• EJECUCION FORZOSA EN EL PROCESO CIVIL, LA

    DAZA VELAZQUEZ DE CASTRO, ROBERTO COMARES Ref. 9788498364019 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    De poco sirve obtener una sentencia favorable a las pretensiones del actor si después no se cumple. Puede decirse que la pretensión del demandante no queda satisfecha por la sentencia que la estima si después el obligado a su cumplimiento no lo hace o si el ordenamiento jurídico no establece las med...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    60,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-401-9
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 10/07/2008
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : DAZA VELAZQUEZ DE CASTRO, ROBERTO
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO PROCESAL
    De poco sirve obtener una sentencia favorable a las pretensiones del actor si después no se cumple. Puede decirse que la pretensión del demandante no queda satisfecha por la sentencia que la estima si después el obligado a su cumplimiento no lo hace o si el ordenamiento jurídico no establece las medidas coercitivas o cauces que en cada caso sean precisos para lograr la efectividad de la misma y la consiguiente satisfacción del derecho a la ejecución de las sentencias. La propia Constitución Española de 1978 ha consagrado tal derecho cuando en su artículo 118 dice que «Es obligado cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto».
    El derecho a la ejecución de las sentencias y demás resoluciones judiciales firmes forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 24 de la citada Constitución. Así lo ha reconocido el propio Tribunal Constitucional en numerosas sentencias, entre las que cabe citar como muestra la sentencia 194/93, de 14 de junio, que dice que «el derecho a la ejecución de las sentencias judiciales postula el que la reacción frente al comportamiento contrario a la sentencia pueda realizarse, y esto es lo esencial, en el propio procedimiento judicial de ejecución, al cual le es aplicable, sin duda, el principio pro actione que inspira el artículo 24.1 de la Constitución. Sólo así se garantiza la eficacia real de las resoluciones judiciales firmes y sólo así pueden obtener cumplida satisfacción los derechos de quienes han vencido en juicio sin obligarles a asumir la carga de nuevos procesos» o la sentencia 152/19890, de 4 de octubre, que dice que de no considerarse el derecho a la ejecución de la sentencia como parte del derecho a la tutela judicial efectiva « las decisiones judiciales y los derechos que en ellas se reconocen no serían otra cosa que meras declaraciones de intenciones sin alcance práctico ni efectividad alguna».
    Precisamente por formar parte del derecho a la tutela judicial efectiva, las normas que regulan la ejecución han de interpretarse en el sentido más favorable a la efectividad de este derecho, pero teniendo en cuenta que el derecho a la ejecución es de configuración legal y, por tanto, debe ejercerse por los cauces y procedimiento legalmente establecidos.
    La tutela jurisdiccional puede tener diversos contenidos, por lo que el legislador ha optado por referirse expresamente a los mismos en el artículo 5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, pues no puede desconocerse que el derecho a la tutela jurisdiccional, como hemos dicho en el párrafo anterior, no es sólo de acceso a la jurisdicción sino que debe completarse con su mantenimiento durante la sustanciación del proceso, de tal forma que no devenga ineficaz por la concurrencia de circunstancias acaecidas durante la pendencia del mismo o porque lo que en él se resuelva no se lleve a efectivo cumplimiento. De ahí el acierto de la referencia que hace el mentado artículo, no sólo a las pretensiones declarativas, constitutivas, modificativas o extintivas de derechos o situaciones jurídicas, sino también a la pretensión cautelar y a la de ejecución.
    Aunque parezca extraño, por regla general el deudor cumple sus obligaciones, pero cuando no lo hace, el acreedor no tiene otro mecanismo que el de acudir a un ente, el Estado, y dentro de éste, los juzgados y tribunales, que fuerce al deudor al cumplimiento de su obligación. El Estado debe proporcionar al acreedor los instrumentos necesarios para que pueda obtener eficazmente aquello que le haya sido reconocido por resolución judicial o por documento que, con arreglo a la ley, lleve aparejada ejecución. Por ello puede definirse el proceso de ejecución como aquella actividad de carácter jurisdiccional por la que, utilizando los mecanismos coactivos establecidos legalmente, se realiza el derecho del acreedor al cumplimiento de la prestación en que la obligación consista u otra que sustituya la incumplida.
    La nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, como establece la propia exposición de motivos, establece una regulación unitaria del proceso de ejecución, si bien existen algunas diferencias en atención a la naturaleza judicial o extrajudicial del título en que se base, como veremos al desarrollar la necesidad o no de requerimiento de pago o las causas de oposición a la ejecución, amen de mantenerse especialidades en la ejecución de bienes hipotecados o pignorados.
    La ejecución, tratándose de títulos judiciales, se configura además como un proceso independiente y no como una fase de un declarativo anterior.
    La actividad de ejecución tiene un evidente carácter jurisdiccional ya que se realiza por órganos jurisdiccionales, como ponen de relieve, entre otros, los artículos 117.3.º de la Constitución y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial cuando dicen que « El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales determinados en las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan».
    De la lectura de los artículos 117.3.º de la Constitución Española y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial se desprende que la actividad de ejecución es una actividad procesal y, como tal, sometida al principio de legalidad, ya que ha de sujetarse a las normas de procedimiento que las leyes establezcan.
    Algunos han sostenido que la facultad o competencia de ejecución no es exclusivamente jurisdiccional y citan al respecto que en el orden jurisdiccional contencioso administrativo la ejecución de la sentencia se lleva a efecto por el órgano administrativo que dictó el acto o disposición impugnados, pero ello no es en modo alguno así, pues una cosa es la potestad de hacer ejecutar lo juzgado y otra distinta la carga de cumplir, que es lo que se atribuye a la Administración. Que ello es así se desprende claramente del contenido del artículo 103 de la vigente Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, cuando, entre otros extremos, dice que: «La potestad de hacer ejecutar las sentencias y demás resoluciones judiciales corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales de este orden jurisdiccional, y su ejercicio compete al que haya conocido del asunto en primera o única instancia» o que « Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar la colaboración requerida por los Jueces y Tribunales de lo Contencioso-Administrativo para la debida y completa ejecución de lo resuelto».

