• SOCIALISMO EVOLUCIONISTA, EL

    BERNSTEIN, EDUARD COMARES Ref. 9788498368819 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    A finales del siglo XIX había quedado claro que la época de los golpes por sorpresa y las revoluciones acometidas por una pequeña minoría a la cabeza de la masa inconsciente había terminado 1. La «Gran depresión» de 1873, que se prolonga hasta 1895, da paso a un cierto período de prosperidad y estab...
    Peso: 250 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    23,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-881-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 18/10/2011
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : BERNSTEIN, EDUARD
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : CRÍTICA DEL DERECHO * ARTE DEL DERECHO
    A finales del siglo XIX había quedado claro que la época de los golpes por sorpresa y las revoluciones acometidas por una pequeña minoría a la cabeza de la masa inconsciente había terminado 1. La «Gran depresión» de 1873, que se prolonga hasta 1895, da paso a un cierto período de prosperidad y estabilidad, y sobre todo superó la idea del «capitalismo utópico» de pensar en un capitalismo completamente autorregulado, sometido a las leyes del laissez faire. Entretanto, el 21 de octubre de 1878 se aprobaría una Ley en el Parlamento Alemán («Reichstag») que ilegalizaba al Partido Socialdemócrata. Esta Ley antisocialista extendería su vigencia hasta 1890. El capitalismo y su modelo de regulación cambiarían, superando la crisis interna a través de un proceso de transformación, aunque manteniendo sus bases institucionales fundamentales 2. El capitalismo intensifica su proceso de concentración empresarial y financiero y también de expansión de los mercados a través de nuevas formas de imperialismo 3. La complejidad de la formación social capitalista se había incrementado ostensiblemente 4.
    Era el inicio de una época nueva. Pero no se olvide que también en las mentalidades de finales del siglo XIX existía la sensación de que se estaba acabando la época de la seguridad, y que se caminaba hacia un periodo de decadencia y de incerteza 5. En todo caso, el marxismo clásico a finales del siglo XIX y durante el siglo XX acabó por penetrar intensamente en todas las formas del saber social, con mayor o menos visibilidad. Desde luego marcó en gran medida la sociología desde Max Weber (que no tomaba como referente el socialismo, pero sí las aportaciones decisivas de Marx) y Ferdinand Tönnies, hasta Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant, que han tratado de ampliar el análisis de las relaciones de clase y la crítica de la cultura 6. En este sentido el marxismo abierto se inscribe en la tradición cultural de una teoría crítica de la sociedad moderna.
    El desarrollo de modo de producción iba parejo con cambios significativos en la organización político-jurídica de la sociedad capitalista. En las sociedades democráticas de masas, con la extensión del sufragio universal y la legalización de los partidos obreros, se abrían nuevas posibilidades de acción política en el marco de la legalidad 7. Los Partidos Socialdemócratas estaban siendo legalizados en los países europeos, y existía una fuerte inclinación entonces a su transformación en partidos reformistas 8. Se vislumbra la posibilidad de una vía democrática y pacífica hacia la instauración de una sociedad socialista y pluralista, sin necesidad de una revolución violenta. La ironía de la historia ?afirmó Engels? es que las transformaciones se podían alcanzar con los medios legales más que con los medios ilegales y la revolución. Para Bernstein, la socialdemocracia persigue la conquista del poder político en una república democrática no para derrocar la democracia, sino para adaptar el aparato del Estado a las necesidades de las clases populares (clases subalternas), y utilizarlo como arma de poder en su defensa. De ahí también el temor perceptible en esa época de las clases dominantes a las victorias electorales de los partidos de los trabajadores.

    Estudio preliminar, «Fundamentos doctrinales del socialismo reformista: Eduard Bernstein».?JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ
    El Mensaje de Bernstein al Congreso de Stuttgart

    Capítulo Primero
    DOCTRINAS FUNDAMENTALES
    DEL SOCIALISMO MARXISTA

    A) Los elementos científicos del marxismo
    B) La necesidad histórica y la concepción materialista de la Historia
    C) La doctrina marxista de la lucha de clases y la evolución del capital

    Capítulo II
    EL DESARROLLO ECONÓMICO
    EN LA SOCIEDAD MODERNA

    A) Significación de la teoría marxista del valor
    B) La distribución de la riqueza en la comunidad moderna
    C) Clases de empresas en la producción y distribución de la riqueza social
    D) Las crisis y las posibilidades de arreglo en la economía moderna

    Capítulo III
    LA LABOR Y LAS CONTINGENCIAS
    DE LA DEMOCRACIA SOCIAL

    A) Condiciones políticas y económicas preliminares del socialismo
    B) Capacidad económica de las asociaciones cooperativas
    C) Democracia y Socialismo
    D) Los problemas más urgentes de la democracia social

    CONCLUSIÓN
    Tendencias y fin último

    ¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?
    Prefacio
    1. Origen y transformaciones del concepto de socialismo
    2. El liberalismo como etapa previa del socialismo
    3. El socialismo y la ideología del movimiento obrero
    4. Obstáculos en el camino hacia el socialismo
    5. Del porqué y cómo de la realización del socialismo

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.