• (ULTIMOS) CACIQUES DE FILIPINAS, LOS

    LA ELITES COLINIALES LOCALES ANTES DEL DESASTRE DEL 98

    INAREJOS MUÑOZ, JUAN ANTONIO COMARES Ref. 9788490453407 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    El desglose de los procesos de selección de las élites locales subalternas y el desempeño del poder municipal en el archipiélago asiático abordado en esta obra permite continuar con la caracterización de las clases dirigentes filipinas iniciada por José Rizal en sus corrosivos escritos hace ya más d...
    Dimensions: 170 x 240 x 10 cm Peso: 250 gr
    Disponible sota comanda (de 3 a 7 dies)
    20,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-340-7
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 27/10/2015
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : INAREJOS MUÑOZ, JUAN ANTONIO
    • Número de pàgines : 168
    • Col·lecció : COMARES HISTORIA
    El desglose de los procesos de selección de las élites locales subalternas y el desempeño del poder municipal en el archipiélago asiático abordado en esta obra permite continuar con la caracterización de las clases dirigentes filipinas iniciada por José Rizal en sus corrosivos escritos hace ya más de un siglo. Fueron los “últimos” caciques de la etapa colonial española, pero en muchos casos también fueron los “primeros” caciques del periodo de dominio norteamericano.
    Este libro precisamente bucea en algunas de las claves de esta decisiva estructura de poder. Las clases dirigentes locales desempeñaron un papel ineludible en las resistencias y lealtades que despertó el gobierno de la metrópoli en las posesiones orientales. A partir del examen de las elecciones municipales se rastrean los mecanismos de representación y el ejercicio del poder local a finales del siglo XIX. Dentro del armazón político-administrativo implantado en el archipiélago asiático, el eslabón municipal fue uno de los escasos espacios de poder tangibles para las élites filipinas. Esta razón justifica el interés por escudriñar la estrategia desplegada por el Estado colonial dentro de las luchas de poder entabladas entre las pujantes élites insulares por hacerse con la vara municipal, sus causas y sus consecuencias. A partir de los fondos procedentes de los Philippine National Archives, se indaga la selección de estos decisivos subalternos orquestada por las autoridades coloniales en función de criterios políticos, raciales, económicos, militares y religiosos. En último término se interrelaciona el enorme poder atesorado por las órdenes regulares y los funcionarios metropolitanos con las expresiones de protesta, malestar social y contestación, junto a su significado más amplio dentro de las corrientes historiográficas que han abordado los perfiles del movimiento nacionalista e independentista filipino que germinó en los años previos al desastre del 98.
    Juan Antonio Inarejos Muñoz es licenciado en Historia y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha sido investigador postdoctoral en L’École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) y el Instituto de Historia del CSIC (Madrid). En la actualidad es profesor en la Universidad de Extremadura. Sus investigaciones se han centrado en el liberalismo isabelino y la política colonial española de la segunda mitad del siglo XIX. Entre sus obras habría que destacar las monografías Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español. El caso de las provincias castellano-manchegas (1854-1868), Madrid, Biblioteca Nueva, 2008; La revolución de 1854 en la España rural, Ciudad Real, IEM, 2010; e Intervenciones coloniales y nacionalismo español. La política exterior de la Unión Liberal y sus vínculos con la Francia de Napoleón III (1856-1868).

    AGRADECIMIENTOS
    INTRODUCCIÓN
    CAPÍTULO 1
    CONTROL SOCIAL E INJERENCIA ELECTORAL DE LOS ECLESIÁSTICOS EN LAS FILIPINAS ESPAÑOLAS
    1.1.???De la segregación política a la segregación religiosa del archipiélago
    1.2.???Los usos políticos y espirituales de los recursos productivos
    1.3.???Los informes de conducta como mecanismo de control social
    1.4.???De los resortes clientelares a la represión de la contestación
    1.5.???A vueltas con la omnipotencia de los eclesiásticos
    1.6.???Órdenes regulares, historiografía y nacionalismo filipino
    CAPÍTULO 2
    LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO COLONIAL Y LAS ÉLITES LOCALES
    EN LA COOPTACIÓN DE LOS CACIQUES FILIPINOS
    2.1.???Las elecciones a gobernadorcillos o los mecanismos de selección y dominación
    2.2.???Del tamiz de las urnas a la criba de las autoridades coloniales
    2.3.???El Gobernador Civil o el Maquiavelo colonial
    2.4.???La pujanza de las élites locales
    CAPÍTULO 3
    «LA PRECLARA SANGRE» O EL CENSO DE LA RAZA
    LOS USOS DEL FACTOR RACIAL EN EL CONTROL DEL PODER LOCAL
    3.1.???El peso de la raza en la estructuración del poder municipal
    3.2.???Las vías para evadir el poder local o los conatos de acceso a los privilegios de los peninsulares
    3.3.???Las cargas anejas al poder local y los intentos de disolución de las exenciones
    3.4.???El manejo de los listones raciales como mecanismo de defensa de las élites locales
    CAPÍTULO 4
    RECAUDADORES Y RECLUTADORES.
    LA INFLUENCIA DE HACIENDA Y LAS QUINTAS EN LA SELECCIÓN DE LOS GOBERNADORCILLOS
    4.1.???Fiscalidad colonial y élites subalternas
    4.2.???La contribución de sangre en el entramado caciquil de las Filipinas españolas
    CAPÍTULO 5
    LOS CACIQUES DE LA PERIFERIA DE LA PERIFERIA:
    LAS ELECCIONES DE GOBERNADORCILLOS DE IGORROTES
    5.1.???El pacto colonial y la selección de las élites «sin civilizar»
    5.2.???La institucionalización de las rancherías de igorrotes: estrategias y dificultades
    5.3.???Las elecciones de gobernadorcillos en las poblaciones «reducidas»
    5.4.???Las inquisiciones sobre gobernadorcillos igorrotes: recaudadores, paramilitares e infieles a examen
    CAPÍTULO 6
    LOS INTENTOS DE REFORMA Y LA LEY MAURA DE 1893
    6.1.???Las disposiciones para atajar la influencia moral en las principalías
    6.2.???Los obstáculos para erradicar la corrupción electoral: el Gobernador Civil
    6.3.???Del reforzamiento a la nueva deslegitimación del capitán municipal
    6.4.???¿La legalidad como antídoto revolucionario?
    CONCLUSIONES. LOS PERFILES DE LOS PRINCIPALES FILIPINOS EN EL MARCO DEL MODELO COLONIAL IMPLANTADO EN ASIA
    BIBLIOGRAFÍA

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.