• FODERTICS 4.0: ESTUDIOS SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS Y JUSTICIA

    ESTUDIOS SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y JUSTICIA

    BUENO DE MATA, FEDERICO COMARES Ref. 9788490452745 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Es una gran satisfacción para mí, como presidente de honor de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), participar en esta publicación concebida para recoger los trabajos presentados en el IV Fórum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y Nuevas Tecnolog...
    Dimensions: 170 x 240 x 19 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    21,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-274-5
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 16/12/2015
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : BUENO DE MATA, FEDERICO
    • Número de pàgines : 320
    • Col·lecció : OBRAS GENERALES
    Es una gran satisfacción para mí, como presidente de honor de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), participar en esta publicación concebida para recoger los trabajos presentados en el IV Fórum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y Nuevas Tecnologías (FODERTICS) que se celebró, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, en 2015.
    Estoy convencido de que, para cualquiera, sería igualmente motivo de alegría, pero en mi caso se unen varias razones personales a las lógicas de carácter institucional. Me explicaré brevemente.
    Quien conozca FIADI sabrá que sus miembros, entre los que destaca Federico Bueno, lejos de ser un apéndice añadido, constituyen parte fundamental de nuestro tronco. Son los miembros los que aseguran nuestra presencia territorial, los que ponen de manifiesto el carácter Iberoamericano y los que, en fin, nos hacen visibles ante nuestros conciudadanos.
    Considero necesario reconocer y agradecer la tarea realizada, por Federico Bueno de Mata, Coordinador - Director Académico de Fodertics, y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, no exenta de desvelos y preocupaciones y sin duda fruto de un trabajo compartido por muchas personas que desde distintas responsabilidades, han dado lo mejor para prestar un buen servicio público en el ámbito del derecho y las tecnologías
    Pero como decía antes, además de esos motivos institucionales, mi satisfacción tiene también que ver con algunas circunstancias personales. Finalizado el XV Congreso Iberoamericano, celebrado, en octubre de 2011, en Buenos Aires, nos encontrábamos, para regresar a Madrid, esperando la hora de embarcar y aprovechando para cambiar impresiones y lanzar ideas, entre ellas la conveniencia de hacer encuentros, sobre esos temas, en la Universidad de Salamanca. La idea cayó en buena tierra, es decir en Federico Bueno, que inmediatamente comenzó a trabajar con mucho interés en el tema y así, para el 22 y 23 de marzo de 2012, ya nos había convocado al I Forum de Expertos y Jóvenes Investigadores en Derecho y Nuevas Tecnologías (FODERTICS) que fue, al igual que los cuatro celebrados, un éxito y un referente en el campo investigativo del Derecho y la Informática.
    Este último encuentro de 2015, ha supuesto la consolidación de una iniciativa del Prof. Bueno hace ya algunos años. El interés que despertó aquella aventura del primer Encuentro de marzo de 2012 entra en vías de consolidación y puede considerarse ya punto obligado de cita anual de expertos y jóvenes investigadores así como de especialistas en las relaciones entre el Derechos y las Nuevas Tecnologías. FODERTICS es ya por ello sobradamente conocido y valorado en las Facultades de Derecho españolas, así como en algunas europeas y múltiples instituciones iberoamericanas
    Prologando, el IV FODERTICS, tenemos obligatoriamente que decir que, como los anteriores, ha sido un éxito debido a la calidad de los trabajos presentados por los distintos ponentes ypanelistas de las mesas temáticas de las que se componía dicho evento y los temas tratados que, en la publicación, se agrupan, con objeto de facilitar la consulta del lector,en seis grandes ejes temáticos. En el primero de ello y bajo el rótulo de «Mediación electrónica», se localizan tres ponencias cuyo núcleo consiste en los aspectos jurídicos que genera la igualdad y confidencialidad así como la protección de datos y el proyecto internaciónal CREC Un segundo apartado se refiere a la «Protección de Datos» incluyendo cinco trabajos cuyo núcleo consiste en contenidos novedosos como las protección de datos personales en la utilización vehículos aéreos notripulados (drones) , el derecho al olvido, los «data room» en los procesos «duediligence» en fusiones y adquisiciones de empresa o el uso social de la imagen en Internet El tercer apartado se refiere a la» Ciberdelincuencia», con dos temas claves tortura en la red y apuncao do hacking no ordenamiento jurídico portugués. En el cuarto apartado y bajo el rótulo de «Diligencias de Investigación» se localizan seis ponencias con temas actuales como interceptación de comunicaciones telefónicas, drones en la investigación penal, agente encubierto virtual, videoconferencia, prueba en el proceso penal. El quintoapartado bajo el rótulo,«Cooperación judicial internacional» y cuatro trabajos con temas sobre geolocalización, cibercrimen y derechos fundamentales, cooperación entre sistemas penales iberoamericanos o ciberterrorismo islamista. Por último un sexto grupo recoge ocho temas centrales en el aspecto de «Abogacía y E- Justicia», de indudable interés en la actual sociedad del conocimiento, como la audiencia penal telemática, prueba de ADN, Informática forense, Internet, monedas virtuales: el embargo de bitcoins y sus problemas, ágora electrónica y perspectivas de futuro en la e-justicia: retos y respuestas, todos ellos temas jurídicos emergentes y con interesantes contribuciones de los autores.
    En el equipo humano nos encontramos con juristas competentes, especialistas en problemas dentro de las disciplinas que profesan. Ello se deja ver en la continua utilización del método comparatista, en su tono riguroso y ponderado, objetivo y comprometido, que es la mejor garantía de utilidad de una obra como esta.
    De aquí el interés del libro que tiene en las manos, querido lector
    Y ciérrese ya este prologo para dar paso a que el lector se adentre en los artículos, pues en ellos, y no en estas palabras mías, consiste realmente la obra

