• ETICA DE LA BIOTECNOLOGIA. UNA INTRODUCCION

    ROMEO CASABONA, CARLOS MARIA COMARES Ref. 9788498366754 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La ciencia y la tecnología han alcanzado un ritmo tan elevado en su proceso de innovación en los últimos treinta años que no es exagerado hablar de una auténtica revolución que ha cambiado drásticamente nuestra forma de vida. Piénsese, en este sentido, en los enormes cambios producidos en campos com...
    Peso: 250 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    16,50 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-675-4
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 05/05/2010
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : ROMEO CASABONA, CARLOS MARIA
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA
    La ciencia y la tecnología han alcanzado un ritmo tan elevado en su proceso de innovación en los últimos treinta años que no es exagerado hablar de una auténtica revolución que ha cambiado drásticamente nuestra forma de vida. Piénsese, en este sentido, en los enormes cambios producidos en campos como la tecnología de las comunicaciones, la nanotecnología, la informática, la cibernética y, por supuesto, la disciplina que constituye el objeto principal de estudio del libro que ahora presentamos: la biotecnología.
    Nacida como tal hace apenas cincuenta años, la biotecnología moderna ha dado pasos de gigante hasta situarse como una de las mayores esperanzas de futuro para la humanidad. El desciframiento del genoma humano, que permite conocer mucho mejor datos esenciales sobre nuestra naturaleza, abre, además, la posibilidad de realizar análisis genéticos individualizados, que serán de gran ayuda para la medicina del futuro; del mismo modo, la obtención de células madre capaces de generar tejidos y órganos humanos o la evolución del xenotrasplante cambiarán sustancialmente la práctica de la medicina regenerativa; en el campo de la industria agroalimentaria, bastaría hablar de las promesas que la producción de alimentos genéticamente modificados ofrece de cara a la lucha contra la falta de alimentos en algunas partes de nuestro mundo para entender la enorme capacidad que encierra esta disciplina.
    Por desgracia, la biotecnología contiene también una poderosa vertiente negativa que no conviene olvidar, so pena de tener que afrontar terribles consecuencias en un futuro. Así, la ingeniería genética de mejora, la creación de quimeras o híbridos, o la modificación genética de alimentos pueden llegar a comprometer la estabilidad de nuestros núcleos sociales, la integridad del medio ambiente, o, incluso, la propia supervivencia de la especie humana, al menos con los rasgos que han sido propios de ella durante milenios. De ahí, por supuesto, que en los últimos años haya encontrado tanto respaldo la idea de controlar el desarrollo de esta tecnología, de manera que sea posible aprovecharnos de todos sus beneficios, pero tratando de evitar todos sus efectos perniciosos.
    Para tal fin nociones como el balance entre beneficios y riesgos, pasado por el tamiz de la proporcionalidad, bioseguridad, principio de precaución, protección de la materia viva, etc., han ido tomando cuerpo como instrumentos que concilian los avances biotecnológicos con la protección del ser humano, los animales y las plantas. Pero, también, como cuestión previa, se necesita adoptar unos fundamentos filosóficos (en especial, de ética aplicada) y jurídicos sólidos a la vez que flexibles con el fin de poder afrontar los primeros con suficiente fortaleza conceptual y argumental: la disyuntiva de lo normativo-descriptivo, la idea actual de naturaleza, legitimidad, relaciones entre ética y derecho y su proyección en la biotecnología, etc. Estos enfoques constituyen los presupuestos esenciales de la presente obra, sin perjuicio de que, como señalamos a continuación, se haya pretendido un fin más inmediato y práctico: la educación, en particular de los futuros especialistas en diversos campos relacionados con la biotecnología.
    En efecto, especialmente necesario para encarar esta tarea con las armas adecuadas resulta la formación de las nuevas generaciones, que serán quienes tengan que afrontar el reto ante el que nos hallamos en los próximos años. A este objetivo, entre otros, se ha encaminado el proyecto subvencionado por la Comisión Europea Biotheted (Biotechnology Ethics: deepening by research, broadening to future applications and new EU members, permeating education to young scientists), coordinado por el profesor Franco Celada y en el que la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA-Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto ? UPV/EHU, ha tomado parte desde su inicio, incluso en su predecesor, BioTEthics. Puesto en marcha en el año 2006, dicho proyecto ha propiciado la celebración de tres exitosos cursos de formación para jóvenes investigadores europeos relacionados con la biotecnología, así como la redacción de un monográfico capaz de otorgar una visión de conjunto a quienes deseen abordar esta temática desde sus diferentes perspectivas (científica, ética, jurídica, etc.). Gracias al impulso de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, respaldado por el resto de los componentes del consorcio, ha sido posible ahora publicar una versión en castellano de dicho texto, convenientemente actualizada, que es la que ahora presentamos, siempre con el fin de contribuir al objetivo esencial del proyecto: la formación en el Bioderecho y la Bioética relativos a las nuevas biotecnologías.

    CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA
    IÑIGO DE MIGUEL BERIAIN
    Editores

    Prólogo a la edición en español .
    Prólogo a la edición original en inglés .

    Sección I. TEORÍAS ÉTICAS Y PROBLEMAS TEÓRICOS EN ÉTICA .
    La división entre lo normativo y lo descriptivo y la falacia naturalista .
    Evolución y ética: ¿es posible una ética evolutiva? .
    Teoría moral, ética práctica y bioética .

    Sección II. CIENCIA Y CULTURA .
    La ética en el corazón de la ciencia y la tecnología .
    La «naturaleza» de la «naturaleza»: el concepto de naturaleza y su complejidad en un contexto ético y cultural de occidente .
    La biotecnología y la cuestión de los animales .
    Sobre las cualidades de la ciencia .
    Usos científicos y comerciales y posibles beneficios .

    Sección III. RIESGO, INCERTIDUMBRE Y PRECAUCIÓN .
    El principio de precaución y su importancia para la ciencia .

    Sección IV. DERECHO Y ÉTICA .
    La legitimidad del Derecho relativo a la biotecnología moderna: una introducción .
    La gestión de los instrumentos que regulan la biotecnología .
    La ley relativa a la biotecnología moderna .
    La función del derecho en la biotecnología .
    Derecho, bioética y regulación de la bioseguridad .
    Biotecnología y derecho, una relación de doble sentido .

    Sección V. ÉTICA PRÁCTICA
    La ética práctica en busca de una caja de herramientas: La ética del discurso y los comités de ética .

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.