La entrada en vigor del Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007, tras el escollo irlandés y el que por sorpresa se planteó posteriormente con la República Checa, incluyendo la que consideramos lamentable posición adoptada hasta el final por su Presidente 1, un 1 de diciembre de 2009, es decir, ...
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
La entrada en vigor del Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007, tras el escollo irlandés y el que por sorpresa se planteó posteriormente con la República Checa, incluyendo la que consideramos lamentable posición adoptada hasta el final por su Presidente 1, un 1 de diciembre de 2009, es decir, un mes antes de que España asuma la Presidencia de la Unión (1 de enero a 30 de junio de 2010), va a forzar a nuestro país a tener que impulsar la adaptación del sistema institucional de la Unión y su funcionamiento a las previsiones del Tratado de Lisboa. De particular interés resulta a estos efectos las decisiones que deban tomarse sobre las instituciones clave en el proceso decisorio de la Unión Europea, el Consejo Europeo y el Consejo de una parte más la Comisión y el Parlamento Europeo de otra; así como, en particular, respecto de los que el Programa oficial de la Presidencia española ha llamado «los nuevos Altos Cargos» de la Unión, el Presidente del Consejo Europeo y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad 2.
ABREVIATURAS .
Primera parte EL TRATADO DE LISBOA Y EL SISTEMA INSTITUCIONAL DECISORIO DE LA UNIÓN
1. CONSEJO Y CONSEJO EUROPEO . 1.1. El Consejo Europeo . 1.2. El Consejo de la Unión . 2. ADAPTACIÓN DE LA COMISIÓN Y PARLAMENTO EUROPEO AL SISTEMA PREVISTO EN EL TRATADO DE LISBOA . 2.1. La Comisión . 2.2. El Parlamento Europeo . 3. LA «COMITOLOGÍA» .
Segunda parte HACIA UNA UNIÓN EUROPEA MÁS CERCANA AL CIUDADANO
4. LOS PARLAMENTO NACIONALES EN EL TRATADO DE LISBOA (2007) . 4.1. Los Protocolos 1 y 2 . 4.2. Sus otras competencias . 5. EL DERECHO DE INICIATIVA CIUDADANA .
Tercera parte HACIA UNA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN MÁS «VISIBLE»
6. EL SERVICIO EUROPEO DE ACCIÓN EXTERIOR . 7. LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA .
Cuarta parte DOS CUESTIONES, ACASO, PARA EL FUTURO
8. ¿LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS OP-OUT A FAVOR DE IRLANDA Y/O CHEQUIA HUBIESEN EXIGIDO UNA NUEVA RATIFICACIÓN DEL TRATADO POR PARTE DE LOS ESTADOS MIEMBROS QUE YA LO HABÍAN RATIFICADO? . 9. ¿HUBIESEN PODIDO LOS ESTADOS MIEMBROS RATIFICANTES YA DEL TRATADO DE LISBOA SEGUIR ADELANTE CON ÉL EN EL CASO EN QUE ALGUNO DE LOS MIEMBROS NO LO HUBIESEN HECHO? .
Quinta parte ÚLTIMA
10. CONSIDERACIÓN FINAL . 11. BIBLIOGRAFÍA .
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.