• ASPECTOS LABORALES DE SALUD LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DEL HOGAR

    GARCIA VIÑA, JORDI COMARES Ref. 9788498364859 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Es siempre un honor y una tarea agradable escribir una introducción a un trabajo jurídico excelente, como el que está ante ustedes. Trata de manera exhaustiva y bien estructurada de todos los aspectos socio-legales del estado de los trabajadores domésticos. Estoy especialmente satisfecho porque se p...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    27,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-485-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 14/01/2009
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : GARCIA VIÑA, JORDI
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO Y SEGURIDAD SOCIAL
    Es siempre un honor y una tarea agradable escribir una introducción a un trabajo jurídico excelente, como el que está ante ustedes. Trata de manera exhaustiva y bien estructurada de todos los aspectos socio-legales del estado de los trabajadores domésticos. Estoy especialmente satisfecho porque se preste atención a la protección social de los trabajadores domésticos, ya este asunto ha sido dejado a un lado tradicionalmente por los abogados y por la doctrina científica especializada. De nuevo, los autores legales españoles están en la vanguardia en la exploración de los desafíos de la protección social que nos enfrentan desde el principio de este siglo, y no sólo en España. De hecho en la mayoría de los países de la Unión Europea puede observarse un número creciente de trabajadores domésticos. En la actualidad cada día hay más trabajadores domésticos en las sociedades ricas de la Europa occidental, donde suponen a ambas partes se supone que son población activa en el mercado de trabajo pero cuidan las instalaciones para los niños, los miembros mayores de la familia, gente minusválida a menudo enferma, o simplemente donde los profesionales jóvenes no desean utilizar su tiempo libre escaso en la realización de todas las clases de trabajos de la casa.
    La legislación debe responder al cambio cuantitativo y cualitativo en el trabajo doméstico, con un marco normativo adecuado para proteger a los trabajadores domésticos a menudo socialmente débiles.  Para conseguir este objetivo es importante tener una opinión exacta sobre el estado de esta cuestión en la actualidad: ¿Cuál es la legislación social real de la protección de estos trabajadores domésticos? Y es exactamente a la resolución de esta pregunta a lo que nuestro estimado colega Jordi García Viña se dedica de una manera muy exacta. Estaría muy satisfecho si su ejemplo pudiera ser seguido por muchos abogados en otros países europeos, porque a menudo la protección legal del trabajador doméstico no ha tenido un análisis legal serio en muchos países. Teniendo como fundamento libros como éste, podríamos empezar una verdadera reflexión en Europa sobre cómo interpretar una protección social mejor y más adecuada para los trabajadores domésticos. Por supuesto no es posible establecer una única solución para todos los estados de la Unión Europa, pero sí puede darse una visión general, aunque sea con especialidades, para que esta categoría de trabajadores consiga una protección social apropiada por la legislación aplicable. En el Instituto Europeo para la Seguridad Social estaríamos dispuestos a ser el foro para tal reflexión.
    El trabajo del cual tengo el honor de escribir esta introducción entra en profundidad tanto en los aspectos laborales, de salud laboral y de Seguridad Social de los trabajadores domésticos. Por tanto, es un tratado legal excelente. Sin embargo, la protección social del trabajador doméstico plantea también preguntas que van más allá de las cuestiones legales, ya que aspectos sociológicos, económicos y de emigración están en juego. No están y no tenían por qué haber sido tratados en este libro, pero es mi deseo que con motivo de la publicación de este trabajo legal exhaustivo, también científicos de otras ramas de conocimiento pueden aceptar el desafío de prestar la atención necesaria a la protección social de esta categoría de trabajadores? y hacer su trabajo de la misma manera exhaustiva que Jordi García Viña ha realizado.
    En la frontera entre los aspectos legales y no-legales de la protección social de los trabajadores domésticos, aparece la aplicación de las provisiones legales. Es decir: podemos leer las normas legales que gobiernan la protección social del trabajador doméstico en este libro, pero cómo podemos cerciorarnos de que las normas legales se aplican también en la realidad cotidiana los trabajadores domésticos, al menos, de manera similar al modo que otras normas laborales y de Seguridad Social se observan. Esta cuestión tampoco ha sido ni debería haber sido tratada en este libro, pero la cuestión de la aplicación del marco jurídico merece ciertamente nuestra atención. Esto está tanto más en relación con una categoría específica de trabajadores domésticos, algunos estudios internacionales abordan un peligro especial: los trabajadores domésticos al servicio de las casas privadas de los diplomáticos y de otros funcionarios que gozan de inmunidad especial. Los informes muestran los casos peores de abusos contra estos trabajadores domésticos. Aquí la posición legal de estos trabajadores domésticos debería en la mayoría de los países ser clara: están sujetos a la legislación nacional del país en el que trabajan, por lo que es necesario que sus patrones cumplan esta legislación. Ya que la explotación de estos trabajadores suele ser, a menudo, muy severa, es necesaria la reglamentación de una solución internacional seria. De nuevo, una tarea donde los abogados y la doctrina científica deben colaborar más intensamente.
    Estoy convencido de que esta monografía de Jordi García Viña pronto será reconocida como el trabajo estándar que se ocupa de la legislación social de los trabajadores domésticos en España. Debe también ser considerada como el fundamento para construir una protección social mejor para esta categoría de trabajadores, en España y también, siguiendo su ejemplo, en el resto de la Unión Europea. Debería también incitar a otros científicos a reflexionar junto con los abogados cómo se pueden dar las mejores oportunidades para que se aplique de manera real una protección social más adecuada para estos trabajadores domésticos. Para nada sirve que de la lectura de los libros de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social se desprenda que existe una protección social excelente mientras que el 90% de estos trabajadores sean ilegales, o sea, trabajen en la económica sumergida. La consecución de estos objetivos sólo podrá llevarse a cabo si podemos integrar completamente el número creciente de trabajadores domésticos en nuestras sociedades modernas, ya que en caso contrario, los dejaremos al margen de nuestras sociedades cada día más duales.

