• INDIVIDUO ANTE EL CONFLICTO ENTRE PODER Y DERECHO, EL

    PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS

    GUERRERO, M. / PERIÑAN, B. COMARES Ref. 9788490451854 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El mundo contemporáneo no ha resuelto pacíficamente el problema de la relación entre la Persona, el Derecho y el Poder; se puede decir que cada sistema político es una solución o enfoque diferente a tan complejo equilibrio. En el presente volumen se recogen un conjunto de aportaciones que profundiza...
    Dimensions: 170 x 240 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    19,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-185-4
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 18/03/2015
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : GUERRERO, M. / PERIÑAN, B.
    • Número de pàgines : 240
    • Col·lecció : PERSONA
    El mundo contemporáneo no ha resuelto pacíficamente el problema de la relación entre la Persona, el Derecho y el Poder; se puede decir que cada sistema político es una solución o enfoque diferente a tan complejo equilibrio. En el presente volumen se recogen un conjunto de aportaciones que profundizan en la relación entre esos tres elementos en nuestro entorno temporal. Bajo la rúbrica «El individuo ante el conflicto entre Poder y Derecho: problemas contemporáneos» se aglutinan contribuciones de variado enfoque, lo que nos permite observar desde diferentes puntos de vista este asunto, capital y poliédrico. Se analizan, desde distintas perspectivas, las continuas fricciones que surgen entre el Poder y el Derecho, y el papel que en ese entramado de fuerzas ocupa el individuo, la persona física, con su aparente debilidad. Todo ello sin olvidar que el escenario presente, plagado de nuevos elementos que abren un vasto abanico, da protagonismo a cuestiones como la persona jurídica o las tecnologías de la información y la comunicación en su cosmos creciente e inagotable.
    El lector que se anime a adentrarse en las páginas que siguen podrá encontrar el análisis de cuestiones en torno a la persona, el individuo y la integración de una y otro en la realidad política. Ésa es la problemática que subyace en el trabajo de Leticia Cabrera, quien analiza la persona y su naturaleza, así como el tránsito de la persona al individuo y su influjo en la configuración del Estado de Derecho. También se detiene en esta faceta José Francisco Jiménez, que estudia la idea de ciudadanía —ya clásica— que late en el pensamiento de Hannah Arendt; ello permite introducirse en la perspectiva de la inclasificable pensadora, que ve la moderna civitas como fruto de la conjunción de las condiciones socio-políticas, siempre variables, y la acción humana.
    Si nos centramos en el mundo del Derecho, estrictamente considerado, el papel del jurista destaca con especial protagonismo. Ante ello, se presenta el trabajo de Jorge Adame, quien perfila el retrato de un jurisconsulto que en la aplicación de su saber contribuye a atemperar tanto la creación del Derecho como la influencia que el poder político ejerce sobre el mismo. Por otra parte, dentro de la confluencia de intereses en juego, no puede obviarse el papel del individuo, pues las actuaciones de la persona en el ámbito de su propia esfera deben ser igualmente consideradas. Esa parcela de discrecionalidad y disposición es cambiante, sufre alteraciones como consecuencia de la evolución no sólo del propio individuo sino de los límites sociales, que aparecen en constante mutación al compás del entorno que ofrecen, entre otros elementos, las nuevas tecnologías. De esta visión parte Joaquín José Noval al afrontar el estudio de la protección de datos de los sujetos y la variación sufrida por ese derecho en los últimos tiempos.
    Pero si el poder se mide por su grado de influencia, no ofrece dudas que el económico es uno de los pilares sobre los que se fundamenta la sociedad contemporánea. Así, en el ámbito jurídico, junto a la persona física tiene especial protagonismo la persona colectiva, pieza clave de ese poder económico. En el estudio de facetas concretas de la coalición entre persona jurídica y poder económico profundizan Lucía Alvarado y Ángela Rodríguez, desde dos perspectivas distintas. La primera, analizando el papel que determinadas entidades de crédito, las Cajas de Ahorro, han ocupado y ocupan en el complejo entramado económico actual. La segunda, estudiando el poder de los socios mayoritarios y administradores de las sociedades, y la función que la publicidad y las comunicaciones tienen en ese difícil equilibrio de fuerzas.
    Entre los problemas contemporáneos que más afectan a nuestro entorno inmediato, tiene un lugar destacado el Derecho europeo, muestra de un poder político emergente. Se plantea en este ámbito la discutida cesión de competencias del poder político nacional sobre cuestiones concretas y las soluciones que ofrece un Derecho globalizador en un mundo cada vez más conectado. De ello se ocupa José Manuel Cortés, analizando si el Derecho europeo es una alternativa fiable frente a los Derechos nacionales.
    En otro orden de cosas, pero siempre con el Poder, el Derecho y la Persona en el horizonte, Carlos Fidalgo estudia el proceso jurisdiccional y su naturaleza. Trata en este trabajo del rol del individuo en la búsqueda de la «verdad procesal», que es una verdad instrumental o técnica separada a veces de la realidad, pero inevitable en un sistema artificial —por civilizado— en la gestión de los conflictos humanos.
    Cierran el volumen tres trabajos sobre juristas. Dos tratan sobre individuos concretos, que en su condición de actores y autores del Derecho sufren en carnes propias el castigo de la coherencia personal, especialmente cuando el Poder no tolera la libertad creadora, imponiendo al jurista visiones únicas, no discutibles. Como puede verse en los trabajos de Bernardo Periñán y Pablo Abascal sobre José Castillejo y Félix Gil Mariscal, respectivamente, en el conflicto vence la persona, aunque hablemos de victoria sin triunfo, sin gloria, sin más oropel que el de la coherencia.
    Y Rosario Valpuesta. Original y enérgica, clarividente. El estudio que se publica, que viene precedido de una nota de Carmen Velasco, fue entregado en mano por la autora a los editores pocos meses antes de su fallecimiento. En el trabajo, texto de una conferencia que es a la vez embrión y resumen de todo un pensamiento, se invita a los juristas a asumir un papel de agentes activos del progreso en materia jurídica, sin que esa posición de privilegio suponga obviar las necesidades de la sociedad en que el Derecho se inserta. Juristas de ojos y corazón abierto, pero juristas y no otra cosa más que ésa.
    La publicación del presente volumen forma parte de las actividades del Proyecto I+D «Derecho y Poder Político: un análisis histórico y comparado desde la perspectiva de la persona» (DER2011-22560), subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
    MACARENA GUERRERO Y BERNARDO PERIÑÁN
    Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla

