muestra.
    Es de justicia cerrar esta introducción expresando mi agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible este libro. En primer lugar, a los autores. Desde el primer momento acogieron la propuesta con entusiasmo y aceptaron la asignación de temas realizada por la dirección de la obra, lo que ha permitido dar coherencia interna a la monografía y cubrir aspectos esenciales de la dimensión internacional del hecho religioso. En segundo lugar, debo mostrar mi reconocimiento a la UNIR por su fomento de la investigación en este campo y, en particular, a todo el equipo de la Oficina de Consultoría y Apoyo a Proyectos de Investigación (OCAPI), cuya ayuda, orientación y comprensión resultan imprescindibles para llevar a buen puerto trabajos de esta entidad. Por último, resulta imposible no reconocer la labor desarrollada por Juan González Ayesta, codirector de la publicación. Su constante contacto con los autores, su disponibilidad para trasladar y responder todo tipo de dudas y su confianza en el resultado final del proyecto han hecho posible que el lector tenga a su disposición un conjunto de estudios que abordan gran parte de las principales cuestiones que el hecho religioso suscita actualmente en la esfera política, social y jurídica.
    MIGUEL RODRÍGUEZ BLANCO
    Universidad de Alcalá
    Alcalá de Henares, 30 de junio de 2013

    PRESENTACIÓN
    PARTE I
    RELIGIÓN Y COMUNIDAD INTERNACIONAL
    LA RELIGIÓN EN LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS: EL PASO DE LA ERA CONFESIONAL AL NUEVO PARADIGMA EN EL MUNDO OCCIDENTAL
    Pablo Miguel Orduna Portús [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR]
    LOS DERECHOS HUMANOS Y SU PERSPECTIVA ACTUAL: UNIÓN EUROPEA-PAÍSES EN DESARROLLO
    Armando Alvares Garcia Júnior [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    EVOLUCIÓN DE LAS DECLARACIONES UNIVERSALES DE DERECHOS Y RELATIVIZACIÓN DE LAS FUENTES DE LA MORAL RELIGIOSA
    Rosa María Almansa Pérez [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA PERSONALIDAD INTERNACIONAL DE LA SANTA SEDE: ALGUNAS CLAVES DE APROXIMACIÓN A UN PROBLEMA COMPLEJO
    Juan González Ayesta [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LAS NACIONES UNIDAS
    Pedro Sánchez Llavero [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA CONTRIBUCIÓN INTERNACIONAL DE LA SANTA SEDE A LAS POLÍTICAS CONTRA LA CORRUPCIÓN
    Martín Santiváñez Vivanco (Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Navarra)
    LA LIBERTAD RELIGIOSA EN BENEDICTO XVI
    Francisco de Borja Santamaría Egurrola [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    PARTE II
    LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE CONCIENCIA Y DE RELIGIÓN
    LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LOS TEXTOS REGIONALES INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
    María del Ángel Iglesias [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, DE CONCIENCIA Y DE RELIGIÓN
    Tomás J. Aliste Santos [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD: MARCO INTERNACIONAL, EUROPEO E IBEROAMERICANO
    Sergio Cámara Arroyo [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA PROTECCIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL DE LA LIBERTAD RELIGIOSA DE LOS MENORES
    Mercedes Salido López [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    RELACIONES LABORALES Y LIBERTAD RELIGIOSA: SU INTEGRACIÓN A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
    Guillermo García González [Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)]
    EL CASO «BAYATYAN»: PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO SOBRE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA
    José Antonio Díez Fernández [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA REPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL DE LA RELIGIÓN: LIBERTAD RELIGIOSA Y POSTCONFLICTO
    Jesús Mejías López [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    PARTE III
    LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
    EL DERECHO DE LOS PADRES A ESCOGER EL TIPO DE EDUCACIÓN QUE HABRÁ DE DARSE A SUS HIJOS
    Isabel Cano Ruiz (Universidad de Alcalá)
    TEXTOS, RESOLUCIONES Y DECISIONES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES SOBRE LA ENSEÑANZA DE CONTENIDOS RELIGIOSOS EN LA ESCUELA PÚBLICA
    María del Carmen Caparrós Soler [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    EDUCACIÓN EN VALORES Y TOLERANCIA: ESTUDIO Y ANÁLISIS DE DISPOSICIONES, INFORMES Y RECOMENDACIONES DE UNESCO EN MATERIA DE DIÁLOGO INTERRELIGIOSO Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL
    Silvia Carrascal Domínguez [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    PARTE IV
    MINORÍAS RELIGIOSAS Y PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN
    LA PROTECCIÓN DE LAS RELIGIONES
    Sonia Bartol Sánchez [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LA NO DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE RELIGIÓN: LA DISCRIMINACIÓN INDIRECTA
    Pilar Betrián Cerdán [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]
    LOS MODELOS DE FINANCIACIÓN DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE LA NO DISCRIMINACIÓN
    Patricia Díaz Rubio [Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)]

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.