    VALENTÍN CARRASCOSA LÓPEZ
    FIADI

    Prólogo .
    VALENTÍN CARRASCOSA LÓPEZ

    Presentación .
    FEDERICO BUENO DE MATA


    MEDIACIÓN ELECTRÓNICA

    Acerca de la igualdad y confidencialidad en la mediación por medios electrónicos .
    CRISTINA ALONSO SALGADO

    Proyecto Internacional CREC: Modelo para la creación de Centros de Resolución Electrónica de Conflictos .
    BIBIANA LUZ CLARA, ANA HAYDEE DI IORIO, VERÓNICA URIARTE, FERNANDA GIACCAGLIA, JUAN MARTÍN BRUN

    Mediación electrónica, confidencialidad y protección de datos .
    ROLANDO JOAQUÍN ORTEGA HERNÁNDEZ, CLAUDIA ALBUQUERQUE GARCÍA


    PROTECCIÓN DE DATOS

    Drones y privacidad: desafíos de la protección de datos en la utilización civil de aeronaves pilotadas por control remoto .
    ISIDRO GÓMEZ-JUÁREZ SIDERA

    Los «data room» en los procesos «due diligence» en fusiones y adquisiciones de empresa .
    VICENTE GIMENO BEVIA

    Uso Social de la Imagen en Internet .
    M.ª TERESA HEREDERO CAMPO

    La protección de datos personales en la utilización de drones .
    OLIVIA ANDREA MENDOZA ENRÍQUEZ

    Avances en la regulación europea del derecho a la protección de datos personales y del derecho al olvido .
    GEMMA MINERO ALEJANDRE


    DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y CIBERDELINCUENCIA

    El largo camino hasta la Ley Orgánica 13/2015: algunos aspectos relevantes en relación a la interceptación de las comunicaciones telefónicas .
    CRISTINA ALONSO SALGADO

    La utilización de drones como herramienta en la investigación penal .
    MARÍA JESÚS ARIZA COLMENAREJO

    Comentarios críticos a la inclusión de la figura del agente encubierto virtual en la Ley de Enjuiciamiento Criminal .
    FEDERICO BUENO DE MATA

    El uso de la videoconferencia para la prueba personal en procesos penales. Riesgos y posibles mejoras .
    MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ-FÍGARES MORALES

    La aportación de SMS como prueba en el proceso penal: una reflexión a propósito de la STS 850/2014, de 26 de noviembre .
    ANA RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

    La teoría de los dos controles en la videovigilancia pública .
    CRISTINA SAN MIGUEL CASO

    Sextorsión: tortura en la red .
    ISABEL DOMÍNGUEZ MATEOS, ADAYA MARÍA ESTEBAN RUIZ, MARÍA GARCÍA DE PABLOS

    A punição do hacking no ordenamento jurídico português .
    PEDRO OLIVEIRA HEITOR E ROBERTO CANGUEIRO


    COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL

    Cooperación internacional y TIC: geolocalización, cibercrimen y derechos fundamentales .
    WILMA ARELLANO TOLEDO

    Cooperación Internacional y nuevas tecnologías entre Sistemas de Justicia Penal Iberoamericanos .
    ADÁN CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL

    O lugar onde ocorreu o facto danoso nos delitos online (Cooperación Judicial Internacional y Nuevas Tecnologías) .
    ANABELA SUSANA DE SOUSA GONÇALVE

    Ciberterrorismo islamista .
    LUIS MIGUEL SÁNCHEZ GIL


    ABOGACÍA Y E-JUSTICIA

    La audiencia de casación penal telemática en Venezuela .
    GUSTAVO ADOLFO AMONI REVERÓN

    Os dados pessoais dos trabalhadores e o contrato de teletrabalho subordinado .
    TERESA COELHO MOREIRA

    La asistencia letrada al detenido en la toma de muestras biológicas para la práctica de la prueba de ADN
    PABLO GARCÍA MOLINA

    De un Proceso Unificado de Recuperación de la Información a un Protocolo de Actuación en Informática Forense .
    ANA HAYDEE DI IORIO, PABLO CISTOLDI, SABRINA LAMPERTI, FERNANDA GIACCAGLIA, BRUNO CONSTANZO

    Internet, acceso a la justicia y cultura jurídica: el nuevo reto de las defensorías públicas en México .
    JUAN DANIEL MACÍAS SIERRA

    Monedas virtuales: el embargo de bitcoins y sus problemas .
    JULIO PÉREZ GAIPO

    Ágora electrónica: provocaciones sobre Internet como herramienta de democracia directa .
    LEONARDO REZENDE CECILIO

    Perspectivas de futuro en la e-Justicia: retos y respuestas .
    ALMUDENA VALIÑO CES

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.