    NOTA DE LOS EDITORES .

    De la persona al individuo: el papel del status naturae en la configuración del Estado de Derecho .
    L. CABRERA CARO

    La ciudadanía en Hannah Arendt: condiciones históricas y acción política .
    J. F. JIMÉNEZ DÍAZ

    El derecho privado como expresión de la libertad ciudadana frente al poder político .
    J. ADAME GODDARD

    La evolución del derecho fundamental a la protección de datos: de un derecho frente al «sistema» a un derecho «doméstico» .
    J. J. NOVAL LAMAS

    Persona Jurídica y poder económico: El problema de las Cajas de Ahorro .
    L. ALVARADO HERRERA

    Publicidad y comunicaciones electrónicas en sociedades de capital, ¿un instrumento de control del poder de los socios mayoritarios y de los administradores? .
    Á. M.ª PÉREZ RODRÍGUEZ

    Ubi europeaum ius, ibi remedium? .
    J. M. CORTÉS MARTÍN

    El proceso es mentira. Esbozo de una teoría sobre la naturaleza de los procesos judiciales .
    C. FIDALGO GALLARDO

    Glosa a un discurso de José Castillejo sobre el common law .
    B. PERIÑÁN GÓMEZ

    Félix Gil Mariscal (1889-1951): independencia judicial y exilio .
    P. ABASCAL MONEDERO

    Los juristas y el Estado. Con una nota personal de C. Velasco .
    R. VALPUESTA FERNÁNDEZ

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.