• INCLUSION DE LOS OTROS, LA : SÍMBOLOS Y ESPACIOS DE LA MULTICULTURALIDAD

    GUTIERREZ, IGNACIO / PRESNO, M. A. COMARES Ref. 9788498369540 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Prohibido construir una mezquita en Salt, prohibido erigir minaretes en Suiza, prohibido el burka en las calles de Francia, en los edificios públicos de Lleida, el pañuelo islámico en algunos colegios públicos… El crucifijo sigue en las escuelas públicas de Baviera, Italia y España, aparece en el Pa...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    27,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-954-0
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 22/06/2012
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : GUTIERREZ, IGNACIO / PRESNO, M. A.
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : FILOSOFÍA, DERECHO Y SOCIEDAD
    Prohibido construir una mezquita en Salt, prohibido erigir minaretes en Suiza, prohibido el burka en las calles de Francia, en los edificios públicos de Lleida, el pañuelo islámico en algunos colegios públicos… El crucifijo sigue en las escuelas públicas de Baviera, Italia y España, aparece en el Parlamento valenciano o en las tomas de posesión de cargos públicos, las monjas llevan su toca y los curas sotana, se paraliza Madrid para celebraciones litúrgicas católicas… ¿Qué está protegido por los derechos fundamentales? ¿Qué margen de decisión corresponde a las mayorías democráticas? Porque los problemas que plantea la multiculturalidad han de enfrentarse recurriendo al Derecho constitucional, en particular al postulado democrático y a los derechos fundamentales.
    Sin embargo, la Filosofía del Derecho, el Derecho administrativo o el Derecho eclesiástico del Estado enriquecen conforme a su propia tradición los argumentos utilizables en la resolución de estos conflictos. Porque el análisis jurídico está naturalmente determinado por las posiciones personales en torno a las relaciones entre Iglesia y Estado, entre comunidades culturales y sociedad civil, entre principios morales y normas jurídicas…; pero también por la peculiar formación de cada cual. Por eso, los coordinadores del volumen han procurado incluir autores no sólo con perspectivas personales diferentes, sino igualmente de formación diferenciada.
    En cualquier caso, el Derecho aborda todas estas cuestiones con su tradicional recurso a la delimitación de los conflictos y la diferenciación de los supuestos. No es lo mismo un espacio autónomamente definido, como puede ser la familia, que otro de titularidad pública; el espacio público puede estar destinado al uso general o reservado para la prestación de un servicio público; es preciso diferenciar entre los símbolos situados impersonalmente en esos espacios, los exhibidos por los titulares de funciones públicas y los aportados por los particulares; no puede ser indiferente el grado de voluntariedad con el que los afectados se insertan en esos espacios, y tampoco su nivel de madurez a la hora de relacionarse con el símbolo correspondiente…
    Tras la correspondiente ponderación de las circunstancias, y de acuerdo con las orientaciones fundamentales que le proporcionan sus principios constitucionales básicos, cada ordenamiento europeo ha propuesto soluciones propias. Pero la palabra final parece corresponder siempre al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Para él, Europa es multicultural no en virtud de la yuxtaposición de Estados nacionales homogéneos, sino en la medida en que cada Estado garantiza en su seno la diversidad. De todos modos, tampoco para esa multiculturalidad se ofrece una protección uniforme, sino que se admiten en determinados casos soluciones diferenciadas, un cierto margen de apreciación de los Estados. La cultura europea de los derechos se abre así a una protección diversificada de la multiculturalidad.
    A esa compleja realidad pretende responder el conjunto de estudios agrupados en este libro. Algunos de ellos fueron expuestos en unas Jornadas de trabajo organizadas por los coordinadores del volumen en la sede madrileña de la UNED, los días 23 y 24 de noviembre de 2011. El libro completa la perspectiva allí ofrecida mediante una parte inicial consagrada a la exposición general de la arquitectura europea de la protección de los derechos. De ese modo culmina una colaboración entre el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo y el Departamento de Derecho Político de la UNED (en este caso al amparo del proyecto I+D del Ministerio de Educación «Constitución y globalización: transformaciones del Estado constitucional y constitucionalización de espacios supranacionales», DER 2009-10375, 2010-2012) que nos ha enriquecido mutuamente; confiamos en que sea sólo el primer paso en un largo camino compartido.

    PRESENTACIÓN

    I
    LOS DERECHOS EN LA EUROPA MULTICULTURAL
    1. ALCANCE DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO SUPRANACIONAL (Ignacio Gutiérrez Gutiérrez)
    2. INFLUENCIAS RECÍPROCAS ENTRE ORDENAMIENTOS EN EL RECONOCIMIENTO Y DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EUROPA (María Salvador Martínez)
    3. SOBRE LOS LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA EUROPA MULTICULTURAL (Jorge Alguacil González-Aurioles)

    II
    LOS SÍMBOLOS DE LA MULTICULTURALIDAD
    1. LIBERTAD RELIGIOSA, SÍMBOLOS RELIGIOSOS Y LAICIDAD ESTATAL (Alfonso Ruiz Miguel)
    2. LA INCLUSIÓN DE LOS OTROS: LA SIMBOLOGÍA RELIGIOSA EN EL ESPACIO PÚBLICO (Santiago Cañamares Arribas)
    3. REFLEXIONES JURÍDICO-CONSTITUCIONALES SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL VELO ISLÁMICO INTEGRAL EN EUROPA (Benito Aláez Corral)

    III
    LOS ESPACIOS DE LA MULTICULTURALIDAD
    1. EL CONCEPTO INCLUSIVO DE FAMILIA (Miguel Ángel Presno Linera)
    2. FINES EDUCATIVOS Y SOCIEDADES PARALELAS (Leonardo Álvarez Álvarez)
    3. MULTICULTURALIDAD Y CENTROS PENITENCIARIOS (Fernando Reviriego Picón)
    4. LIBERTAD RELIGIOSA, PLURALISMO Y ESPACIOS PÚBLICOS (Tomás Prieto Álvarez)

    ÍNDICE GENERAL

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.