La violencia de género representa la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo, no hay sociedad donde, en mayor o menor medida, las mujeres y niñas no se vean expuestas a la misma. Aunque múltiples son sus formas y expresiones, su origen es siempre el mismo: la jerarquía sexual y l...
Dimensions:
240 x 170 x 12 cm
Peso:
250 gr
Sense estoc - El demanem a l'editor (de 3 a 7 dies)
Autors :NUÑO GÓMEZ, LAURA / FERNÁNDEZ MONTES, LIDIA
Número de pàgines :204
La violencia de género representa la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo, no hay sociedad donde, en mayor o menor medida, las mujeres y niñas no se vean expuestas a la misma. Aunque múltiples son sus formas y expresiones, su origen es siempre el mismo: la jerarquía sexual y la desigualdad de género. Partiendo de esa premisa "La Violencia contra las mujeres en el s. XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial" recoge diez ensayos que abordan la violencia machista desde un enfoque multidisciplinar. La obra se inaugura con un ensayo sobre la cultura de la violencia y el impacto de la globalización para adentrarse, con posterioridad, en nuevos espacios donde se ha trasladado tanto el debate como la propia violencia. Desde el ciberfeminismo a la manosfera y la Inteligencia Artificial, las aplicaciones de la industria pornográfica o el metaverso serán objeto de un riguroso análisis. La violencia, como expresión de la jerarquía sexual, no se puede entender sin examinar el machismo tanto en sus viejas como en sus nuevas expresiones. Por ello, la obra incorpora un ensayo sobre los rasgos y ritos de la masculinidad bélica, así como las nuevas formas que adopta el machismo para garantizar su supervivencia. Durante la década de los años noventa del pasado siglo la violencia empezó a considerarse un problema público y político. Por fin verían la luz los primeros actos jurídicos en el ámbito internacional y regional (DEVAW, 1993 y Convención de Belém do Pará, 1994). Sin embargo, en el contexto europeo habría que esperar hasta la aprobación del Convenio de Estambul del Consejo de Europa (2011) y la Directiva sobre la lucha contra la violencia contra la mujer (2024). Instrumentos, todos ellos, que, por su enorme relevancia, serán objeto de un actualizado análisis. La obra concluye con el examen de la violencia machista en dos colectivos en muchas ocasiones ignorados: menores de edad y mujeres jóvenes mayores de edad dependientes de la unidad familiar. Una obra, en suma, que ofrece un enfoque crítico-reflexivo que identifica qué está pasando y qué está fallando en la lucha contra la violencia machista.
Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.
Les galetes necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.
Personalització
Les galetes de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.
Anàlisi
Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.
Marketing
Les galetes de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.