    INTRODUCCIÓN

    TÍTULO PRIMERO
    DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS

    CAPÍTULO PRIMERO
    De las sentencias y demás títulos ejecutivos

    Art. 517. Acción ejecutiva. Títulos ejecutivos
    Art. 518. Caducidad de la acción ejecutiva fundada en sentencia judicial o resolución arbitral
    Art. 519. Acción ejecutiva de consumidores y usuarios fundada en sentencia de condena sin determinación individual de los beneficiarios
    Art. 520. Acción ejecutiva basada en títulos no judiciales ni arbitrales
    Art. 521. Sentencias meramente declarativas y sentencias constitutivas
    Art. 522. Acatamiento y cumplimiento de las sentencias constitutivas. Solicitud de actuaciones judiciales necesarias

    CAPÍTULO SEGUNDO
    De los títulos ejecutivos extranjeros

    Art. 523. Fuerza ejecutiva en España. Ley aplicable al procedimiento
    JURISPRUDENCIA
    FORMULARIOS
    1. Modelo de solicitud de exequátur de sentencia extranjera
    2. Modelo de resolución por la que se admite a trámite escrito solicitando el exequátur y se acuerda citar a la parte que ha de ser oída
    3. Escrito de la persona que debe ser oída personándose en las actuaciones
    4. Diligencia de ordenación del Secretario teniendo por personado al que debe ser oído y concediendo mismo y al Ministerio Fiscal plazo para que aleguen lo que tengan por conveniente
    5. Modelo de escrito de oposición al exequátur
    6. Dictamen del Ministerio Fiscal
    7. Auto otorgando el cumplimiento de sentencia dictada por Tribunal extranjero
    8. Auto denegando el cumplimiento de sentencia dictada por Tribunal extranjero


    TÍTULO II
    DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE RESOLUCIONES JUDICIALES

    I. INTRODUCCIÓN
    II. NATURALEZA
    III. FUNDAMENTO DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

    CAPÍTULO PRIMERO
    De la ejecución provisional. Disposiciones generales

    Art. 524. Ejecución provisional: demanda y contenido

    FORMULARIOS
    1. Modelo de demanda de ejecución provisional de sentencia
    Art. 525. Sentencias no provisionalmente ejecutables

    CAPÍTULO SEGUNDO
    De la ejecución provisional de sentencias
    de condena dictadas en Primera Instancia

    Sección Primera
    DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL Y DE LA OPOSICIÓN A ELLA

