• INSTRUCCIONES PREVIAS EN ESPAÑA

    SANCHEZ CARO, JAVIER / ABELLAN, FERNANDO COMARES Ref. 9788498363210 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Las instrucciones previas, también denominadas voluntades anticipadas ó testamento vital, consisten en las indicaciones que cualquier ciudadano puede dejar establecidas por escrito sobre los tratamientos y cuidados de salud que desea recibir o no, en momentos en que ya no pueda manifestar su volunta...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    17,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-321-0
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 22/10/2008
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : SANCHEZ CARO, JAVIER / ABELLAN, FERNANDO
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO MÉDICO
    Las instrucciones previas, también denominadas voluntades anticipadas ó testamento vital, consisten en las indicaciones que cualquier ciudadano puede dejar establecidas por escrito sobre los tratamientos y cuidados de salud que desea recibir o no, en momentos en que ya no pueda manifestar su voluntad, normalmente en situaciones cercanas a la muerte. Su otorgamiento constituye un derecho reconocido y desarrollado por la normativa sanitaria estatal y autonómica, y se halla sometido también a ciertos límites.

    La obra comienza con un análisis en profundidad de los aspectos bioéticos, filosóficos e históricos que subyacen alrededor de las decisiones al final de la vida (eutanasia, rechazo de tratamientos, obstinación terapéutica, etc.), y sigue con el estudio de los contornos legales de esta figura en todo nuestro ordenamiento jurídico (capacidad para otorgarlas, contenido, límites, designación de representante, formalización, objeción de conciencia del profesional, etc.). Asimismo, cuenta con un capítulo final dedicado a valorar su importancia clínica, fundamentalmente centrada en los pacientes oncológicos.

    De igual forma, el trabajo contiene capítulos realizados por los encargados de los Registros de Instrucciones Previas de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia, aportando datos sobre su funcionamiento y experiencia acumulada en estos primeros años de actividad. En definitiva, el lector podrá encontrar en el libro un panorama completo y práctico sobre esta institución, configurada como uno de los exponentes más importantes del principio de autonomía del paciente.

    I. Las instrucciones previas en el contexto de las decisiones al final de la vida (Javier Sánchez-Caro)
    I.1. Importancia de la reflexión ética
    I.1.2. Dificultad para encontrar criterios éticos adecuados al final de la vida
    I.1.3. Los juicios de valor no técnicos en la relación clínica
    I.2. El hombre ante la muerte
    I.3. Dolor y sufrimiento
    I.4. El concepto de persona
    I.5. Decisiones al final de la vida en relación con la salud
    I.6. Obstinación terapéutica o encarnizamiento terapéutico
    I.7. El rechazo al tratamiento, la abstención terapéutica y la limitación del esfuerzo terapéutico
    I.8. Calidad de vida
    I.9. Eutanasia
    I.9.1. Idea general
    I.9.2. El suicidio asistido
    I.9.3. Un debate importante
    I.9.4. Razones para el debate
    I.9.5. Argumentos de John Harris a favor de la eutanasia
    I.9.5.1. Punto de partida
    I.9.5.2. El concepto de persona
    I.9.5.3. La prioridad de la autonomía y la libertad: el punto de vista liberal sobre la eutanasia
    I.9.6. Argumentos de John Finnis contra la eutanasia
    I.9.6.1. Punto de partida: terminología
    I.9.6.2. Irrelevancia de la distinción entre eutanasia activa y pasiva
    I.9.6.3. La intención sí cuenta
    I.9.6.4. Por qué cuenta la intención
    I.9.6.5. Por qué siempre es malo terminar con la vida de los muy jóvenes, muy enfermos o muy viejos (el concepto de dignidad)
    I.10. Referencia al Informe Walton
    I.10.1. Eutanasia pasiva
    I.10.2. Enfermedad terminal
    I.10.3. Eutanasia voluntaria
    I.10.4. Doble efecto y otras cuestiones
    I.11. El principio del doble efecto o del voluntario indirecto
    I.12. Los cuidados paliativos
    I.13. Nutrición e Hidratación artificiales
    I.14. Aspectos teológicos de la eutanasia
    I.14.1. La historia de la muerte del Rey Saúl
    I.14.2. El catecismo
    I.14.3. El alivio del dolor
    I.15. Instrucciones previas
    I.16. Aspectos jurídicos relacionados con el consentimiento en el derecho español
    I.17. Objeción de conciencia
    I.18. La muerte de Don Quijote
    I.18.1. Aceptación del sufrimiento
    I.18.2. Carácter igualatorio de la muerte
    I.18.3. Brevedad de la vida
    I.18.4. Muerte lúcida

