• PROBLEMAS ACTUALES DE DERECHO Y SALUD

    PERSPECTIVAS DESDE ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

    PELAYO GONZALEZ-TORRE, ANGEL COMARES Ref. 9788490452356 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Este libro recoge fundamentalmente ponencias presentadas en Congresos Internacionales realizados en América latina en los últimos años, especialmente en el I Seminario Internacional de Derecho Sanitario, llevado a cabo en San José de Costa Rica, y en el III Congreso Iberoamericano de derecho sanitar...
    Ancho: 240 cm Largo: 170 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    17,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-235-6
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 14/01/2015
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : PELAYO GONZALEZ-TORRE, ANGEL
    • Número de pàgines : 200
    • Col·lecció : DERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA
    Este libro recoge fundamentalmente ponencias presentadas en Congresos Internacionales realizados en América latina en los últimos años, especialmente en el I Seminario Internacional de Derecho Sanitario, llevado a cabo en San José de Costa Rica, y en el III Congreso Iberoamericano de derecho sanitario, celebrado en Brasilia, ambos en el año 2013.
    Con él queremos destacar el carácter internacional y pluridisciplinar de las cuestiones de Derecho y Salud, y hacer hincapié especialmente en las posibilidades que ofrece el diálogo entre España y América en este campo.
    Creemos que la misma relación intelectual entre España y América latina tiene un valor fundamental que puede sin duda enriquecer a ambas partes, a la vez que consolida un diálogo histórico dentro de una comunidad cultural que tenemos mucho interés en fortalecer.
    En este sentido el interés del libro radica en comprobar cómo los problemas son, en muchas ocasiones, los mismos, y cómo desde los dos lados del océano se aportan planteamientos y soluciones interesantes que resultan valiosas para las experiencias de todos. Fomentar el diálogo entre España y América latina nos parece una buena forma de avanzar en el planteamiento y la búsqueda de progresos y soluciones en materias de Derecho y Salud.
    Por otro lado pretendemos poner de manifiesto con este volumen cómo estas cuestiones de Derecho y Salud se pueden convertir en un campo multidisciplinar donde las aportaciones del derecho, la medicina y la filosofía pueden confluir en un diálogo enriquecedor para todos.
    Al respecto no se puede ocultar que este libro cuenta con una presencia destacada de filósofos del derecho, y que con él se muestra el interés de sus planteamientos. Así ocurre con los trabajos del profesor Jesús Ignacio Martínez sobre Justicia y Salud. La perspectiva de Rawls, en la búsqueda de un marco de pensamiento para el fundamento del derecho a la asistencia sanitaria. O su enfoque sobre los Acontecimientos adversos, con interesantes reflexiones sobre la implicación del uso generalizado de este término novedoso, que reubica toda la problemática del riesgo, de la responsabilidad y del daño en el campo de la medicina.
    A su vez consideraciones filosóficas inspiran la mayoría de los artículos, relativos casi todos ellos a asuntos con una fuerte carga ideológica, como los escritos de la Profesora Olga Sánchez sobre la Reproducción humana asistida, o de la Doctora Iliana Azofeifa sobre la Fecundación in vitro, profundamente comprometido con la realidad de su país. También hay pensamiento y crítica en el artículo de los profesores Freddy Arias y Hugo Alfonso Muñoz De pacientes y prescriptores a simples consumidores de medicamentos, donde se nos previene sobre el riesgo de la conversión del paciente en consumidor, y sobre el tráfico mercantil de las informaciones contenidas en las recetas. Y también a la hora de abordar por parte de M.ª Cruz Reguera el tema de El derecho de huelga en los servicios de salud, lo que hace desde la perspectiva de los distintos valores presentes en el conflicto, y donde se concluye con la necesidad de establecer una marco de diálogo y negociación permanente en las instituciones sanitarias para que modere, en la medida de lo posible, estos conflictos. Una conclusión que nos conduce al artículo de la Profesora M.ª Celia Del Duque, con su propuesta de intentar reducir los conflictos y la judicialización de la actividad sanitaria incentivando los mecanismos de Mediación como alternativa a la judicialización, y contemplando con ello una tendencia hacia los mecanismos de búsqueda de soluciones acordadas que está siendo muy influyente entre la doctrina en los últimos tiempos.
    Más estrictamente jurídicos puedan considerarse los artículos de Joaquín Cayón sobre la Problemática socio-jurídica de los tiempos de espera, una interesante aportación sobre una cuestión clave, también de justicia, realizada por un experto dedicado a gestionar los criterios de selección, y el mío propio sobre un tema que llevo ya tiempo trabajando y que se vuelca aquí en la relación entre El consentimiento informado y el derecho a la integridad física, aprovechando una reciente sentencia al respecto del Tribunal Constitucional español, que da pistas sobre el fundamento del derecho a la autonomía de los pacientes, y lo ancla en el derecho a la integridad física de la persona humana, no eludiendo tampoco los pronunciamientos valorativos.
    Quiero señalar también que en todos estos artículos se abordan las cuestiones candentes con una perspectiva crítica y abierta, que podríamos incluso denominar progresista, lo que considero se adecúa al punto de vista con el que se deben tratar los problemas del derecho y la salud. Un abordaje que tiene entonces como referentes principales las necesidades y las expectativas humanas y el intento de su realización, intentando vencer en un campo como este, tan esencial para el desarrollo de la persona, las cortapisas ideológicas o económicas que con tanta frecuencia se interponen en el proyecto emancipador del ser humano.
    Quiero finalmente dejar constancia que esta publicación se ha realizado al amparo del Proyecto de Investigación HURI-AGE, el tiempo de los derechos, concedido por el Gobierno de España para el estudio de los derechos humanos.

    Santander, junio de 2014.

    ÁNGEL PELAYO GONZÁLEZ-TORRE

    PRESENTACIÓN .
    Angel Pelayo González-Torre

    JUSTICIA Y SALUD. LA PERSPECTIVA DE RAWLS .
    Jesús Ignacio Martínez García

    LA MEDIACIÓN SANITARIA COMO ALTERNATIVA A LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA SALUD .
    M.ª Celia Delduque

    EL DERECHO DE HUELGA EN LOS SERVICIOS DE SALUD. VALORES Y LÍMITES .
    M.ª Cruz Reguera Andrés

    LA INCIDENCIA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y LOS DERECHOS DE SUS INTEGRANTES .
    M.ª Olga Sánchez Martínez

    PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO. REFERENCIA ESPECIAL AL CASO DE COSTA RICA .
    Ileana Azofeifa Hernández

    EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS PACIENTES Y EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INTEGRIDAD FÍSICA .
    Ángel Pelayo González-Torre

    ACONTECIMIENTOS ADVERSOS: CONSIDERACIONES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO .
    Jesús Ignacio Martínez García

    PROBLEMÁTICA SOCIO-JURÍDICA DE LOS TIEMPOS DE ESPERA. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PRIORIZACIÓN Y DEL DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PACIENTES EN LA UNIÓN EUROPEA ANTE DEMORAS EXCESIVAS .
    Joaquín Cayón de las Cuevas

    DE PACIENTES Y PRESCRIPTORES A SIMPLES CONSUMIDORES DE MEDICAMENTOS. REFERENCIA ESPECIAL AL MERCADO DE MEDICAMENTOS EN COSTA RICA .
    Freddy Arias Mora y Hugo A. Muñoz Ureña

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.