    Art. 526. Ejecución provisional de las sentencias de condena en primera instancia. Legitimación
    Art. 527. Solicitud de ejecución provisional, despacho de ésta y recursos

    FORMULARIOS
    1. Modelo de auto decretando ejecución provisional de una sentencia cuando aún no hayan sido remitidas las actuaciones al Tribunal competente para resolver el recurso de apelación
    2. Modelo de auto decretando la ejecución provisional de una sentencia cuando hayan sido remitidas las actuaciones al Tribunal competente para resolver el recurso de apelación
    3. Modelo de auto denegando el despacho de la ejecución provisional por tratarse de sentencia excluida de tal posibilidad
    Art. 528. Oposición a la ejecución provisional y a actuaciones ejecutivas concretas
    Art. 529. Sustanciación de la oposición a la ejecución provisional y a actuaciones ejecutivas concreta

    FORMULARIOS
    1. Escrito De oposición a la ejecución provisional por haberse despachado la misma con infracción del Art. 527 de la LEC
    2. Escrito de oposición a la ejecución provisional de sentencias de condena no dineraria alegando razones materiales
    3. Escrito de oposición a actuaciones ejecutivas concretas de la ejecución dineraria
    4. Modelo de Diligencia de Ordenación dando traslado a las demás partes del escrito de oposición a la ejecución provisional
    5. Escrito contestando a la oposición a la ejecución provisional que se hubiere basado en infracción del Art. 527 de la LEC
    6. Escrito contestando a la oposición a la ejecución provisional de sentencia no dineraria
    7. Escrito contestando a la oposición a la ejecución provisional de sentencia de condena dineraria
    Art. 530. Decisión sobre la oposición a la ejecución provisional y a medidas ejecutivas concretas. Irrecurribilidad

    FORMULARIOS
    1. Auto estimando la oposición a la ejecución provisional basada en infracción del Art. 527 de la LEC
    2. Auto desestimando la oposición a la ejecución provisional en la que se hubiere alegado infracción del Art. 527 de la LEC
    3. Auto estimando oposición a la ejecución provisional de sentencia de condena no dineraria por razones materiales (supuesto del art. 528.2.2.º de la LEC)
    4. Auto desestimando oposición a la ejecución provisional de sentencia de condena no dineraria que se hubiere basado en razones materiales (supuesto del art. 528.2.2.º de la LEC)
    5. Auto estimando oposición a actuación ejecutiva en la ejecución provisional de sentencia de condena dineraria
    6. Auto desestimando oposición a actuación ejecutiva en la ejecución provisional de sentencia de condena dineraria
    Art. 531. Suspensión de la ejecución provisional en caso de condenas dinerarias

    FORMULARIO
    Escrito del ejecutado solicitando la suspensión de la ejecución provisional por haber consignado en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones del Juzgado la cantidad a que hubiere sido condenado, intereses correspondientes y costas

    SECCIÓN SEGUNDA
    DE LA REVOCACION O CONFIRMACION
    DE LA SENTENCIA PROVISIONALMENTE EJECUTADA

    Art. 532. Confirmación de la resolución provisionalmente ejecutada

    FORMULARIO
    Resolución acordando que continúe con el carácter de definitiva la ejecución iniciada como provisional
    Art. 533. Revocación de condenas al pago de cantidad de dinero

    FORMULARIO
    Escrito del ejecutado solicitando que se le reintegren las cantidades percibidas por el ejecutante provisional cuando haya recaído sentencia firme revocando la provisionalmente ejecutada
    Art. 534. Revocación en casos de condenas no dinerarias

    CAPÍTULO TERCERO
    De la ejecución provisional de sentencias
    de condena dictadas en Segunda Instancia

    Art. 535. Ejecución provisional de sentencias dictadas en segunda instancia
    Art. 536. Confirmación en segunda instancia de la resolución ejecutada provisionalmente
    Art. 537. Revocación de la resolución ejecutada provisionalmente en segunda instancia


    TÍTULO III
    DE LA EJECUCIÓN. DISPOSICIONES GENERALES

    CAPÍTULO PRIMERO
    De las partes de la ejecución

    Art. 538. Partes y sujetos de la ejecución forzosa
    Art. 539. Representación y defensa Costas y gastos de la ejecución
    Art. 540. Ejecutante y ejecutado en casos de sucesión