    II. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS INSTRUCCIONES PREVIAS (Jesús Sánchez-Caro)
    II.1. Introducción
    II.2. Concepto
    II.3. Evolución histórica
    II.3.1. El origen de la idea
    II.3.1.1. Dos casos ilustrativos
    II.3.1.2. Documentos más conocidos
    II.3.2. Perspectiva actual
    II.3.2.1. Las instrucciones previas en psiquiatría
    II.4. El informe del Centro Hastings sobre la asistencia al final de la vida
    II.4.1. Crítica filosófico-bioética de las instrucciones previas nortea¬mericanas (IPN)
    II.4.1.1. Instrucciones previas y actitud hacia la muerte
    II.4.1.2. Crítica del principio de autonomía
    II.4.2. Dificultades prácticas para aplicar las instrucciones previas nortea¬mericanas (IPN)
    II.5. Las instrucciones previas españolas y sus diferencias con las nortea¬me¬ricanas
    II.6. Algunas conclusiones
    II.6.1. Sobre la asistencia sanitaria al final de la vida
    II.6.2. Crítica de las instrucciones previas
    II.6.3. Problemas que plantean las instrucciones previas

    III. ESTUDIO JURÍDICO SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS INSTRUCCIONES PREVIAS EN ESPAÑA: ESTADO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (Fernando Abellán)
    III.1. Introducción. Una nueva obligación moral y legal del médico cuyo incumplimiento puede generar consecuencias jurídicas
    III.2. Las instrucciones previas en la ley básica de autonomía del paciente: ¿qué se requiere para otorgarlas?, ¿en qué consiste el documento de instruc¬ciones previas?, ¿a quién va dirigido?
    III.3. Capacidad para otorgar instrucciones previas: ¿quién puede otorgar el documento de instrucciones previas?
    III.4. Contenido del documento de instrucciones previas: ¿qué se puede expresar en el documento?, ¿puede modificarse posteriormente?
    III.5. La figura del representante interlocutor del paciente: ¿cómo se nombra y cómo actúa?
    III.6. Formalización y registro del documento de instrucciones previas: ¿cómo se otorgan las instrucciones previas?
    III.7. Los límites de las instrucciones previas
    III.7.1. Las que sean contrarias al ordenamiento jurídico: los casos de eutanasia pasiva, activa indirecta y activa directa
    III.7.2. Las que sean contrarias a la lex artis
    III.7.3. Las que no se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado haya previsto en el momento de manifestarlas
    III.8. La objeción de conciencia del profesional respecto de las instrucciones previas
    III.9. Instrucciones previas e Historia Clínica Electrónica
    III.9.1. Los principios de vinculación asistencial y proporcionalidad en el acceso a las instrucciones previas
    III.9.2. La fijación de las instrucciones previas como un módulo de acceso limitado dentro de la Historia Clínica Electrónica
    III.10. Bibliografía
    III.11. Anexo: normativa de instrucciones previas o voluntades anticipadas, del Es¬tado y de las Comunidades Autónomas

    IV. Las INSTRUCCIONES PREVIAS O VOLUNTADES ANTICIPADAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EXPERIENCIA DE LOS REGISTROS AUTONÓMICOS
    IV.1. La declaración de Voluntad Vital Anticipada de Andalucía (F. Javier García León y Camila Méndez Martínez)
    IV.2. Las Voluntades Anticipadas en Cataluña (Josep M. Busquets Font)
    IV.3. Las Instrucciones Previas en la Comunidad de Madrid (M.ª Ángeles Ceba¬llos Hernansanz)
    IV.4. Las Voluntades Anticipadas en el País Vasco (José Luis Vidal Marcos)
    IV.5. Las Voluntades Anticipadas en la Comunidad Valenciana (Cristina M. Nebot Marzal)

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.