    Prof. Dr. Danny PIETERS
    Catedrático de Seguridad Social de la Universidad Católica de Lovaina
    Secretario-General del Instituto Europeo de Seguridad Social

    PRÓLOGO

    I
    ASPECTOS LABORALES

    1. Introducción
    2. Concepto
    3. Hogar familiar
    4. Titular del hogar familiar
    5. ¿Empleados del hogar como trabajadores autónomos?
    6. Ausencia de ánimo de lucro
    7. Objeto del contrato
    8. Exclusión general
    9. Relaciones concertadas con persones jurídicas
    10. Relaciones concertadas con comunidades de bienes
    11. Relaciones familiares
    12. Trabajos benévolos, amistosos o de buena vecindad
    13. Relaciones de colaboración y convivencia familiar
    14. Concurrencia de los servicios domésticos con otro tipo de prestación
    15. Capacidad para contratar
    16. Edad para contratar
    17. Nacionalidad
    18. Nacionales de países pertenecientes a la Unión Europea
    19. Nacionales del resto de países
    20. Autorización de trabajo para trabajadores transfronterizos
    21. Residencia permanente
    22. Contingente anual de trabajadores extranjeros
    23. Proceso de normalización
    24. Seguridad Social de los empleados domésticos extranjeros
    25. Coordinación en materia de Seguridad Social
    26. Forma del contrato
    27. Duración del contrato
    28. Período de prueba
    29. Agencias privadas de colocación
    30. Cálculo de la retribución
    31. Salario en especie
    32. Complemento de antigüedad
    33. Gratificaciones extraordinarias
    34. Servicio doméstico y Fondo de Garantía Salarial
    35. Jornada de Trabajo
    36. Tiempo de trabajo efectivo
    37. Tiempo de presencia
    38. Horario
    39. Descanso entre jornadas
    40. Horas extraordinarias
    41. Descanso semanal
    42. Fiestas laborales
    43. Permisos retribuidos
    44. Vacaciones anuales
    45. Subrogación contractual
    46. Traslado del hogar familiar
    47. Suspensión del contrato de trabajo
    48. Extinción del contrato de trabajo: cuestiones generales
    49. Mutuo acuerdo de las partes
    50. Causas consignadas válidamente en el contrato
    51. Muerte, gran invalidez o incapacidad permanente del trabajador
    52. Jubilación del trabajador
    53. Muerte o incapacidad permanente del empresario
    54. Fuerza mayor
    55. Expiración del tiempo convenido
    56. Dimisión del trabajador
    57. Extinción por incumplimiento contractual del empresario
    58. Extinción por despido disciplinario
    59. Extinción por desistimiento
    60. Conexión entre el despido y el desistimiento
    61. Control del cumplimiento de la legislación laboral
    62. Jurisdicción competente

    II
    ASPECTOS DE SALUD LABORAL

    63. Cuestiones generales
    64. ¿Existen preceptos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que son de aplicación?
    65. Infracciones administrativas
    66. Sanciones administrativas
    67. Actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
    III
    ASPECTOS DE SEGURIDAD SOCIAL

    68. Antecedentes históricos
    69. Cuestiones actuales
    70. Campo de aplicación
    71. Requisitos de capacidad
    72. Exclusividad
    73. Lugar de la prestación
    74. Existencia de retribución
    75. Inclusiones por Decreto
    76. Exclusiones generales
    77. Exclusiones del Decreto
    78. Sacerdotes
    79. Cabeza de familia
    80. Inscripción del empresario
    81. Afiliación
    82. Afiliación, alta y baja cuando se prestan servicios de manera exclusiva y permanente para un solo empleador
    83. Afiliación, alta y baja cuando se prestan servicios para uno o más cabezas de familia
    84. Alta de los trabajadores domésticos
    85. Baja y variación de datos de los trabajadores domésticos
    86. Cotización a la Seguridad Social
    87. Sujetos obligados a cotizar
    88. Nacimiento, duración y extinción de la obligación de cotizar
    89. Momento y lugar de la cotización
    90. Liquidación de la cuota
    91. Base de cotización
    92. Tipo de cotización
    93. Bonificación de cuotas
    94. Recaudación
    95. Acción protectora
    96. Contingencias protegidas
    97. Requisitos para causar derecho a las prestaciones
    98. Situación de alta o asimilada al alta
    99. Estar al corriente en el pago de las cuotas
    100. Período de carencia
    101. Carácter de las prestaciones
    102. Base de cotización a efectos de cálculo de las prestaciones
    103. Cómputo de períodos de cotización a diferentes regímenes
    104. Incompatibilidades
    105. Asistencia sanitaria
    106. Incapacidad temporal
    107. Maternidad
    108. Paternidad
    109. Riesgo durante el embarazo
    110. Riesgo durante la lactancia natural
    111. Incapacidad permanente
    112. Lesiones permanente no invalidantes
    113. Jubilación
    114. Prestaciones por muerte y supervivencia
    115. Prestaciones familiares
    116. Prestación por profesión religiosa
    117. Asistencia social y servicios sociales

    BIBLIOGRAFÍA

    ÍNDICE JURISPRUDENCIAL

    FORMULARIOS

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.