    FORMULARIOS
    1. Escrito solicitando la sucesión en el proceso de ejecución
    2. Auto acordando continuar la ejecución a favor de quien acredite ser sucesor del ejecutante
    3. Resolución acordando oír a las partes y posibles sucesores en comparecencia cuando la sucesión no conste en documentos fehacientes o el tribunal no considere suficientes los documentos presentados
    Art. 541. Ejecución en bienes gananciales
    Art. 542. Ejecución frente al deudor solidario
    Art. 543. Asociaciones o entidades temporales
    Art. 544. Entidades sin personalidad jurídica

    CAPÍTULO SEGUNDO
    Del Tribunal competente

    Art. 545. Tribunal competente. Forma de las resoluciones en la ejecución forzosa
    Art. 546. Examen de oficio de la competencia territorial
    Art. 547. Declinatoria en la ejecución forzosa

    FORMULARIOS
    1. Escrito proponiendo declinatoria por falta de competencia territorial
    2. Diligencia de ordenación acordando dar traslado de la declinatoria al ejecutante concediéndole plazo para que alegue y aporte lo que estime conveniente
    3. Escrito del ejecutante formulando alegaciones en relación con la competencia territorial del Juzgado para conocer de la demanda
    4. Auto estimando declinatoria por falta de competencia territorial
    5. Oficio remitiendo las actuaciones al Juzgado a favor del cual se haya declinado la competencia territorial
    6. Auto desestimando la declinatoria en la que se ha alegado falta de competencia territorial

    CAPÍTULO TERCERO
    Del despacho de la ejecución

    Art. 548. Plazo de espera de la ejecución de resoluciones judiciales y arbitrales

    FORMULARIO
    Auto denegando el despacho por no haber transcurrido el plazo de espera de veinte días
    Art. 549. Demanda ejecutiva. Contenido

    FORMULARIO
    Modelo de demanda ejecutiva
    Art. 550. Documentos que han de acompañar a la demanda ejecutiva
    Art. 551. Despacho de la ejecución. Irrecurribilidad
    Art. 552. Denegación del despacho de la ejecución. Recursos

    FORMULARIO
    Modelo de Auto denegando el despacho de la ejecución por falta de requisitos necesarios
    Art. 553. Auto por el que se despacha ejecución Contenido y notificación
    Art. 554. Medidas inmediatas tras el auto de despacho de la ejecución

    FORMULARIOS
    I. Auto despachando ejecución de un título judicial
    II. Auto despachando ejecución de un título no judicial ni arbitral
    Art. 555. Acumulación de ejecuciones

    FORMULARIOS
    1. Escrito solicitando la acumulación de ejecuciones que se siguen ante un mismo tribunal
    2. Diligencia de Ordenación acordando tener por promovido incidente de acumulación de ejecuciones que penden ante un mismo tribunal
    3. Escrito de alegaciones sobre la procedencia de la acumulación
    4. Auto resolviendo el incidente de acumulación de procesos que pendan ante un mismo Juzgado
    5. Auto denegando la acumulación de procesos
    6. Escrito solicitando la acumulación de ejecuciones que penden ante distintos tribunales
    7. Diligencia de Ordenación acordando dar noticia de la solicitud al tribunal ante el que penda la ejecución cuya acumulación se solicita y dando traslado a las demás partes personadas
    8. Oficio dando noticia de la solicitud de acumulación al otro tribunal
    9. Escrito de una de las partes personadas oponiéndose a la acumulación
    10. Auto del Juzgado ante el que se presente la solicitud estimando la procedencia de la acumulación
    11. Oficio requiriendo de acumulación y adjuntando testimonios
    12. Diligencia de Ordenación del Secretario Judicial del Juzgado requerido cuando se reciba el oficio requiriendo la remisión de los autos de ejecución
    13. Escrito de oposición de parte personada en el Juzgado requerido de acumulación y que no lo esté en el requirente
    14. Auto del Juzgado requerido accediendo a la acumulación de procesos
    15. Auto no aceptando la acumulación y defiriendo la decisión al tribunal competente

    CAPÍTULO CUARTO
    De la oposición a la ejecución y de la impugnación de actos
    de ejecución contrarios a la Ley o al Título Ejecutivo

