• GUIAS TECNICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, LAS

    SALIDO BANUS, J. L. / GELPI JORBA, J. I. COMARES Ref. 9788498367041 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante LPRL), establece en su art. 1.º lo que debe entenderse por normativa sobre prevención de riesgos laborales señalando que:«La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus di...
    Peso: 250 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    11,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-704-1
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 22/06/2010
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : SALIDO BANUS, J. L. / GELPI JORBA, J. I.
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CALIDAD AMBIENTAL
    La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante LPRL), establece en su art. 1.º lo que debe entenderse por normativa sobre prevención de riesgos laborales señalando que:
    «La normativa sobre prevención de riesgos laborales está constituida por la presente Ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopción de medidas preventivas en el ámbito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ámbito».
    Por otra parte, el art. 6.1 de la misma LPRL bajo el título «Normas reglamentarias», establece un mandato al Gobierno para que, previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, por vía reglamentaria (Reales Decretos principalmente y Órdenes Ministeriales) regule, por su especial importancia en el campo de la prevención, una serie de materias.
    Esta normativa reglamentaria se debe ajustar, en todo caso, a los principios de política preventiva establecidos legalmente y debe coordinarse con la normativa sanitaria y de seguridad industrial, siendo objeto de evaluación y, en su caso, de revisión periódica de acuerdo con la experiencia en su aplicación y el progreso de la técnica (art.6.2 LPRL). Las materias objeto de regulación reglamentaria son las que a continuación se indican:

    a) Requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
    b) Limitaciones o prohibiciones que afectarán a las operaciones, los procesos y las exposiciones laborales a agentes que entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Específicamente podrá establecerse el sometimiento de estos procesos u operaciones a trámites de control administrativo, así como en el caso de agentes peligrosos, la prohibición de su empleo.
    c) Condiciones o requisitos especiales para cualquiera de los supuestos contemplados en el apartado anterior, tales como la exigencia de un adiestramiento o formación previa a la elaboración de un plan en el que se contengan las medidas preventivas a adoptar.
    d) Procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores, normalización de metodologías y guías de actuación preventiva.
    e) Modalidades de organización, funcionamiento y control de los servicios de prevención, considerando las peculiaridades de las pequeñas empresas con el fin de evitar obstáculos innecesarios para su creación y desarrollo, así como capacidades y aptitudes que deban reunir los mencionados servicios y los trabajadores designados para desarrollar la acción preventiva.
    f) Condiciones de trabajo o medidas preventivas específicas en trabajos especialmente peligrosos, en particular si para los mismos están previstos controles médicos especiales o cuando se presenten riesgos derivados de determinadas características o situaciones especiales de los trabajadores.
    g) Procedimiento de calificación de las enfermedades profesionales, así como requisitos y procedimientos para la comunicación e información a la autoridad competente de los daños derivados del trabajo.

    I. LA NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES COMO PRESUPUESTO PARA LA EXISTENCIA Y APLICACIÓN DE LAS GUÍAS TÉCNICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT) .
    II. EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. A) DEFINICIÓN. B) FUNCIONES .
    III. LAS GUÍAS TÉCNICAS ELABORADAS POR EL INSHT: A) CONCEPTO. B) NATURALEZA JURÍDICA .
    IV. LA APLICACIÓN DE LAS GUÍAS TÉCNICAS .
    V. A) ENUMERACIÓN, B) CLASIFICACIÓN C) BREVE RECENSIÓN PRÁCTICA DE LAS GUÍAS TÉCNICAS DEL INSHT .
    VI. LAS GUÍAS TÉCNICAS DEL INSHT Y LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL .
    VII. LAS GUÍAS TÉCNICAS DEL INSHT Y OTROS PROTOCOLOS Y DOCUMENTOS DE CERTIFICACIÓN .
    VIII. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.