• SISTEMA PENAL Y CONTROL DE LOS MIGRANTES

    BRANDARIZ GARCIA, JOSE ANGEL COMARES Ref. 9788498368215 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El debate dogmático y político-criminal de este inicio de siglo ha estado en gran medida centrado en la caracterización y crítica de diversos modelos de Derecho penal que, en opinión de la literatura, han venido ?cuando menos parcialmente? a suceder al esquema tradicional del ordenamiento penal libe...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    23,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-821-5
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 19/04/2011
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : BRANDARIZ GARCIA, JOSE ANGEL
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : ESTUDIOS DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA
    El debate dogmático y político-criminal de este inicio de siglo ha estado en gran medida centrado en la caracterización y crítica de diversos modelos de Derecho penal que, en opinión de la literatura, han venido ?cuando menos parcialmente? a suceder al esquema tradicional del ordenamiento penal liberal clásico. En ocasiones perdiendo de vista que tal esquema nunca pasó de ser un paradigma teórico distante de una verdadera realización práctica, se ha llamado la atención sobre la progresiva emergencia de los denominados Derecho penal del riesgo, Derecho penal moderno o Derecho penal del enemigo 1. El debate sobre estas cuestiones ha sido, en general, extraordinariamente rico, y ha contribuido sobremanera a delimitar los marcos de comprensión, interpretación y crítica de un sistema penal contemporáneo creciente¬mente complejo. Por lo demás, estos debates han supuesto además un cierto retorno a ?y una actualización de? la Política criminal, consonante con tiempos políticamente tan convulsos como los que han caracterizado la primera década del siglo. En ese sentido, las teorizaciones mencionadas suponen un cierto reforza¬miento de la densidad ética y política del debate penalista, por lo demás clásicamente sólido en este plano.
    Por todo ello, cabe contemplar esa orientación de la evolución reciente del pensamiento penal como muy saludable. No lo ha sido menos, empero, un planteamiento de cierto sector de la literatura, que ha apuntado con gran lucidez que en ocasiones en esos debates se ha perdido de vista que la evolución del sistema penal plasmaba, tanto o más que la conformación de una suerte de Derecho penal moderno, una reafirmación de la clásica Política criminal de las clases peligrosas, centrada en los delitos tradicionales contra bienes jurídicos individuales. Dicho de otro modo, que lo que estaba emergiendo, de forma prevalente, era una renovación, en la realidad práctica del sistema penal, y también en las agencias oficiales, de una Política criminal de la seguridad ciudadana 2. Esta tendencia, en parte desatendida por los debates mencionados, presenta elementos de continuidad con el pasado, hibridados con vertientes más novedosas.

    I. INTRODUCCIÓN
    I.1. Excurso terminológico: la opción por la expresión migrante

    II. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS MIGRANTES COMO GRUPO DE RIESGO PRIORITARIO PARA EL SISTEMA PENAL
    II.1. Excurso: la construcción de categorías de alteridad. Enemigos apropiados y reafirmación de la soberanía
    II.2. La influencia de los medios de comunicación en la construcción de los migrantes como grupo de riesgo para el sistema penal
    II.3. La influencia de los actores políticos con responsabilidades públicas en materia de seguridad en la construcción de los migrantes como grupo de riesgo para el sistema penal
    II.4. La influencia del estatuto jurídico del migrante en la construcción de un grupo de riesgo para el sistema penal
    II.4.1. Elementos de un estatuto jurídico criminalizador (I): la transformación y diseminación de la frontera
    II.4.2. Elementos de un estatuto jurídico criminalizador (II): internamiento y expulsión como sanciones penales-administrativas
    II.5. ¿Derecho (Penal) del enemigo? De la relación entre exclusión e inclusión en las racionalidades de control de los migrantes
    II.6. Dinámica de la selectividad del sistema penal en relación con los migrantes
    II.6.1. Momento policial: de los estereotipos a la normativización del profiling étnico
    II.6.2. Momento judicial (I): la selectividad étnica del diseño normativo de la prisión provisional
    II.6.3. Momento judicial (II): sanciones alternativas a la prisión y expansividad simbólica de la expulsión en la fase de condena
    II.6.4. Momento penitenciario: la insuficiencia de un modelo rehabilitador pensado para un sujeto sin atributos
    II.6.5. Selectividad discriminatoria del sistema penal frente a los sujetos migrantes. Conclusiones

    III. LA CONSOLIDACIÓN DE LA EXPULSIÓN COMO SANCIÓN PENAL PREVALENTE PARA LOS MIGRANTES IRREGULARES
    III.1. Introducción. La conflictiva consolidación de la expulsión en el ordenamiento penal español
    III.2. Naturaleza jurídica de la expulsión penal (art. 89 CP)
    III.3. Presupuestos subjetivos de aplicación de la expulsión penal
    III.3.1. Sujetos a los que se puede aplicar la expulsión penal
    III.3.2. Momento de verificación de la irregularidad
    III.4. Presupuestos objetivos de aplicación de la expulsión penal
    III.4.1. Penas susceptibles de sustitución por expulsión
    III.5. Criterios de decisión judicial sobre la aplicación de la expulsión. Del supuesto carácter preceptivo de la sustitución
    III.6. Consideraciones procesales. Momento de decisión sobre la expulsión
    III.7. Consecuencias de la inaplicación de la expulsión
    III.8. Consecuencias de la aplicación de la expulsión
    III.9. Valoración global de la expulsión penal. Propuestas político-criminales
    III.9.1. Carácter discriminatorio del régimen sancionador del art. 89 CP. Tensiones con el principio non bis in idem
    III.9.2. Incompatibilidad de la expulsión con los fines de la pena
    III.9.3. Sentido teleológico del art. 89 CP
    III.9.4. Propuestas político-criminales

    IV. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.