• DERECHOS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE ASENTADA EN ANDALUCÍA, LOS

    UN ANÁLISIS DEL MARCO JURÍDICO Y DE LA REALIDAD SOCIAL

    RODRIGUEZ RUIZ, BLANCA COMARES Ref. 9788490452431 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El origen de este libro se remonta al Proyecto de investigación La integración y participación de inmigrantes en el nuevo marco estatutario: la situación socio-jurídica de los colectivos latinoamericano y subsahariano (2011/132), financiado por la Junta de Andalucía. En él, un grupo de investigadora...
    Dimensions: 240 x 170 x 15 cm Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    20,20 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-243-1
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 27/07/2015
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : RODRIGUEZ RUIZ, BLANCA
    • Número de pàgines : 260
    • Col·lecció : DERECHO CONSTITUCIONAL
    El origen de este libro se remonta al Proyecto de investigación La integración y participación de inmigrantes en el nuevo marco estatutario: la situación socio-jurídica de los colectivos latinoamericano y subsahariano (2011/132), financiado por la Junta de Andalucía. En él, un grupo de investigadoras e investigadores de las Universidades de Córdoba y Sevilla asumimos el reto de abordar el estatuto participativo de la población inmigrante asentada en Andalucía, entendiendo por tal la población extranjera residente, legalmente o no, en nuestro territorio, y de hacerlo desde una perspectiva interdisciplinar. Este reto fue también protagonista de una Jornada sobre La integración de la población inmigrante a través de los mecanismos de participación (mayo 2014) organizada por este grupo y auspiciada por la Universidad de Sevilla, y en la que las ponencias abordaron la materia desde ángulos diversos, incluyendo el filosófico, el jurídico, el sociológico y el antropológico.
    Entonces como ahora, nos parecía importante asumir una perspectiva interdisciplinar para analizar un tema, como es el que nos ocupa, cuyas aristas, insuficiencias, disfuncionalidades y, en general, cuestiones irresueltas bien pueden encontrar explicación en nuestro marco normativo, y en la política jurídica que subyace a una determinada interpretación del mismo, pero traen asimismo causa de las carencias filosóficas, sociológicas y antropológicas que limitan nuestra comprensión, tanto de la participación política y de la ciudadanía, como de las peculiaridades participativas y ciudadanas de los distintos colectivos inmigrantes. Un acercamiento comprehensivo a la participación de la población inmigrante aconsejaba, entendíamos, entablar un diálogo entre el estatuto ciudadano participativo que alberga nuestro ordenamiento jurídico, su contenido democrático y su apertura a la población extranjera, de un lado, y las circunstancias y características sociales y antropológicas de dicha población, determinantes de su integración efectiva en dicho estatuto, de otro.
    El propósito del presente libro es continuar dicho diálogo para analizar la participación ciudadana de la población inmigrante asentada en Andalucía. En él se dan cita estudios que exploran la participación ciudadana y sus carencias en términos tanto filosóficos como normativos; otros que analizan los instrumentos jurídicos de participación que, desde el marco constitucional, pasando por el Estatuto de Autonomía para Andalucía, hasta la normativa de ámbito estatal, autonómico y local, dan forma a la ciudadanía democrático-participativa de la población extranjera residente en nuestro territorio; y otros, en fin, que profundizan en la realidad de la participación de distintos colectivos de inmigrantes en el espacio público, una realidad cuyas carencias tienen tanto que ver con las del propio ordenamiento como con las de políticas de integración cuyo compromiso con la participación ciudadana de los colectivos implicados es más formal que efectivo. El resultado es una aproximación poliédrica a la realidad de la participación ciudadana de inmigrantes en Andalucía que, confiamos, nos permitirá entender mejor sus carencias para, a partir de ahí, articular posibles vías de solución a las mismas.
    Este libro ha sido posible gracias al compromiso de quienes colaboran en él, y a dos ayudas de tipo económico, una concedida por la Universidad de Sevilla en el marco de su Plan Propio de ayudas a la investigación, y otra prestada por el Decanato de la Facultad de Derecho de esta misma Universidad, en el marco de la I Convocatoria de Ayudas para la publicación de obras colectivas. A ambas, nuestro agradecimiento.

    Presentación .


    CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

    Sociabilidad a la carta: del hiperindividualismo a la reafirmación de lo social .
    RAMÓN ROMÁN ALCALÁ y MARÍA DEL MAR MONTERO ARIZA
    (Universidad de Córdoba)

    Tratamiento constitucional y estatutario de los derechos de participación .
    M.ª REYES PÉREZ ALBERDI
    (Universidad Pablo de Olavide)


    LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN ANDALUCÍA.
    UN ANÁLISIS DEL MARCO JURÍDICO

    Participación, nacionalidad y ciudadanía. El estatuto participativo de las personas extranjeras en Andalucía .
    BLANCA RODRÍGUEZ RUIZ
    (Universidad de Sevilla)

    La regulación por el legislador de la participación de los extranjeros en los asuntos públicos .
    ANNAÏCK FERNÁNDEZ LE GAL
    (Universidad de Córdoba)

    Las competencias municipales en materia de inmigración tras la reforma de la legislación local .
    MANUEL MEDINA GUERRERO
    (UNIVERSIDAD DE SEVILLA)

    La población inmigrante en los reglamentos de participación ciudadana en Andalucía .
    ROSARIO NARANJO ROMÁN
    (Universidad de Sevilla)
    INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE COLECTIVOS EXTRANJEROS
    EXTRACOMUNITARIOS. UNA MIRADA A LA REALIDAD SOCIAL

    ¿Poca voz y poco voto?: La participación política de la población inmigrante .
    MÓNICA MÉNDEZ LAGO (CIS) y JOAN FONT FÁBREGAS
    (Instituto de Estudios Sociales Avanzados-CSIC)

    Políticas de participación ciudadana y población inmigrada extranjera: exclusión entre la innovación democrática y la desdemocratización política y social .
    JOSÉ MARÍA MANJAVACAS RUIZ
    (Universidad de Córdoba)

    La participación institucionalizada como mecanismo de integración de inmigrantes: una aproximación crítica al caso de Sevilla .
    FRANCISCO JOSÉ CUBEROS GALLARDO
    (Centro de Investigação e Estudos de Sociologia - Instituto Universitário de Lisboa)

    Inmigrantes del África Negra. Sujetos políticos en contextos de violencia institucional .
    SUSANA MORENO MAESTRO
    (Universidad de Sevilla)

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.