• MALTRATO Y ABUSO SEXUAL DE MENORES. UNA REVISION CRITICA

    RODRIGUEZ ALMADA, HUGO COMARES Ref. 9788498360516 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Con este trabajo que se pone a consideración de los lectores ?inevitablemente incompleto y visiblemente imperfecto? pretendemos una síntesis de dos vertientes complementarias de acercamiento al fenómeno universal del maltrato físico y el abuso sexual de menores.Una de ellas es la revisión bibliográf...
    Peso: 250 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    12,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-051-6
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 13/06/2006
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : RODRIGUEZ ALMADA, HUGO
    • Número de pàgines : 0
    • Col·lecció : MEDICINA LEGAL
    Con este trabajo que se pone a consideración de los lectores ?inevitablemente incompleto y visiblemente imperfecto? pretendemos una síntesis de dos vertientes complementarias de acercamiento al fenómeno universal del maltrato físico y el abuso sexual de menores.
    Una de ellas es la revisión bibliográfica del asunto, desde las descripciones originales hasta los resultados de las investigaciones más recientes, sin olvidar algunos nobles y siempre vigentes textos clásicos. La otra visión, es la surgida de la difícil experiencia acumulada en diez años de trabajo médico-legal en este tema, en el nivel de la interconsulta hospitalaria ?trabajando y pensado junto a pediatras, psiquiatras pediatras, psicólogos y trabajadores sociales? y en la casi siempre solitaria tarea de la peritación judicial.
    Se trata básicamente una revisión crítica, pero también se ponen a consideración algunas herramientas prácticas para el trabajo pericial ?un algoritmo para el diagnóstico de lesión por maltrato infantil) y un decálogo de principios en la peritación del abuse sexual en los menores de 6 años? y se define una nueva categoría de maltrato infantil: el abuso pericial.
    De esta confrontación y comunión entre la teoría y la práctica nacieron muchas dudas y una sola certeza. Las dudas se vinculan a la transitoriedad del conocimiento médico y al cuestionamiento de arraigados preconceptos existentes en torno al maltrato y el abuso sexual, entre ellos: los niños no dicen la verdad, los niños no mienten, los niños que no caminan no se fracturan el fémur accidentalmente, las niñas no desfloradas no están embarazadas, los lactantes con hemorragias retinianas fueron sacudidos violentamente por sus cuidadores, entre tantos otros.
    Felizmente, la única certeza es la que da un camino de solución a las incomodidades generadas por la revisión de las «verdades» que nos venían permitiendo desempeñarnos con una ilusión de seguridad. Esa certeza es la confirmación del valor del método médico-legal, que si se lo emplea fiel y rigurosamente, nos posibilitará ser socialmente útiles, sea en favorecer una correcta aplicación del derecho y la justicia, sea en la protección a los niños, victimas propicias para toda clase abuso proveniente de allí donde se establezcan relaciones de poder.
    Es una posibilidad real que los largos meses transcurridos en la revisión del manuscrito original sólo hayan contribuido a hacer más engorrosa la lectura o perder unidad de estilo al texto. Pero era un precio a considerar, desde que se trata de un tema en el que cotidianamente se dan a conocer nuevas publicaciones y enfoques.
    Con conciencia de la dificultad de los temas abordados, se hizo un gran esfuerzo por abreviar la extensión del texto e intentar hacerlo claro y accesible, sin escatimar el uso de cuadros. Se optó por poner el acento en los aspectos menos trillados y más contradictorios de la bibliografía.
    Corresponde expresar mi más profundo agradecimiento al amigo y profesor Fernando Verdú Pascual por su estímulo para que emprendiera y concretara este trabajo. Y en no menor medida, al Profesor Guido Berro, quien ha sido y es mi referencia de consulta para los casos más complejos.
    Lo mismo, a la prestigiosa editorial Comares que me honra al editar este modesto trabajo que, sin quererlo, oculta la angustia que genera en los médicos forenses el contacto con la violencia familiar e institucional que se descarga sobre los niños de este mundo, dominado por adultos que indefectiblemente fueron niños.
    En el caso de Charly García, la gratitud es por los epígrafes que encabezan cada sección.
    Es habitual en las presentaciones de los libros agradecer a la familia por su paciencia. En mi caso, no hacerlo sería muy especialmente desconsiderado e injusto.