    Art. 556. Oposición a la ejecución de resoluciones judiciales o arbitrales y de transacciones y acuerdos aprobados judicialmente
    Art. 557. Oposición a la ejecución fundada en títulos no judiciales ni arbitrale

    FORMULARIOS
    1. Escrito de oposición a la ejecución de títulos ejecutivos judiciales por motivos de fondo
    2. Escrito de oposición a la ejecución de títulos no judiciales por motivos de fondo
    Art. 558. Oposición por Pluspetición. Especialidades

    FORMULARIO
    Escrito de oposición a la ejecución alegando pluspetición
    Art. 559. Sustanciación y resolución de la oposición por defectos procesales

    FORMULARIOS
    1. Escrito de oposición a la ejecución por defectos procesales
    2. Diligencia de Ordenación teniendo por formulada oposición a la ejecución por motivos formales y acordando dar traslado al ejecutante para alegaciones
    3. Escrito del ejecutante formulando alegaciones en relación con la oposición del ejecutado
    4. Modelo de auto desestimatorio de la oposición por defectos procesales
    5. Modelo de Auto estimatorio de la oposición por defectos procesales
    Art. 560. Sustanciación de la oposición por motivos de fondo

    FORMULARIOS
    1. Diligencia de Ordenación teniendo por formulada oposición a la ejecución por motivos formales y acordando dar traslado al ejecutante para alegaciones
    2. Escrito del ejecutante formulando alegaciones en relación con la oposición del ejecutado
    3. Providencia convocando a las partes a la celebración de vista
    4. Acta de la vista del incidente de oposición a la ejecución por motivos de fondo
    Art. 561. Auto resolutorio de la oposición por motivos de fondo

    FORMULARIOS
    1. Auto estimando la oposición por motivos de fondo
    2. Auto desestimando totalmente la oposición por motivos de fondo
    Art. 562. Impugnación de infracciones legales en el curso de la ejecución
    Art. 563. Actos de ejecución contradictorios con el título ejecutivo judicial
    Art. 564. Defensa jurídica del ejecutado fundada en hechos y actos no comprendidos en las causas de oposición a la ejecución

    CAPÍTULO QUINTO
    De la suspensión y término de la ejecución

    Art. 565. Alcance y norma general sobre suspensión de la ejecución
    Art. 566. Suspensión, sobreseimiento y reanudación de la ejecución en casos de rescisión y de revisión de sentencia firme

    FORMULARIOS
    1. Escrito solicitando la suspensión de la ejecución por haberse interpuesto y admitido demanda de revisión o de rescisión de sentencia firme dictada en rebeldía
    2. Diligencia de Ordenación acordando dar audiencia a las demás partes y, en su caso, al Ministerio Fiscal
    3. Escrito de la parte ejecutante oponiéndose la suspensión
    4. Informe del Ministerio Fiscal
    5. Modelo de auto acordando la suspensión
    6. Escrito del ejecutante solicitando que se alce la suspensión por haberse dictado sentencia desestimatoria de la demanda de revisión o de rescisión de sentencia firme dictada en rebeldía
    7. Escrito del ejecutado solicitando el sobreseimiento de la ejecución por haberse dictado sentencia estimatoria de la demanda de revisión o absolviendo al demandado después de la rescisión de la dictada en rebeldía
    8. Escrito del ejecutante solicitando la ejecución cuando, rescindida la sentencia dictada en rebeldía, se haya dictado otra con el mismo contenido o de distinto contenido pero con pronunciamientos de condena
    Art. 567. Interposición de recursos ordinarios y suspensión

    FORMULARIOS
    1. Escrito del ejecutado solicitando la suspensión de la ejecución por interposición de un recurso ordinario cuando la actuación ejecutiva recurrida pueda causar perjuicio de difícil reparación
    2. Modelo de Auto acordando la suspensión por interposición de recurso ordinario cuando la actuación ejecutiva recurrida pueda causar perjuicio de difícil reparación
    Art. 568. Suspensión en caso de situaciones concursales
    Art. 569. Suspensión por prejudicialidad penal

