• LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DERECHO SANITARIO EN ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

    MARTIN SANCHEZ, ISIDORO COMARES Ref. 9788498366532 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Los espectaculares avances experimentados recientemente por las ciencias médicas y biológicas en materias que afectan a aspectos esenciales de la vida humana ?fecundación artificial, aborto, trasplantes de órganos, investigación biomédica, clonación, etc.? han dado lugar al planteamiento de una inte...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    28,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-653-2
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 19/02/2010
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : MARTIN SANCHEZ, ISIDORO
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : DERECHO MÉDICO
    Los espectaculares avances experimentados recientemente por las ciencias médicas y biológicas en materias que afectan a aspectos esenciales de la vida humana ?fecundación artificial, aborto, trasplantes de órganos, investigación biomédica, clonación, etc.? han dado lugar al planteamiento de una intensa problemática ética y jurídica inimaginable hasta hace pocos años.
    Con el fin de afrontar estos desafíos y darles una solución desde una perspectiva ética, surgió en Estados Unidos a principio de los años setenta del siglo pasado la Bioética, disciplina que en poco tiempo tuvo un desarrollo y expansión extraordinarios. Esta nueva rama científica, en cuyo nacimiento tuvieron un importante papel los teólogos católicos y protestantes, dio lugar a la elaboración de unos principios ?autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia?, dirigidos a servir de ayuda para la comprensión de los conceptos éticos inherentes a la investigación con seres humanos, que han sido paulatinamente aceptados universalmente.
    Por otra parte, la necesidad ineludible de regular las implicaciones jurídicas de las nuevas tecnologías aplicables al ser al ser humano, para así protegerle adecuadamente contra sus posibles extralimitaciones, ha dado lugar a una creciente normativa y jurisprudencia, las cuales constituyen el objeto de una nueva rama de la ciencia jurídica: el denominado Derecho Sanitario o Bioderecho. Concretamente, en el caso de España, se ha pasado en el transcurso de un breve periodo de tiempo de la existencia de prácticamente un vacío legal sobre estas cuestiones a una extensa normativa referente a los múltiples aspectos de la vida humana afectados por los mencionados avances tecnológicos.
    El ordenamiento jurídico internacional tampoco ha sido ajeno a la protección de la persona contra las consecuencias negativas de las tecnologías biomédicas. Así, se ha ido formando un cuerpo jurídico contenido en diversos instrumentos internacionales aprobados por la ONU y la UNESCO ?entre los que cabe destacar por su naturaleza jurídica vinculante el Convenio de Oviedo de 1997? los cuales, junto al reconocimiento de unos derechos humanos de «nueva generación», establecen diversas prohibiciones tales como las prácticas eugenésicas selectivas, la clonación reproductiva de seres humanos y la discriminación por las características genéticas del individuo.
    En último término, la Bioética, el Derecho Sanitario y los instrumentos internacionales tratan de dar respuesta a la fundamental cuestión de si todo lo que es técnicamente factible debe ser, por esta sola razón, ética y jurídicamente permitido.
    Evidentemente, no basta solo con garantizar la protección de los pacientes, sino que es necesario complementarla con la del personal sanitario obligado a la realización de determinadas prácticas médicas. En relación con esta cuestión, es necesario tener presente que uno de los problemas mas graves y acuciantes planteados por las nuevas tecnologías es del rechazo a llevarlas a cabo por los profesionales sanitarios, en ellas implicados, debido a considerarlas contrarias a su convicciones religiosas, ideológicas o éticas. Es decir, el problema del reconocimiento jurídico de la objeción de conciencia en el ámbito sanitario. En este sentido, no cabe duda de que muchas de estas tecnologías son susceptibles de plantear graves problemas de conciencia a los obligados a aplicarlas. Problemas que el Derecho tiene que afrontar y resolver.

    Presentación
    ISIDORO MARTÍN SÁNCHEZ

    El comienzo y el final de la vida: fundamentos religiosos para la objeción
    de conciencia
    MARCOS GONZÁLEZ SÁNCHEZ

    Libertad de conciencia y Derecho Sanitario en la República Argentina
    JUAN G. NAVARRO FLORIA/OCTAVIO LO PRETE

    Legislación brasileña en derecho de la salud y de bioética
    FERNANDO HORTA TAVARES

    Libertad de conciencia y Derecho Sanitario en Chile
    ANA MARÍA CELIS B.

    La objeción de conciencia en México
    MA. DE LA LUZ CASAS MARTÍNEZ

    La libertad de conciencia y el Derecho Sanitario en el Perú
    CARLOS VALDERRAMA

    Derecho Sanitario y libertad de conciencia en Uruguay
    CARMEN ASIAÍN PEREIRA

    El aborto en el sistema jurídico español
    ISIDORO MARTÍN SÁNCHEZ

    Libertad de conciencia y reproducción asistida. Situación comparada entre España y Latinoamérica
    FERNANDO ABELLÁN

    La «píldora del día siguiente» en el Derecho comparado: España vs. Argentina, Chile, México, Perú, Uruguay y Brasil
    JAVIER SÁNCHEZ-CARO

    Libertad de conciencia, libertad clínica y tratamientos sanitarios: Estudio de la negativa de pacientes a transfusiones sanguíneas. Un estudio comparado de los Ordenamientos Jurídicos de Argentina, Chile, Perú, México, Uruguay y Brasil
    JOSÉ MARÍA ANTEQUERA VINAGRE

    Libertad de conciencia y atención sanitaria al final de la vida. Situación comparada entre España y Latinoamérica
    DAVID LARIOS RISCO

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.