    EL AUTOR

    PRÓLOGOS
    Prof. Fernando Verdú Pascual .
    Prof. Guido Berro Rovira .

    PREFACIO .

    PARTE I
    EL MALTRATO INFANTIL

    1. MARCO TEÓRICO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR .
    2. TIPOLOGÍAS DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA .
    3. ETIOPATOGENIA DELA VIOLENCIA FAMILIAR .
    4. CONCEPTO DE MALTRATO INFANTIL .
    5. EL SÍNDROME DE NIÑO MALTRATADO .
    6. FRECUENCIA DEL MALTRATO INFANTIL .
    7. PERFIL DE LA VÍCTIMA .
    8. PERFIL DEL AGRESOR .
    9. FACTORES AMBIENTALES .
    10. CARACTERÍSTICAS DE LA AGRESIÓN .
    11. LESIONOLOGÍA DEL NIÑO MALTRATADO .
    12. PROPUESTA DE UN ALGORITOMO DIAGNÓSTICO .
    13. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL SNM .
    14. FORMAS ESPECIALES DEL SNM .

    PARTE II
    EL ABUSO SEXUAL DE MENORES

    1. INTRODUCCIÓN .
    2. ALGUNAS DEFINICIONES .
    3. ABUSO SEXUAL DE MENORES Y LEY PENAL .
    4. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS .
    5. EL DIAGNÓSTICO .
    6. HALLAZGOS DE ALTA ESPECIFICIDAD .
    7. HALLAZGOS INESPECÍFICOS .
    8. CAUSAS FRECUENTES DE DIAGNÓSTICO ERRÓNEO DE ABUSO SEXUAL DE MENORES .
    9. DAÑOS Y SECUELAS .

    PARTE III
    MISCELÁNEA

    1. ABUSO PERICIAL .
    2. LA ENTREVISTA AL NIÑO PRESUNTAMENTE MALTRATADO FÍSICA O SEXUALMENTE .
    3. MUERTE SÚBITA Y MUERTE VIOLENTA DEL LACTANTE .

    BIBLIOGRAFÍA .

    ÍNDICE DE CUADROS
    CUADRO I: Formas y clasificación de la violencia (OMS, 1996) .
    CUADRO II: Incidencia del maltrato infantil en diferentes estudios .
    CUADRO III: Distribución de las formas del maltrato infantil .
    CUADRO IV: Lesiones óseas en el maltrato infantil: clasificación según su especificidad (tomado y modificado de Cramer, Kleinman) .
    CUADRO V: Evolución estimada de los cambios radiográficos en fracturas de niños (Tomada de O?Connor y col., 1987) .
    CUADRO VI: Maltrato Infantil. Algoritomo diagnóstico .
    CUADRO VII: Causas de lesiones osteoarticulares confundibles con lesiones por maltrato .
    CUADRO VIII: Manifestaciones de abuso sexual de menores .
    CUADRO IX: Especificidad de las enfermedades de transmisión sexual en el diagnóstico de abuso sexual .
    CUADRO X: Vía de trasmisión de los agentes de ETS en población joven. (tomado de Forster y col. 2002) .
    CUADRO XI: Causas de falsa alegación de abuso sexual .
    CUADRO XII: Diagnóstico diferencial entre escotadura congénita y desgarro himeneal traumático .
    CUADRO XIII: Tiempos de cicatrización de los desgarros himenales en la bibliografía .
    CUADRO XIV: Principios generales de la peritación de presunto abuso sexual en menores de 6 años .
    TABLA XV: CRITERIOS DE CREDIBILIDAD (MODIFICADO DE LIPIAN, 2004) .

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.