    FORMULARIOS
    1. Escrito del ejecutado solicitando la suspensión de la ejecución por existir causa penal pendiente de la que puede resultar la falsedad o nulidad del título ejecutivo (o la invalidez o ilicitud del despacho de la ejecución)
    2. Diligencia de ordenación acordando oír a las partes personadas sobre la solicitud de suspensión por existir causa penal pendiente
    3. Modelo de auto acordando la suspensión de la ejecución por existir causa penal pendiente de la que puede resultar la falsedad o nulidad del título ejecutivo (o la invalidez o ilicitud del despacho de la ejecución)
    4. Escrito del ejecutante solicitando que siga la ejecución previa prestación de caución
    5. Escrito del ejecutante solicitando indemnización de daños y perjuicios si la causa penal determinante de la suspensión terminara por resolución que declare la inexistencia del hecho o no ser éste delictivo
    Art. 570. Final de la ejecución

    TÍTULO IV
    DE LA EJECUCIÓN DINERARIA

    CAPÍTULO PRIMERO
    De la ejecución dineraria disposiciones generales

    Art. 571. Ámbito del presente Título
    Art. 572. Cantidad líquida. Ejecución por saldo de operaciones
    Art. 573. Documentos que han de acompañarse a la demanda ejecutiva por saldo de cuenta
    Art. 574. Ejecución en casos de intereses variables

    FORMULARIO
    Modelo de demanda ejecutiva por saldo de cuenta resultante de operaciones derivadas de contrato formalizado en escritura pública o póliza intervenida por corredor de comercio
    Art. 575. Determinación de la cantidad y despacho de la ejecución
    Art. 576. Intereses de la mora procesal
    Art. 577. Deuda en moneda extranjera
    Art. 578. Vencimiento de nuevos plazos o de la totalidad de la deuda

    FORMULARIO
    Escrito solicitando ampliación de la ejecución
    Art. 579. Ejecución dineraria en casos de bienes especialmente hipotecados o pignorados

    CAPÍTULO SEGUNDO
    Del requerimiento de pago

    Art. 580. Casos en que no procede el requerimiento de pago
    Art. 581. Casos en que procede el requerimiento de pago
    Art. 582. Lugar del requerimiento de pago
    Art. 583. Pago por el ejecutado. Costas

    CAPÍTULO TERCERO
    Del embargo de bienes

    CONCEPTO Y NATURALEZA DEL EMBARGO

    SECCIÓN PRIMERA
    DE LA TRABA DE LOS BIENES

    Art. 584. Alcance objetivo y suficiencia del embargo
    Art. 585. Evitación del embargo mediante consignación
    Art. 585. Destino de la cantidad asignada

    FORMULARIO
    Modelo de diligencia de requerimiento de pago en que se efectúa consignación para evitar el embargo
    Art. 587. Momento del embargo
    Art. 588. Nulidad del embargo indeterminado
    Art. 589. Manifestación de bienes del ejecutado
    Art. 590. Investigación judicial del patrimonio del ejecutado
    Art. 591. Deber de colaboración
    Art. 592. Orden en los embargos. Embargo de empresas
    Art. 593. Pertenencia al ejecutado. Prohibición de alzamiento de oficio del embargo

    FORMULARIOS
    1. Modelo de providencia acordando comunicar a un tercero la inminencia de un embargo sobre bienes de su pertenencia
    2. Escrito del tercero oponiéndose al embargo de un bien por ser el titular registral
    3. Escrito del tercero oponiéndose al embargo de un bien inmueble que constituya su vivienda familiar
    Art. 594. Posterior transmisión de bienes embargados no pertenecientes al ejecutado
    Art. 595. Tercería de dominio. Legitimación
    Art. 596. Momento de interposición y posible rechazo de plano de la tercería de dominio
    Art. 597. Prohibición de segundas y ulteriores tercerías
    Art. 598. Efectos de la admisión de la tercería
    Art. 599. Competencia y sustanciación
    Art. 600. Legitimación pasiva. Litisconsorcio voluntario. Intervención del ejecutado no demandado
    Art. 601. Objeto de la tercería de dominio
    Art. 602. Efectos de la no contestación
    Art. 603. Resolución sobre la tercería
    Art. 604. Resolución estimatoria y alzamiento del embargo

    FORMULARIO
    Modelo de demanda de tercería de dominio

    SECCIÓN TERCERA

    Art. 605. Bienes absolutamente inembargables
    Art. 606. Bienes inembargables del ejecutado
    Art. 607. Embargo de sueldos y pensiones
    Art. 608. Ejecución por condena a prestación alimenticia
    Art. 609. Efectos de la traba sobre bienes inembargables
    Art. 610. Reembargo. Efectos
    Art. 611. Embargo de sobrante
    Art. 612. Mejora, reducción y modificación del embargo
    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito solicitando la mejora de embargo
    2. Modelo de providencia acordando la mejora de embargo

