• INFORME SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD A PARTIR DE LA MACROENCUESTA 2015

    CASTELLANOS TORRES, ESTHER CINCA Ref. 9788416668267 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Entre las acciones prioritarias de la Fundación CERMI MUJERES se encuentra la realización de estudios, investigaciones e informes sociales que den cuenta de su objeto fundacional. En este sentido, la entidad defiende la igualdad efectiva de las mujeres y niñas con discapacidad desde una perspectiva ...
    Dimensions: 210 x 160 x 10 cm Peso: 200 gr
    Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
    15,00 €
  • Descripció

    • ISBN / EAN : 978-84-16668-26-7
    • Encuadernació : RÚSTICA
    • Data d'edició : 01/02/2017
    • Any d'edició : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autors : CASTELLANOS TORRES, ESTHER
    • Número de pàgines : 136
    • Col·lecció : COLECCION GENEROSIDAD, GENERO Y DISCAPACIDAD
    • NumeroColeccion : 5
    Entre las acciones prioritarias de la Fundación CERMI MUJERES se encuentra la realización de estudios, investigaciones e informes sociales que den cuenta de su objeto fundacional. En este sentido, la entidad defiende la igualdad efectiva de las mujeres y niñas con discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos, aplicando el contenido de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, haciendo especial hincapié en los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, inclusión en la comunidad, vida independiente y acción positiva y promoviendo a su vez el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres y niñas con discapacidad.

    El objetivo perseguido con este informe es impulsar la toma de conciencia del conjunto de la población acerca de la situación de la violencia de género que se ejerce hacia las mujeres con discapacidad a partir de una lectura crítica de los resultados de la Macroencuesta contra la mujer de 2015 llevada a cabo por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, realizada en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (estudio número 3.027) y dirigida a las mujeres residentes en España de 16 años y más.

    De manera más específica este informe pretende, por un lado, acercar a la ciudadanía en general el marco legislativo internacional y nacional sobre la violencia de género en el grupo de mujeres con discapacidad, y por otro, dar a conocer el porcentaje de mujeres residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres comparando aquellas con discapacidad acreditada del 33 % o más con el resto de mujeres.

    Asimismo, este informe analiza y describe los resultados de la Macroencuesta 2015 para otorgar visibilidad a la situación de las mujeres con discapacidad acreditada del 33 % o superior. Como cierre de la obra se han incluido experiencias internacionales sobre estudios centrados en el tema de la violencia de género contra las mujeres con discapacidad, tanto a escala gubernamental como no gubernamental y se proponen orientaciones para la realización de un estudio específico sobre la realidad de las mujeres con discapacidad, no como un grupo homogéneo sino tomando en consideración su diversidad.


    Con la realización de este informe se da coherencia a las recomendaciones formuladas por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al Estado español en 2011 y por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en su resolución de marzo de 2013 sobre su “Estudio temático sobre la cuestión de la violencia contra las mujeres y las niñas y la discapacidad”, en concreto la 53.a): “Garantizar, de conformidad con el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la recopilación de información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, sobre todas las formas de violencia que sufren las mujeres y las niñas con discapacidad, desglosada por sexo, edad y tipo de discapacidad”.

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisi

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.