    SECCIÓN CUARTA
    DE LA PRIORIDAD DEL EMBARGANTE
    Y DE LA TERCERIA DE MEJOR DERECHO

    Art. 613. Efectos del embargo. Anotaciones preventivas y terceros poseedores
    Art. 614. Tercería de mejor derecho. Finalidad. Prohibición de segunda tercería
    Art. 615. Tiempo de la tercería de mejor derecho
    Art. 616. Efectos de la tercería de mejor derecho
    Art. 617. Procedimiento, legitimación pasiva y litisconsorcio
    Art. 618. Efectos de la no contestación
    Art. 619. Allanamiento y desistimiento del ejecutante. Participación del tercerista de preferencia en los costes de la ejecución
    Art. 620. Efectos de la sentencia. Costas de la tercería y participación del tercerista en los costes de la ejecución

    FORMULARIO
    Modelo de demanda de tercería de mejor derecho

    SECCIÓN QUINTA
    DE LA GARANTIA DE LA TRABA DE BIENES MUEBLES Y DERECHOS

    BREVE REFERENCIA A LA FINALIDAD DE LAS GARANTÍAS DEL EMBARGO
    Art. 621. Garantías del embargo de dinero, cuentas corrientes y sueldos
    Art. 622. Garantía del embargo de intereses, rentas y frutos
    Art. 623. Garantía del embargo de valores e instrumentos financieros
    Art. 624. Diligencia de embargo de bienes muebles. Garantía del embargo

    FORMULARIO
    Modelo de diligencia de embargo
    Art. 625. Consideración de efectos o caudales públicos
    Art. 626. Depósito judicial. Nombramiento de depositario
    Art. 627. Responsabilidades del depositario. Depositarios interinos
    Art. 628. Gastos del depósito

    SECCIÓN SEXTA
    DE LA GARANTÍA DEL EMBARGO DE INMUEBLES
    Y DE OTROS BIENES SUCEPTIBLES DE INSCRIPCIÓN

    Art. 629. Anotación preventiva de embargo

    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito solicitando se libre mandamiento al Registra de la Propiedad para la anotación del embargo de un bien inmueble
    2. Modelo de providencia acordando librar mandamiento al Registro de la Propiedad para la anotación preventiva del embargo de un bien inmueble
    3. Modelo de mandamiento al Registro de la Propiedad para la anotación preventiva del embargo de un inmueble

    SECCIÓN SÉPTIMA
    DE LA ADMINISTRACION JUDICIAL

    Art. 630. Casos en que procede
    Art. 631. Constitución de la administración. Nombramiento de administrador y de interventores
    Art. 632. Contenido del cargo de administrador
    Art. 633. Forma de actuación del administrador

    CAPÍTULO CUARTO
    Del procedimiento de apremio

    SECCIÓN PRIMERA
    DISPOSICIONES GENERALES PARA LA REALIZACION
    DE LOS BIENES EMBARGADOS

    Art. 634. Entrega directa al ejecutante
    Art. 635. Acciones y otras formas de participación sociales
    Art. 636. Realización de bienes o derechos no comprendidos en los Art.s anteriores

    SECCIÓN SEGUNDA
    VALORACION DE LOS BIENES EMBARGADOS

    Art. 637. Avalúo de los bienes
    Art. 639. Actuación del perito designado e intervención de las partes y de los acreedores posteriores en la tasación

    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito solicitando el nombramiento de perito
    2. Diligencia de ordenación del Secretario designando perito de los que presten servicios en la Administración de Justicia
    3. Modelo de acta de aceptación del cargo de perito
    4. Diligencia de ordenación acordando dar traslado a las partes de la tasación efectuada
    5. Escrito de una de las partes formulando alegaciones sobre la tasación de los bienes y aportando dictamen
    6. Resolución del tribunal fijando el valor de los bienes

    SECCIÓN TERCERA
    DEL CONVENIO DE REALIZACION

    Art. 640. Convenio de realización judicialmente aprobado

    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito del ejecutante solicitando la celebración de comparecencia para convenir el modo más eficaz de realización de los bienes embargados
    2. Modelo de providencia convocando a las partes y terceros con interés directo en la ejecución a la celebración de comparecencia para convenir el modo más eficaz de realización de los bienes embargados
    3. Acta de comparecencia para convenir el modo más eficaz de realización de los bienes embargados
    4. Modelo de auto aprobando el acuerdo de realización de los bienes

    SECCIÓN CUARTA
    DE LA REALIZACION POR PERSONA O ENTIDAD ESPECIALIZADA

    Art. 641. Realización por persona o entidad especializada
    Art. 642. Subsistencia y cancelación de cargas

    SECCIÓN QUINTA
    DE LA SUBASTA DE LOS BIENES MUEBLES

    Art. 643. Preparación de la subasta. Bienes embargados sin valor relevante
    Art. 644. Convocatoria de la subasta

    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito solicitando que se saquen a pública subasta los bienes muebles embargados
    2. Modelo de providencia señalando subasta de bienes muebles
    Art. 645. Publicidad
    Art. 646. Contenido de los anuncios

    FORMULARIOS
    1. Modelo de edicto anunciando la subasta de bienes muebles
    2. Modelo de oficio al Director del Boletín Oficial de la Provincia
    Art. 647. Requisitos para pujar. Ejecutante licitador
    Art. 648. Posturas por escrito
    Art. 649. Desarrollo y terminación de la subasta

    FORMULARIOS
    1. Modelo de acta si no concurren postores
    2. Modelo de acta de subasta con postores
    Art. 650. Aprobación del remate. Pago. Adjudicación de bienes
    Art. 651. Subasta sin ningún postor

    FORMULARIO
    Modelo de auto aprobando el remate a favor de tercero cuando el precio ofrecido sea superior al 50% del valor de tasación
    Art. 652. Destino de los depósitos constituidos para pujar
    Art. 653. Quiebra de la subasta
    Art. 654. Pago al ejecutante y destino del remanente

    SECCIÓN SEXTA
    DE LA SUBASTA DE BIENES INMUEBLES

    Art. 655. Ámbito de aplicación de esta sección y aplicación supletoria de las disposiciones de la sección anterior
    Art. 656. Certificación de dominio y cargas

    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito solicitando que se libre mandamiento al Registro de la Propiedad para que expida certificación de dominio y cargas
    2. Modelo de providencia acordando librar mandamiento para que se expida certificación de dominio y cargas
    3. Modelo de mandamiento pidiendo certificación de dominio y cargas
    Art. 657. Información de cargas extinguidas o aminoradas
    Art. 658. Bien inscrito a nombre de persona distinta del ejecutado
    Art. 659. Titulares de derechos posteriormente inscritos
    Art. 660. Forma de practicarse las comunicaciones

    FORMULARIO
    Escrito de un acreedor con derecho inscrito con posterioridad al gravamen que se ejecuta acreditando haber pagado el principal, intereses y costas y subrogándose en la posición del ejecutante por el importe satisfecho
    Art. 661. Comunicación de la ejecución a arrendatarios y a ocupantes de hecho. Publicidad de la situación posesoria en el anuncio de la subasta
    Art. 662. Tercer poseedor
    Art. 663. Presentación de la titulación de los inmuebles embargados
    Art. 664. No presentación o inexistencia de títulos
    Art. 665. Subasta sin suplencia de la falta de títulos
    Art. 666. Valoración de inmuebles para su subasta
    Art. 667. Anuncio de la subasta

    FORMULARIOS
    1. Modelo de escrito solicitando que se saquen a pública subasta los bienes muebles embargados
    2. Resolución sacando a pública subasta un inmueble
    Art. 668. Contenido del anuncio de la subasta
    Art. 669. Condiciones especiales de la subasta

    FORMULARIO
    Modelo de edicto anunciando la subasta de un bien inmueble

    Art. 670. Aprobación del remate Pago Adjudicación de los bienes al acreedor
    Art. 671. Subasta sin ningún postor

    FORMULARIOS
    1. Modelo de auto aprobando el remate a favor del mejor postor que ofreció cantidad superior al 70% del justiprecio
    2. Modelo de escrito del ejecutante solicitando la adjudicación de un inmueble por el 50% del justiprecio cuando la subasta haya quedado desierta
    3. Modelo de auto de adjudicación cuando la subasta

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.